Estás viendo 9 - 16 evento(s) de 21

pensamiento-marx-web-evento
20 de Septiembre de 2017

¿Qué es y cómo funciona el pensamiento de Marx en el siglo XXI?

En el Poli queremos brindarte nuevos e innovadores espacios de aprendizaje. Es por eso que la Facultad de Ciencias Sociales

Agregar a mi calendario2017-09-20 17:00:002024-06-26 15:25:28¿Qué es y cómo funciona el pensamiento de Marx en el siglo XXI? En el Poli queremos brindarte nuevos e innovadores espacios de aprendizaje. Es por eso que la Facultad de Ciencias Sociales, te invita a la charla sobre la “Vigencia del pensamiento de Marx en el siglo XXI”.Conocer a profundidad las características y funcionamiento, a nivel global, de las lecturas del pensamiento de Marx es fundamental, puesto que se expone en un enfoque positivista, la teoría monetaria del valor, las finanzas y el capital ficticio.La actividad se realizará el próximo 20 de septiembre a las 5:00 p. m. en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe. La asistencia a este evento, te permitirá tener un análisis reflexivo-crítico para dar continuidad al  IV Seminario Internacional,  que se realizará en los próximos días.¡Te esperamos! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

¿No sabes qué hacer con tus residuos?
09 de Noviembre de 2017 a 10 de Noviembre de 2017

¿No sabes qué hacer con tus residuos?

¿Sabías que muchos de los elementos que dejamos de utilizar tardan más de cien años

Agregar a mi calendario2017-11-09 18:40:002024-06-26 15:25:28¿No sabes qué hacer con tus residuos? ¿Sabías que muchos de los elementos que dejamos de utilizar tardan más de cien años en descomponerse? ¡Esto es muy perjudicial para nuestro medio ambiente! Por eso te invitamos a hacer parte del cambio participando en la Jornada de Capacitación y Recolección de Residuos Posconsumo, organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables, en la que podrás traer todos estos elementos para que sean reutilizados: Empaques y envases de insecticidas.Computadores y relacionados (mouses, USBs, teclados, pantallas, bafles, tabletas, etc)Pilas usadas.CD’s y DVS’s con sus empaques.Si en tu casa hay electrodomésticos que no utilices o que estés a punto de botar, puedes solicitar su recolección al 317 405 0510.Además, la actividad contará con la participación de funcionarios de la Oficina de Participación Educación y Localidades (OPEL) de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), quienes te enseñarán a manejar de manera óptima todos los residuos que generamos día a día. ¿Cuándo?La cita es en el Auditorio del Bloque K en las siguientes fechas y horarios:9 de noviembre a las 6:40 p. m.10 de noviembre a las 10:20 a. m. Es hora de que a partir de pequeñas acciones generemos un gran cambio que ayude a la conservación de nuestro entorno ¡Te esperamos! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

el_pais_que_quiero_debate_candidatos_evento
14 de Noviembre de 2017

Decide qué país quieres con el gran debate de pre candidatos del Poli

Informamos que, por motivos de la agenda legislativa, el debate #ElPaísQueQuiero de Blu Radio y la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, pr

Agregar a mi calendario2017-11-14 11:30:002024-06-26 15:25:28Decide qué país quieres con el gran debate de pre candidatos del Poli Informamos que, por motivos de la agenda legislativa, el debate #ElPaísQueQuiero de Blu Radio y la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, programado para el 14 de noviembre a las 11:00 a. m., ha sido reprogramado. Los invitamos a estar atentos a la información emitida por los canales de comunicación de la Institución para conocer la nueva fecha del evento. La contienda presidencial para el 2018 está cada vez más cerca, y el panorama actual no podría estar más dividido. En una Colombia que atraviesa grandes cambios socio económicos debido al polémico proceso de paz, la responsabilidad del nuevo jefe o jefa en la casa de Nariño es muy grande. Por eso el próximo 14 de noviembre, el Poli te trae un espacio de debate único donde escucharás de primera mano las distintas propuestas e ideas que cada candidato presidencial tiene en mente para que puedas sentar una posición crítica frente a la situación presidencial del país.El País que Quiero será un espacio de debate con los pre candidatos presidenciales en donde nuestros estudiantes podrán hacer preguntas y ser escuchados por aquellos que están en la contienda presidencial. Los pre candidatos no solo podrán escuchar las inquietudes de la juventud Colombiana sino también podrán sustentar sus ideas y propuestas ante la nuevas generaciones del país.Desde la academia queremos acercar a nuestra comunidad a la participación democrática, así que no pierdas la oportunidad de ser partícipe del futuro de tu nación. Te esperamos sin falta en este gran debate de pre candidatos presidenciales a las 11:00 a. m. en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe del Campus Principal.Recuerda inscribir tu asistencia con el siguiente formulario. Haz clic abajo para ver que candidatos asistiran. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

18 de Julio de 2018

¿Qué experiencia tienes buscando trabajo?

De la misma manera en que necesitas habilidades y destrezas para trabajar, las necesitas para buscar empleo.

Agregar a mi calendario2018-07-18 18:30:002024-06-26 15:25:28¿Qué experiencia tienes buscando trabajo? De la misma manera en que necesitas habilidades y destrezas para trabajar, las necesitas para buscar empleo.Por este motivo te invitamos a asistir a la charla gratuita del psicólogo y consultor Jason Alexander Sánchez, donde aprenderás métodos, prácticas y herramientas para buscar empleo, así como técnicas para el desarrollo personal.¿Cuándo y dónde?La charla se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de julio a partir de las 6:30 p. m. en nuestra sede de Medellín, Cra. 74 # 52-20 Barrio Los Colores.Recuerda que los cupos son limitados, inscríbete haciendo clic aquí.¡Te esperamos! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

16 de Noviembre de 2018

¿Sabes qué es GISday?

Gracias a Esri Colombia, una empresa líder en usos del sistema de información geográfica (SIG) en sectores de producción como comercio y negocios, educación, Gobierno,

Agregar a mi calendario2018-11-16 17:00:002024-06-26 15:25:28¿Sabes qué es GISday? Gracias a Esri Colombia, una empresa líder en usos del sistema de información geográfica (SIG) en sectores de producción como comercio y negocios, educación, Gobierno, recursos naturales, entre otros. El Poli trae un encuentro que busca fomentar la aplicación de los sistemas de información geográfica al medio ambiente, especialmente a los ecosistemas estratégicos y el ordenamiento territorial. Descubriendo así, el mundo a través de los SIG por medio de la presentación de casos de los estudiantes, mapas de los proyectos de aula, humedales y apropiación de territorio.¿Cuándo?El viernes 16 de noviembre, Bloque K de 1:30 a 5:00 de la tarde¡Es totalmente gratuito y podrás aprender la importancia que tienen los mapas como herramienta de aporte para un cambio mundial! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

4 años acuerdos de paz
26 de Noviembre de 2020

¿Qué ha pasado en el país tras 4 años de los Acuerdos de Paz?

En el marco de la conmemoración de los cuatro años de la suscripción de los Acuerdos de Paz en Colombia, la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad y la Escuela de Derec

Agregar a mi calendario2020-11-26 18:00:002024-06-26 15:25:28¿Qué ha pasado en el país tras 4 años de los Acuerdos de Paz? En el marco de la conmemoración de los cuatro años de la suscripción de los Acuerdos de Paz en Colombia, la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad y la Escuela de Derecho y Gobierno invitan a toda la comunidad académica a participar en los conversatorios que se llevarán a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del año en curso. Para iniciar con la agenda de las diferentes actividades académicas se desarrollará el panel virtual sobre los “Retos del sistema de justicia transicional de Colombia”, el cual contará con la presencia de los siguientes panelistas:María Alejandra Lacayo Arana: abogada, magíster en Nuevas Tendencias del Derecho Privado y doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca. Se ha desempeñado en los últimos años como docente universitaria y ha desarrollado un análisis al proceso de paz en Nicaragua. Samuel Serrano Galvis: abogado, especialista y magíster en Nuevas Tendencias del Derecho Privado y doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca. Se ha desempeñado como asesor en la Contraloría General de la República, procurador judicial de apoyo a víctimas y actualmente se desempeña como fiscal ante el Tribunal de la Jurisdicción Especial para la Paz.Pedro Alexander Silva Vargas: Filósofo y abogado, magíster en Filosofía del Derecho, candidato a doctor en Derechos Humanos y Desarrollo. Es docente de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como especialista de organizaciones sociedad civil del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID.Carlos Toro Cuervo: abogado, magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado en el sector público en el Departamento Administrativo de la Prosperidad Social en donde apoyó la gestión y ejecución de proyectos para población vulnerable del país. Actualmente es asesor del Grupo de Apoyo Legal de la Consejería Presidencial para la Estabilización en temas de implementación normativa del acuerdo de paz. Es docente de Resolución de Conflictos y de Teoría de Conflictos y Transformación. ¿Cuándo y dónde?Fecha: 26 de noviembre de 2020Hora: 6:00 p. m.Lugar: Plataforma Microsoft Teams  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

22 de Abril de 2021

Economía Digital y Tributación: ¿Qué papel juegan las monedas digitales en Colombia?

El mundo digital cada día evoluciona y los constantes cambios en las dinámicas tecnológicas han generados nuevas perspectivas de negocio.

Agregar a mi calendario2021-04-22 19:00:002024-06-26 15:25:28Economía Digital y Tributación: ¿Qué papel juegan las monedas digitales en Colombia? El mundo digital cada día evoluciona y los constantes cambios en las dinámicas tecnológicas han generados nuevas perspectivas de negocio. Ante estos cambios, el ordenamiento jurídico se ha visto obligado a mantenerse actualizado durante esta nueva realidad y, teniendo en cuenta esto, el Estado colombiano debe reglamentar el proceso fiscal para que se reconozcan las obligaciones tributarias de estas modalidades de negocio y los retos que conllevan estas situaciones.Reconociendo la importancia de conocer sobre el tema, desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad organizará una conferencia especial sobre Economía Digital y Tributación en compañía de un experto en el tema, quien nos brindará una charla sobre las criptomonedas y cómo esta nueva forma de "dinero" entra a jugar en las economías.Conferencista invitado:Luis Alberto Rojas Gaitán: contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Gerencia Tributaria de la Universidad Libre, magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y cursa un doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana.¿Cuándo y dónde?Día: jueves 22 de abrilHora: 7:00 p. m. a 8:00 p. m.Lugar: Vía Teams  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

13 de Mayo de 2021

Te has preguntado: ¿qué hace un matemático?

Si eres estudiante presencial de cualquier Facultad del Poli, prepárate para el evento que la Escuela de Ciencias Básicas del Poli diseñó exclusivamente para ti.

Agregar a mi calendario2021-05-13 18:00:002024-06-26 15:25:28Te has preguntado: ¿qué hace un matemático? Si eres estudiante presencial de cualquier Facultad del Poli, prepárate para el evento que la Escuela de Ciencias Básicas del Poli diseñó exclusivamente para ti.El próximo 13 de mayo de 2021 podrás participar en la charla informativa ¿Qué hace un matemático? que te ayudará a fortalecer tus conocimientos y a ponerlos en práctica por medio de oportunidades reales de interacción y construcción colectiva. Te resultará sorprendente reconocer la relación que existe entre tu campo profesional y las matemáticas.¿Cuándo y dónde? Fecha: 13 de mayoHora: 6:00 p. m.Lugar/Plataforma: Conéctate aquí  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar