Estás viendo 17 - 24 evento(s) de 63

factura_electronica_politecnico_grancolombiano
18 de Octubre de 2017

Lo que debes saber sobre la Factura Electrónica.

¿Sabías que la DIAN cuenta con una resolución, mediante la cual se estipulan aspectos del sistema técnico de facturación electró

Agregar a mi calendario2017-10-18 18:30:002024-06-29 17:07:30Lo que debes saber sobre la Factura Electrónica. ¿Sabías que la DIAN cuenta con una resolución, mediante la cual se estipulan aspectos del sistema técnico de facturación electrónica, regulado por el Decreto 2242 del 2015? Con esta normativa, las empresas aplican un conocimiento más profundo en sus obligaciones tributarias y en esta nueva labor administrativa.Seguramente aparecerán preguntas como: ¿La empresa está obligada a realizar la factura electrónica?, ¿Cuánto es el tiempo del que dispone la DIAN para responder una solicitud de autorización de factura electrónica?, ¿Qué es el catálogo de participantes?, ¿Qué condiciones debe cumplir una factura electrónica? Esta y otras dudas serán resueltas el próximo miércoles 18 de octubre en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe a las 6:30 p. m.La entrada es libre así que te esperamos en esta charla en la que muy seguramente ampliarás tu conocimiento en la normativa de factura electrónica.A todos nuestros estudiantes del Poli Virtual, los invitamos a seguir la conferencia a través de la transmisión en vivo aquí o directamente en su Campus Virtual. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

seminario de ciencia
25 de Octubre de 2017

Conoce todos sobre los nuevos métodos de extracción de datos

El mundo sigue avanzando en torno a la tecnología, y cada vez se vuelve más importante el uso de bases de datos y nuevos formatos de investigación.

Agregar a mi calendario2017-10-25 16:00:002024-06-29 17:07:30Conoce todos sobre los nuevos métodos de extracción de datos El mundo sigue avanzando en torno a la tecnología, y cada vez se vuelve más importante el uso de bases de datos y nuevos formatos de investigación. Tanto así que se han creado técnicas que facilitan el manejo y la extracción de esta información para múltiplos usos. Un ejemplo de esto, es la minería de datos y el machine learning, métodos que buscan encontrar patrones en un conjunto de datos para facilitar la exploración y modelación de predicción de información, en casi cualquier tema.El Departamento de Ciencias Básicas del Poli, busca promover y difundir este tipo de conocimiento dentro y fuera de nuestra institución. Por eso, ha preparado todo un Seminario Interdisciplinar de Ciencias y su primera conferencia será sobre el “Uso de las Herramientas de Minería de Datos y Machine Learning en el contexto de la Gestión Educativa”.En esta charla, se presentarán proyectos reales de varias universidades del mundo, asociados a estas técnicas de investigación, y se darán a conocer los resultados del proyecto que ha venido realizando el Politécnico Grancolombiano a través de la aplicación de métodos como el t-SNE y k-means. ¿Cuándo?La cita es el próximo 25 de octubre en el salón B-108 de nuestro Campus principal, a las 4:00 p.m.No importa si eres estudiante, #GraduadoPoli o si no estás vinculado a nuestra institución, ¡te esperamos!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

inteligencia_emocional_web-evento
25 de Octubre de 2017 a 04 de Noviembre de 2017

Que las emociones no te abrumen | Taller sobre Inteligencia Emocional

¿Sientes que las emociones te abruman? Si eres de los que se deja llevar por las emociones y quieres tener más control sobre tu vida, este evento es para ti.

Agregar a mi calendario2017-10-25 10:10:002024-06-29 17:07:30Que las emociones no te abrumen | Taller sobre Inteligencia Emocional ¿Sientes que las emociones te abruman? Si eres de los que se deja llevar por las emociones y quieres tener más control sobre tu vida, este evento es para ti.Sabemos que algunas veces nuestras emociones son más fuertes que nosotros y pueden causarnos más de un disgusto. Paralizarse por el miedo o no controlar el mal genio son solo algunos de los malos ratos que podemos pasar si no manejamos inteligentemente nuestras emociones. Es por ello que el Consultorio de Psicología del Poli te trae el Taller de Inteligencia Emocional.En éste taller tendrás la oportunidad de observar de cerca tus emociones, reconocer su origen, su intensidad y encontrar estrategias y tácticas para regularlas. Todo esto, te ayudará a expresarte mejor y transformar lo que sientes en un motor de cambio y bienestar.La cita es el miércoles 25 de octubre o el 1 de noviembre de 10:10 a. m a 12:00 m. También puedes asistir los sábados 28 de octubre y 4 de noviembre de 10:10 a. m. a 12:00 m. solo debes inscribirte ya en el consultorio psicológico Bloque B segundo pisoNo te pierdas de esta gran oportunidad de mejorar tu inteligencia emocional y de crecer a nivel personal ¡Te esperamos!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Charlemos un rato sobre de la salud en Colombia
16 de Mayo de 2018

Charlemos un rato sobre de la salud en Colombia

La salud en Colombia es un tema del que todos los ciudadanos quieren hablar, por esa razón al Poli llega la conferencia ‘La salud en Colombia, una relación compleja entre actores estatales y no est

Agregar a mi calendario2018-05-16 18:40:002024-06-29 17:07:30Charlemos un rato sobre de la salud en Colombia La salud en Colombia es un tema del que todos los ciudadanos quieren hablar, por esa razón al Poli llega la conferencia ‘La salud en Colombia, una relación compleja entre actores estatales y no estatales (1994-2015)’, dirigida por la Dra. Elsy Luz Barrera.¿Cuándo y dónde? La cita es el próximo 16 de mayo en el auditorio del Bloque K a las 6:40 p. m. Ya lo sabes, este es el espacio perfecto para dar tu punto de vista y conocer más sobre este tema. ¡Acompáñanos!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Taller Lavado de activos y Terrorismo
04 de Septiembre de 2018

Asiste al taller sobre lavado de activos y terrorismo

El martes cuatro de septiembre podrás participar de un taller sobre cultura de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, dirigido por la profesora Tatiana Dul

Agregar a mi calendario2018-09-04 10:35:002024-06-29 17:07:30Asiste al taller sobre lavado de activos y terrorismo El martes cuatro de septiembre podrás participar de un taller sobre cultura de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, dirigido por la profesora Tatiana Dulima Zabala del programa de Derecho, líder del semillero de Derecho empresarial.Allí se abordarán temas como:1. Lavado de activos2. Sistema nacional anti-lavado de activos y contra la financiación del terrorismo3. Debida diligencia de conocimiento del cliente y el análisis financiero como herramienta para prevenir y detectar el lavado de activos4. Tipologías generales y señales de alerta5. Riesgo de corrupción y lavado de activosSerá dictado en dos jornadas distintas en el auditorio pequeño ubicado en el bloque K, de 10:20 a. m. a 1:30 p. m. y de 6:40 p. m. a 9:50 p. m., esto para que todos los estudiantes tanto diurnos como nocturnos participen de este evento importante sobre temas coyunturales que actualmente atraviesa el país.¡Agéndate y participa!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

17 de Octubre de 2019

Conferencia sobre la prevención y rutas de las conductas suicidas

El programa de Psicología te invita a participar en un evento académico donde conocerás las diferentes opciones y manejos qu

Agregar a mi calendario2019-10-17 18:00:002024-06-29 17:07:30Conferencia sobre la prevención y rutas de las conductas suicidas El programa de Psicología te invita a participar en un evento académico donde conocerás las diferentes opciones y manejos que se deben tener cuando se presencien actos donde esté en peligro la vida y herramientas para prevenirlos.La jornada contará con la ponencia de Yovanny Hurtado Agudelo, psicólogo de la Secretaría de Salud Epidemiología Metrosalud, quien hablará acerca de los principales factores de riesgo de suicidio alineados con las intervenciones pertinentes, problemas de trastornos mentales y los desenlaces que puede tener el suicidio.¿Cuándo?Fecha: 17 de octubreHora: 6:00 p. m. a 8:00 p. m.Lugar: Auditorio Biblioteca Pública Piloto: Cra. 64 # 50-32, Medellín, Antioquia  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

21 de Noviembre de 2019

Conferencia sobre los cuidados paliativos "una mirada desde la Psicología"

El programa de Psicología te invita a participar de este evento académico que te permitirá repensar la salud mental y cómo s

Agregar a mi calendario2019-11-21 19:45:002024-06-29 17:07:30Conferencia sobre los cuidados paliativos "una mirada desde la Psicología" El programa de Psicología te invita a participar de este evento académico que te permitirá repensar la salud mental y cómo se está interviniendo desde un equipo interdisciplinario, en esta ocasión hablaremos sobre la importancia del cuidado paliativo tanto del paciente como la familia para mejorar la calidad vida, prevenir y aliviar su sufrimiento desde un modelo bio-psico-social.La jornada contará con la ponencia de Lilian Blair David, Especialista en Psicología Clínica, Magister en Psicología y Salud Mental, UPB, Coordinadora de la Especialización en psicología de los Cuidados Paliativos, USB.¿Cuándo?Fecha: 21 de noviembreHora: 6:00 p. m. a 7:45 p. m.Lugar: Auditorio Biblioteca Pública Piloto Cra. 64 ## 50-32, Medellín, Antioquia   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Seminario APP
21 de Mayo de 2020

Acompáñanos en el Seminario sobre las APP en Colombia

El Poli y la Escuela de Derecho y Gobierno quieren invitar a todos los estudiantes, que estén interesados en conocer sobre cómo han funcionado las Asociaciones Público Privadas en Colombia, al semi

Agregar a mi calendario2020-05-21 18:00:002024-06-29 17:07:30Acompáñanos en el Seminario sobre las APP en Colombia El Poli y la Escuela de Derecho y Gobierno quieren invitar a todos los estudiantes, que estén interesados en conocer sobre cómo han funcionado las Asociaciones Público Privadas en Colombia, al seminario “Las APP como mecanismo financiero y jurídico para impulsar el desarrollo latinoamericano”.El seminario tendrá como objetivo analizar el rol que desempeñan las APP dentro de los Estados con sus proyectos de inversión y ejecución de infraestructura. A su vez, se abordarán temas relacionados con el desarrollo económico que estas alianzas le dan al país, creando así la posibilidad de unificar esfuerzos con el sector privado para el cumplimiento de sus fines esenciales y sociales.Este seminario se desarrollará de forma virtual el jueves 21 de mayo a las 6:00 p. m. y su agenda será la siguiente:De 6:15 p. m. a 6:45 p. m.: “La infraestructura está jalonando la economía de los países”, dirigida por el Dr. Andrés Mauricio Ortiz Amaya.  De 6:45 p. m. a 7:15 p. m.: “Inefectividad de las Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de obras públicas en algunos países”, dirigido por la Dra. Laura del Pilar Poveda Parra.Te invitamos a que hagas parte de todas las actividades académicas que te ofrecemos para que sigas avanzando en tu camino profesional.Conéctate aquí.   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar