Estás viendo 9 - 16 evento(s) de 32

IMAGEN
03 de Abril de 2025

Asiste a la charla “El futuro del marketing: IA al servicio de las ventas”

La Escuela OPINA en conjunto con el programa de Ingeniería Industrial, invitan cordialmente a todos nuestros graduados a que participen de esta charla en la que conocerán a fondo el impacto de la i

Agregar a mi calendario2025-04-03 19:00:002025-04-03 12:19:46Asiste a la charla “El futuro del marketing: IA al servicio de las ventas” La Escuela OPINA en conjunto con el programa de Ingeniería Industrial, invitan cordialmente a todos nuestros graduados a que participen de esta charla en la que conocerán a fondo el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del marketing y las ventas.  En esta ocasión tenemos el orgullo de contar con la participación de Manuel Mahecha, Graduado Poli del programa de Ingeniería Industrial, quien compartirá con los asistentes su experiencia sobre el alcance y los efectos de la IA en las estrategias comerciales.   ¿CUÁNDO Y DÓNDE? Fecha: 3 de abril de 2025 Hora: 7:00 p.m. Lugar: CityCampus, salón 402 al 405 (Cl. 61 #7-69, Bogotá)  Recuerden que para todos nuestros graduados participantes tenemos una sorpresa muy especial por parte de la Oficina de Graduados. ¡Los esperamos!   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

TALLERES_CULTURALES
10 de Abril de 2025

Explora la cultura anglosajona con nuestros Talleres Culturales

El Centro de Idiomas del Poli, junto con nuestra asistente extranjera Uma Burnett, tiene el placer de invitar a estudiantes, colaboradores y docentes a participar en una serie de

Agregar a mi calendario2025-04-10 10:40:002025-04-03 12:19:46Explora la cultura anglosajona con nuestros Talleres Culturales El Centro de Idiomas del Poli, junto con nuestra asistente extranjera Uma Burnett, tiene el placer de invitar a estudiantes, colaboradores y docentes a participar en una serie de tres talleres culturales sobre el mundo anglosajón.Estos encuentros están diseñados para ofrecer una experiencia enriquecedora, explorando la diversidad y riqueza de la cultura de los países de habla inglesa. Además, contribuirán a fortalecer la comprensión intercultural entre nuestra comunidad académica.Detalles de los talleres:Se realizarán en tres sesionesCada sesión contará con dos franjas horariasDuración: 90 minutos por tallerCupos limitados: 20 personas por sesión (asignación por orden de inscripción)Próxima sesión:Sesión 2: Myths, Magic and Monsters: Scottish FolkloreJueves 10 de abril, 10:40 A.M. City Campus (Salón por definir)¡No te pierdas esta oportunidad de ampliar tu visión del mundo y sumergirte en la cultura anglosajona!Para más información comunícate con el Centro de Idiomas LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

08 de Abril de 2025 a 10 de Abril de 2025

Participa en el Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa - CIIIE

El Politécnico Grancolombiano, el Centro de Investigación en Innovación Educativa (CIIE) y la Escuela de Educación e Innovación (EEI) de esta institución, en alianza con

co_present Presencial y virtual
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Bogotá - Campus Principal (PG)
Agregar a mi calendario2025-04-08 08:00:002025-04-03 12:19:46Participa en el Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa - CIIIE El Politécnico Grancolombiano, el Centro de Investigación en Innovación Educativa (CIIE) y la Escuela de Educación e Innovación (EEI) de esta institución, en alianza con la empresa HETIAVA, el Centro de Microscopia y Microanálisis (CEMMI) y la Red Internacional de Educación a Distancia en Línea y Abierta (REDIC), lo invitan a un espacio académico para ampliar la perspectiva con las nuevas tendencias que están transformando la educación en el mundo. Será un espacio para la socialización y reflexión de experiencias educativas innovadoras, a través de conferencias, paneles, talleres, ponencias, con los más destacados expertos nacionales e internacionales.En este congreso, conocerás las tendencias que están transformando la educación en el mundo. Es la oportunidad para que te apropies de las estrategias de innovación educativa.  El congreso se realizará del 8 al 10 de abril de 2025 en modalidad híbrida. Si eres estudiante o profesor, podrás postular tu investigación y/o ponencia en una de las siguientes líneas temáticas: Tecnologías para la innovación educativa:Usa las TIC en procesos educativos a través de dispositivos o plataformas, incorporación de inteligencia artificial (IA) y/o robótica, modelamiento o simulación de fenómenos, gamificación o uso de videojuegos para procesos de aprendizaje en temáticas específicas.Innovación sobre la gestión educativa:La gestión de cursos. Estudios centrados en el currículo, la interacción familia-escuela, generación y/o valoración de ambientes de aprendizaje efectivos, permanencia o deserción educativa y formación docente e investigativa.Innovación social educativa:Estudios centrados en la ruralidad e inclusión educativa. Estudios culturales e interculturales. Estudios sobre educación para la paz y la solución de los conflictos. Educación sobre medio ambiente y sostenibilidad.Innovación pedagógica y didáctica:Diseño, implementación o seguimiento de estrategias pedagógicas para mejorar procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en diferentes disciplinas y escenarios educativos diversos; potenciar procesos matemáticos, de oralidad, lectura y escritura. Fortalecimiento de competencias en actores educativos. Andragogía o enseñanza de adultos o adultos mayores.Innovaciones que potencian aspectos del sujeto que aprende:Educación emocional, aprendizaje afectivo, desarrollo de habilidades socioemocionales o emocionales. Promoción de la motivación para los aprendizajes y el desarrollo de habilidades del sujeto. Estudios sobre el matoneo, acoso o bullying en contextos educativos. Fecha límite de inscripción: 24 de febrero Términos y condiciones Para más información contactarse con: Mónica Andrea Mantilla Contreras Líder Centro de Investigación en Innovación Educativa ciiie@poligran.edu.co  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

10 de Abril de 2025

WEBINAR: VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

El Poli te invita a este importante Webinar donde exploraremos la sostenibilidad de los vehículos híbridos y eléctricos en el contexto latinoamericano, analizando su impacto ambiental y social.

Agregar a mi calendario2025-04-10 19:00:002025-04-03 12:19:46WEBINAR: VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS El Poli te invita a este importante Webinar donde exploraremos la sostenibilidad de los vehículos híbridos y eléctricos en el contexto latinoamericano, analizando su impacto ambiental y social. En un mundo donde la movilidad sostenible es cada vez más relevante, es fundamental comprender los desafíos y oportunidades que estos vehículos representan para nuestro entorno.El evento contará con la participación de Vladimir Joao Pacheco Carrillo, Ingeniero en Mecánica Automotriz con una Maestría en Diseño Mecánico con mención en Autopartes de la Universidad SEK Ecuador. Con una sólida trayectoria en educación superior, se desempeña como docente en el Instituto Superior Universitario Central Técnico y la Universidad Internacional SEK, donde imparte conocimientos en ingeniería automotriz y manufactura.Es un evento gratuito y no requiere preinscripción, por eso, si eres estudiante de ingeniería interesado en la movilidad sostenible y la innovación automotriz, acompáñanos.La cita es el 10 de abril de 2025 a las 7:00 PM. No pierdas la oportunidad de profundizar en el futuro de la movilidad sostenible en América Latina y ser parte de una discusión clave sobre los retos y beneficios de los vehículos híbridos y eléctricos. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Plan Anual de Publicaciones – PAP 2025
17 de Febrero de 2025 a 11 de Abril de 2025

Postúlate al Plan Anual de Publicaciones – PAP 2025

Con el fin de fomentar y apoyar la publicación de proyectos editoriales completos y listos para ser publicados, la Vicerrectoría Académica, por medio de la Secretaría Académica y de Extensión, y la

Agregar a mi calendario2025-02-17 09:00:002025-04-03 12:19:46Postúlate al Plan Anual de Publicaciones – PAP 2025 Con el fin de fomentar y apoyar la publicación de proyectos editoriales completos y listos para ser publicados, la Vicerrectoría Académica, por medio de la Secretaría Académica y de Extensión, y la Gestión Editorial y Visibilidad de Publicaciones, extienden una invitación a la Comunidad POLI para participar en el Plan Anual de Publicaciones – PAP 2025. Este plan incluye dos convocatorias anuales, la primera de ellas en febrero y otra en julio, en las que se presentan las siguientes categorías:1. Investigación  Aplicada - resultados de investigación. Formativa – iniciación científica. 2. Creación  Narrativa (cuentos, novelas, poesía, ensayos, entre otros).  Artístico / Cultural (guiones, cuento ilustrado, foto álbumes, entre otros). 3. Material pedagógico / Académico  Módulos. Cartillas.  Textos académicos.   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

ITALIANO_POLI
10 de Marzo de 2025 a 11 de Abril de 2025

Talleres Culturales de italiano 2025

El Centro de Idiomas invita a toda la comunidad universitaria a participar en el Primer Ciclo de la Serie de Talleres Culturales sobre Italia, una iniciativa dirigida por el docent

Agregar a mi calendario2025-03-10 16:10:002025-04-03 12:19:46Talleres Culturales de italiano 2025 El Centro de Idiomas invita a toda la comunidad universitaria a participar en el Primer Ciclo de la Serie de Talleres Culturales sobre Italia, una iniciativa dirigida por el docente Dagoberto José Villanueva, que busca acercar a los participantes a la riqueza cultural italiana a través de diversas temáticas.Estos talleres están diseñados para ofrecer una experiencia educativa y enriquecedora, abordando diferentes aspectos de la historia, tradiciones y expresiones culturales italianas, cada sesión tiene una duración de 60 minutos y se ofrecen dos horarios semanales, permitiendo a los interesados elegir la opción que mejor se adapte a su disponibilidad.Temáticas y Fechas:Semana del 10 al 14 de marzo – Mitología Romana: Exploración de los mitos y leyendas que forman parte del legado cultural de la antigua Roma.Semana del 17 al 21 de marzo – Tradiciones y Celebraciones Italianas: Conocimiento de las festividades y costumbres más representativas de Italia.Semana del 24 al 28 de marzo – Gastronomía Italiana: Recorrido por los platos típicos y su importancia cultural.Semana del 31 de marzo al 4 de abril – Pronunciación Italiana a través de la Literatura y la Música: Aprendizaje de sonidos y palabras italianas mediante obras literarias y canciones, ideal para quienes no tienen conocimientos previos del idioma.Semana del 7 al 11 de abril – Historia de los Césares Romanos: Análisis histórico de las figuras más destacadas del Imperio Romano.Horarios y ModalidadMartes, 4:10 p.m. – Modalidad Virtual (Teams)Miércoles, 4:10 p.m. – Modalidad Presencial (City Campus, Aula 520)Inscripción y CuposLos interesados podrán inscribirse en los talleres de su interés. Los cupos son limitados (20 personas por sesión) y se asignarán en orden de inscripción. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Semana-Saber-2025-1
22 de Marzo de 2025 a 12 de Abril de 2025

Talleres Saber Pro: Preparación para el éxito en la prueba

La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) del Poli invita a todos los estudiantes presenciales y virtuales de Bogotá y Medellín que presentarán la Prueba Saber Pro en el semestre 2025-1

Agregar a mi calendario2025-03-22 15:00:002025-04-03 12:19:47Talleres Saber Pro: Preparación para el éxito en la prueba La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) del Poli invita a todos los estudiantes presenciales y virtuales de Bogotá y Medellín que presentarán la Prueba Saber Pro en el semestre 2025-1 a participar en los Talleres de Preparación de Competencias Genéricas.Este ciclo de talleres se realizará del 22 de marzo al 12 de abril, con el objetivo de fortalecer las competencias necesarias para obtener resultados sobresalientes en la evaluación.Talleres previos de preparaciónPrevio a la Semana Saber 2025-1, los estudiantes podrán participar en cuatro sesiones virtuales enfocadas en el desarrollo de habilidades clave: FechaHoraCompetenciaEnlace de conexión  22 de marzo3:00 p.m.Comunicación Escrita y Lectura CríticaUnirse a la reunión ahora 29 de marzo3:00 p.m.Razonamiento CuantitativoUnirse a la reunión ahora 05 de abril3:00 p.m.Competencias CiudadanasUnirse a la reunión ahora 12 de abril3:00 p.m.InglésUnirse a la reunión ahora El evento central de la Semana Saber, contará con la participación de un equipo de docentes y coordinadores especializados en cada competencia. La programación se distribuirá de la siguiente manera: Calendario de Actividades Franja horariaJueves 24Viernes 25Lunes 28Martes 29Miércoles 309:00 a.m. - 12:00 p.m.Competencias Ciudadanas - Walter Gerardo ValenciaCompetencias Ciudadanas - Walter Gerardo ValenciaInglés - Karold Ramírez, Julián Cabrera y Camilo MoraCompetencias Ciudadanas - Ofir Aurora ChaparroOlimpiadas del Saber - Adriana Yanet Ocaña Poveda2:00 p.m. - 5:00 p.m.Lectura Crítica - Bibiana Correa y Katherine ChaverraLectura Crítica - Bibiana Correa y Katherine ChaverraRazonamiento Cuantitativo - Hernando LeytonCompetencias Ciudadanas - Ofir Aurora ChaparroTaller de Comunicación Escrita - Vanessa Plata6:00 p.m. - 9:00 p.m.Taller de Lectura Crítica - Gysela ArroyoRazonamiento Cuantitativo - Hernando LeytonTaller de Comunicación Escrita - Marcela TéllezInglés - Karold Ramírez, Julián Cabrera y Camilo MoraOlimpiadas del Saber - Adriana Yanet Ocaña Poveda  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

31 de Marzo de 2025 a 18 de Abril de 2025

Escuela de Mentores en Emprendimiento

Bogotá - Campus Principal (PG)
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Agregar a mi calendario2025-03-31 00:00:002025-04-03 12:19:47Escuela de Mentores en Emprendimiento Las Mentorías para Emprendedores, lideradas por Profesores POLI del Centro de Emprendimiento, han inspirado a la creación de la Escuela de Mentores, una iniciativa tiene como propósito capacitar a los graduados para que lleguen a asumir su rol como Mentores de Emprendimiento.  Esta estrategia permitirá la transferencia de conocimientos y experiencia empresarial, para que así los futuros Emprendedores POLI tengan un apoyo fundamental incentivando la puesta en marcha de nuevo negocios. La convocatoria para ser parte de Mentores de Emprendimiento estará vigente del 31 de marzo al 18 de abril. Inscríbete haciendo clic aquí REQUISITOS Ser graduado de cualquier programa profesional del POLI.Contar con mínimo dos años de experiencia en su campo profesional.Tener vocación para compartir conocimientos y experiencias con otros.CRONOGRAMA DE TRABAJO Módulo 1: Habilidades (6 horas)  Formación en Habilidades Blandas (Liderazgo, Toma de decisiones, Trabajo en equipo creatividad, innovación. Generalidades. Autoconocimiento y empatía.  Motivación para mentoring. Diferencias entre consultor, mentor y coach.  Módulo 2: Metodologías y Herramientas (12 horas) Metodologías y herramientas mundialmente conocidas: agiles para desarrollar empresas gracias al pensamiento de diseño, la generación de modelos de negocios escalables, Rentables y sostenibles; al igual que y el desarrollo de clientes. Modelo de emprendimiento POLI. Design Thinking.Lean Startup. Efectuación. Business Model Canvas. Modulo 3: Modelo Estratégico (10 horas) ¿Dónde estamos ahora y para dónde vamos? Analizaremos el entorno empresarial para conocer cuál es nuestra ventaja competitiva.  Diagnóstico de Necesidades. Indicadores del emprendimiento. Plan de Trabajo por Etapa.               - Etapa 1: De la idea al modelo de negocio.      - Etapa 2: Del modelo de negocio a la puesta en marcha.              - Etapa 3. Aceleración.  Modulo 4: Vinculación con el Ecosistema (4 horas) El ecosistema como apoyo al desarrollo empresarial en todas las etapas desde el inicio hasta la consolidación.  Mapa de actores. Ecosistema de Emprendimiento. Networking. Pitch.  Módulo 5: Finanzas para Emprendedores  Indicadores del modelo de negocio [todo se mide desde lo financiero].Fuentes de Financiación interna.  Fuentes de Financiación externa.  Cifras para sustentar en Fondo Emprender.  Modulo 6: Práctica con emprendedores (10 horas) Eventos como prueba de fuego de las ideas, emprendimientos y empresas en fase temprana., como armar su presentación para ser un ganador ante los: Clientes, Inversores y Ecosistema  Protocolo interno. Centro de recursos.  Evento de relacionamiento.  Diagnóstico y plan de trabajo.  Seguimiento y avances. Cierre del proceso.   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar