Desde el Centro de Emprendimiento tenemos el gusto de invitarte a participar en los MOOCS de Emprendimiento que se llev
laptop_windowsVirtual
Agregar a mi calendario2025-02-21 08:00:002025-04-04 11:53:11Apertura Cursos MOOCS de Emprendimiento 2025 Desde el Centro de Emprendimiento tenemos el gusto de invitarte a participar en los MOOCS de Emprendimiento que se llevarán a cabo a lo largo de todo el primer semestre de 2025. Esta experiencia no solo te brindará conocimientos valiosos en emprendimiento, sino que también tendrás la oportunidad de homologar créditos relacionados con esta disciplina, contribuyendo así a tu desarrollo académico y profesional.Mediante esta serie de cursos virtuales, abiertos y autogestionables, adquirirás habilidades para hacer de tu idea de negocio una realidad; además, contarás con la asesoría permanente de nuestro equipo de profesores. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
Agregar a mi calendario2025-03-31 00:00:002025-04-04 11:53:11Escuela de Mentores en Emprendimiento Las Mentorías para Emprendedores, lideradas por Profesores POLI del Centro de Emprendimiento, han inspirado a la creación de la Escuela de Mentores, una iniciativa tiene como propósito capacitar a los graduados para que lleguen a asumir su rol como Mentores de Emprendimiento. Esta estrategia permitirá la transferencia de conocimientos y experiencia empresarial, para que así los futuros Emprendedores POLI tengan un apoyo fundamental incentivando la puesta en marcha de nuevo negocios. La convocatoria para ser parte de Mentores de Emprendimiento estará vigente del 31 de marzo al 18 de abril. Inscríbete haciendo clic aquí REQUISITOS Ser graduado de cualquier programa profesional del POLI.Contar con mínimo dos años de experiencia en su campo profesional.Tener vocación para compartir conocimientos y experiencias con otros.CRONOGRAMA DE TRABAJO Módulo 1: Habilidades (6 horas) Formación en Habilidades Blandas (Liderazgo, Toma de decisiones, Trabajo en equipo creatividad, innovación. Generalidades. Autoconocimiento y empatía. Motivación para mentoring. Diferencias entre consultor, mentor y coach. Módulo 2: Metodologías y Herramientas (12 horas) Metodologías y herramientas mundialmente conocidas: agiles para desarrollar empresas gracias al pensamiento de diseño, la generación de modelos de negocios escalables, Rentables y sostenibles; al igual que y el desarrollo de clientes. Modelo de emprendimiento POLI. Design Thinking.Lean Startup. Efectuación. Business Model Canvas. Modulo 3: Modelo Estratégico (10 horas) ¿Dónde estamos ahora y para dónde vamos? Analizaremos el entorno empresarial para conocer cuál es nuestra ventaja competitiva. Diagnóstico de Necesidades. Indicadores del emprendimiento. Plan de Trabajo por Etapa. - Etapa 1: De la idea al modelo de negocio. - Etapa 2: Del modelo de negocio a la puesta en marcha. - Etapa 3. Aceleración. Modulo 4: Vinculación con el Ecosistema (4 horas) El ecosistema como apoyo al desarrollo empresarial en todas las etapas desde el inicio hasta la consolidación. Mapa de actores. Ecosistema de Emprendimiento. Networking. Pitch. Módulo 5: Finanzas para Emprendedores Indicadores del modelo de negocio [todo se mide desde lo financiero].Fuentes de Financiación interna. Fuentes de Financiación externa. Cifras para sustentar en Fondo Emprender. Modulo 6: Práctica con emprendedores (10 horas) Eventos como prueba de fuego de las ideas, emprendimientos y empresas en fase temprana., como armar su presentación para ser un ganador ante los: Clientes, Inversores y Ecosistema Protocolo interno. Centro de recursos. Evento de relacionamiento. Diagnóstico y plan de trabajo. Seguimiento y avances. Cierre del proceso. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic