Centro de Pensamiento

Objetivo del Centro de Pensamiento
Generar impacto social a través del aporte a las políticas públicas apalancado en la difusión de investigación sobre el trabajo decente y las organizaciones saludables, articulado con los grupos de investigación para la generación de espacios de debate y reflexión entre la academia y diferentes actores.
Misión
Somos un Centro de Pensamiento que propende por la intervención en políticas públicas y la difusión de la investigación, desde abordaje de los cuestionamientos en materia del talento humano y organizaciones saludables, generando impacto en las perspectivas del trabajo dentro del contexto nacional.
Objetivos estratégicos
- Socializar la investigación sobre los aspectos relacionados con el talento humano, la seguridad y la salud laboral para hacer frente a las situaciones que así lo requieran.
- Facilitar un espacio académico y disciplinario que permita la socialización de experiencias investigativas sobre la perspectiva de la empleabilidad, la gestión del talento humano y los riesgos laborales, aportando reflexiones sobre políticas públicas.
- Generar sinergias como unidad de negocio del Poli en las diferentes áreas de la institución en la cuales se evalué e intervenga el talento humano y la salud laboral.
Actividades del Centro de Pensamiento
Año 2024
Actividades Destacadas (Evidencias de visibilidad)

Participación consulta anteproyecto regulación neurotecnologías unesco - 2024
Participamos en la consulta del anteproyecto "Recomendación sobre la Ética de las Neurotecnologías" convocada por la UNESCO. En este evento internacional, destacamos la importancia de establecer regulaciones y políticas públicas que promuevan un entorno laboral ético y sostenible.
Subrayamos además la necesidad urgente de reconocer y gestionar los impactos en la salud laboral derivados del avance de las neurotecnologías. Esta experiencia refuerza nuestro compromiso histórico con la innovación responsable y el bienestar organizacional en el ámbito global.
- Participamos con entidades estatales, academia y expertos de diversas especialidades.
- Esta experiencia refuerza nuestro compromiso con la innovación responsable y el bienestar organizacional a nivel global.
- Contribuimos a la consulta pública sobre trabajo decente y organizaciones saludables, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Participación mesa técnica para la revisión y análisis de la regulación de la inteligencia artificial - 2024
Participación del líder del Centro en el Comité de Condiciones Laborales y Salariales del Colegio Colombiano de Psicólogos - Colpsic y en la mesa técnica sobre la regulación de la inteligencia artificial subraya el papel fundamental del CPTHYOS del Politécnico Grancolombiano en la promoción de políticas públicas para la salud mental y el bienestar laboral. Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso firme en liderar el desarrollo de entornos laborales más saludables y resilientes, asegurando que las innovaciones tecnológicas se implementen de manera ética y beneficiosa para todos los involucrados.
- Participación en mesas técnicas que aportan al desarrollo del trabajo decente y crecimiento económico.
- Aporte a políticas públicas en materia de trabajo digno en contextos laborales.
Relacionamiento y posicionamiento del Centro de pensamiento del Politécnico Grancolombiano con instituciones y sectores representativos del País.

Proyecto de Resolución del Ministerio del Trabajo: “Por la cual se adopta una adenda al Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031 Aporte Concepto Técnico: 01/08/2024
El aporte destacó la necesidad de incluir la salud mental como eje estratégico, abordando riesgos psicosociales derivados del teletrabajo, la digitalización y los efectos del cambio climático. Asimismo, se enfatizó en fortalecer la inclusión laboral, fomentar entornos laborales diversos y equitativos, e integrar mecanismos de monitoreo para medir la efectividad de estas estrategias en la mejora de las condiciones laborales.

Reunión Anual Mesa Sectorial Talento Humano (11 diciembre 2024)
Reconocimiento al Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables del Politécnico Grancolombiano por su participación en el Comité Técnico de Normalización, contribuyendo a la elaboración y actualización de las Normas Sectoriales de Competencias Laborales (NSCL) durante la reunión anual de la Mesa Sectorial de Talento Humano.
Este aporte refuerza el compromiso del Centro con la promoción de estándares de calidad en la gestión del talento humano, impactando positivamente las competencias laborales y el desarrollo del sector.

Invitación Reunión Anual Mesa Sectorial Talento Humano (11 diciembre 2024)

Segunda Feria sobre Salud Mental en el Congreso de la República 2024
El Poli estuvo presente en la Segunda Feria sobre Salud Mental que se realizó en el Congreso de la República en el mes de octubre.
Esta importante actividad reunió a diversas entidades y expertos para abordar problemáticas que afectan la salud mental de la población, tales como la gestión de las emociones, la depresión, la ansiedad y el suicidio, realidades que trascienden las fronteras de Colombia y que impactan a nivel mundial.
El evento contó con la participación del Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables, liderado por el profesor Erik Fabian Rico Castillo, y del Proyecto CALMA, bajo la dirección de la profesora Alejandra Hernández Merchán.
La contribución de estas iniciativas consistió en sensibilizar a los asistentes sobre la relevancia de integrar la gestión emocional en los espacios laborales. Los profesores enfatizaron cómo los trastornos de salud mental impactan el bienestar individual y repercuten en la salud pública y el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Día de la Felicidad Distrital 2024
Con la asistencia de 50 funcionarios de entidades estatales, el taller "ReconoSER para CreSER: Experiencias Significativas en Felicidad Organizacional" tuvo un impacto significativo en la promoción del bienestar y el crecimiento laboral. Dirigido por el profesor y líder del CPTHYOS, el evento ayudó a los participantes a reconocer la importancia de sus proyectos de vida para impulsar su desarrollo profesional. Gracias al apoyo del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, se fortaleció el compromiso y la motivación de los funcionarios públicos, mejorando la cultura organizacional y fomentando un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
Extituto de Política Abierta - Aporte Plan Cuatrienal del Concejo de Bogotá - 2024
El CPTHYOS aportó significativamente al Plan Cuatrienal del Concejo de Bogotá. Participó en las dos mesas técnicas sobre la construcción del plan, realizadas en el Concejo de Bogotá, con la presencia de sociedad civil, organizaciones privadas, públicas y del sector estatal. Este aporte del Centro al Extituto de Política Abierta fortaleció el debate y contribuyó a la formulación de políticas integrales y efectivas para la ciudad.
Participación Ponencia Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica - ADM Y TH para el Sector Farmacéutico - U Javeriana - 2024
El CPTHYOS participó con una ponencia en el Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica, organizado por la Universidad Javeriana. La presentación se centró en la administración y gestión del talento humano para el sector farmacéutico, destacando estrategias y prácticas innovadoras para el desarrollo y bienestar de los profesionales en esta industria.
Secretaría De Salud Conferencia- 2024
El CPTHYOS participó como conferencista ante más de 200 funcionarios públicos del área de la salud de las distintas subredes. La conferencia se centró en temas clave como el bienestar laboral, la resiliencia y la adaptación al cambio en el contexto actual de crisis. Se presentaron estrategias innovadoras para fortalecer la salud organizacional y promover un ambiente laboral más resiliente y adaptable en el sector público de la salud.
Recursos Audiovisuales
Plataforma de IA impulsa la salud mental en Colombia ante estudio que vincula el cambio climático con la productividad laboral
Docente: Erik Rico Castillo
Fuente: Radio Policía Nacional
Fecha: 05 de fecbrero de 2025
Podcast
Percepción del stress laboral en docentes
Un grupo de investigadores compuesto por Mary Natalia Ortegón, Juanita Del Pilar Bejarano, Carolina Jurado y Cristian Osorio, se propuso indagar sobre el impacto de la condición de aislamiento y el teletrabajo en los docentes del Politécnico Grancolombiano por cuenta de la pandemia.
En esta entrevista, nos cuentan cómo nos afectó esta crisis y cómo esta situación se refleja en los contextos organizacionales.
Podcast II
Caracterización de los docentes al trabajo
El proyecto de investigación: "Caracterización de competencias laborales en docentes modalidad teletrabajo" liderado por Diego Leonardo Cruz Serrano y Carolina Rodríguez Amaya, se propuso explorar el nivel de preparación que tienen nuestros docentes para enfrentar la modalidad de teletrabajo.
El programa Profesional en Gestión de la seguridad y salud laboral, junto con los demás programas de la Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad, realizan la participación en la generación de contenido de impacto para la sociedad, dando análisis e interpretación de normas y políticas estatales para el cuidado de la salud de los trabajadores en sus ambientes laborales. De esta forma, desde los programas se fortalece el Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables desarrollando las siguientes participaciones:
- Derly Zamora Romero - Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Flor Yamile Posada Parada - Gestión del Riesgo público
- Juan Camilo Benavides - Planificación inteligente de los SG-SST
- Claudia Milena Ospina López - Sistema Globalmente Armonizado
- Johan Gómez Solano - Investigación de Accidentes Labores
- Claudia Yasmín Pérez Rodríguez - Ergonomía Buenas prácticas de trabajo en casa
- Vilma Katherine Sánchez Gutiérrez - Promoción y prevención
- Johanna Marcela Triviño - Riesgo Psicosocial y la afectación de los trabajadores
- Mónica Quiroz Rubiano - Teletrabajo – Trabajo en casa Parte 1
- Mónica Quiroz Rubiano - Teletrabajo – Trabajo en casa Parte 2
- Julián Andrés Martínez Rincón - Tecnoestrés
- Claudia Serrano Rodríguez - Relaciones Interpersonales
- Zully Helena Ponce Palacio - Inteligencia emocional
- María Alexandra Malagón - Hábitos de vida saludable en el trabajo, rutinas
- Lisbeth García Guerrero - Normatividad en Riesgos Laborales en Colombia
Equipo de trabajo
El Centro de Pensamiento de Talento Humano y Organizaciones Saludables está conformado por miembros académicos de los distintos programas adscritos a la Escuela de Psicología, Talento Humano y Sociedad, expertos en temas organizacionales, quienes fortalecen el centro de pensamiento a través de su conocimiento y experiencia desde su qué hacer disciplinar.
Docentes que apoyan las actividades del Centro de Pensamiento:
Coordinador del Centro de Pensamiento
Erik Fabian Rico Castillo
erico@poligran.edu.co
Lisbeth García Guerrero
lgarciag@poligran.edu.co
Zully Helena Ponce Palacio
zponce@poligran.edu.co
Carlos Arturo Martínez García
cmartinez@poligran.edu.co
Medio de comunicación con el Centro de Pensamiento: centrodepensamientothos@poligran.edu.co
Poliradio
Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.