Estás viendo 17 - 24 evento(s) de 42

30 de Noviembre de 2018

¡GSEA te premia por tu emprendimiento!

El Politécnico Grancolombiano invita a nuestros estudiantes emprendedores a participar en la principal competencia global de premios Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) de Entreteneur

Agregar a mi calendario2018-11-30 00:00:002024-06-29 16:49:13¡GSEA te premia por tu emprendimiento! El Politécnico Grancolombiano invita a nuestros estudiantes emprendedores a participar en la principal competencia global de premios Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) de Entreteneur Organization.Este es el evento más importante para jóvenes colombianos que actualmente dirigen un negocio; que, además de su esfuerzo diario, tanto en la universidad como en su proyecto, están creciendo profesionalmente como líderes innovadores y potencia para Colombia.Este premio, creado por la Universidad de Saint Louis en Missouri, EE.UU., lleva 20 años empoderando estudiantes emprendedores para convertirlos en los más poderosos influenciadores y generadores de cambio. Por eso, en este concurso los estudiantes reciben una oportunidad de acelerar su éxito, retar el status quo, conectarse con un grupo de pares y lograr el máximo impacto positivo en la sociedad. “Lo único que se necesita para crear empresa, ser exitoso y líder en la vida, es querer hacerlo, tener la actitud”.Así lo mencionó Mauricio Molano, heredero de Chocoramo.¿Qué beneficios obtienes por participar?Los nominados de esta competencia tendrán la posibilidad de viajar a Macao para la Final Global en abril de 2019, con más de 2,000 competidores de más de 56 países.Los finalistas podrán:Exponer sus proyectos ante un panel de emprendedores reconocidosRepresentar a Colombia en el exteriorPertenecer a la red mundial de empresarios y emprendedoresPrimer puesto gana U.S $20.000Para el segundo y tercer lugar los premios son de 10.000 USD y 5.000 USD, respectivamente.Esta es una iniciativa de un #GraduadoPoli que inspira a nuestros estudiantes y graduados. Extendemos la invitación a todos nuestros graduados que son dueños de negocios con una trayectoria mínimo de seis meses antes de la inscripción.¿Cuándo?30 de noviembre de 2018 en la ciudad de Bogotá.Fecha límite de inscripción:Hasta el 9 de noviembre.Para que te motives te recomendamos el vídeo de la final del 2017 https://www.youtube.com/watch?v=dUE5q74hhmQ Para aplicar debes ingresar aquí à https://www.eonetwork.org/eo-gsea/ImportanteSer dueños o fundadores del negocio y haber generado más de 500 USD de ganancia.  Dentro de los criterios que evaluarán los jurados están: la tenacidad, las ansias de conocimiento, el impacto del proyecto y la personalidad única del emprendedor. ¡Mucha suerte!El ganador por Colombia, será elegido el próximo 30 de noviembre y competirá a nivel global en el Best Studentpreneur ´19 en Macao (China).  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

03 de Abril de 2019 a 29 de Abril de 2019

Llega el Juego de las Estrellas 2019: “un juego por la vida”

Sufrir de una enfermedad terminal significa que una prueba es un examen final y cada TAC, la vida.

Agregar a mi calendario2019-04-03 11:58:002024-06-29 16:49:13Llega el Juego de las Estrellas 2019: “un juego por la vida” Sufrir de una enfermedad terminal significa que una prueba es un examen final y cada TAC, la vida. Te das cuenta de que tal vez el baloncesto no es tan importante, pero es un deporte que puede transmitir muchos valores y sonrisas.Se acerca el Juego de las Estrellas 2019 el evento más importante de baloncesto universitario de Bogotá. El próximo miércoles 10 de abril a las 10:00 a. m., en nuestro Campus Principal, se darán cita los mejores 20 basquetbolistas de la Universidad de los Andes, Universidad Tadeo Lozano, universidad pontificia Javeriana, universidad Sergio Arboleda, Universidad Distrital, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Santo Tomas, universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, universidad  Católica de Colombia; entre otras, quienes a través de un gran partido de exhibición jugarán a beneficio de la Fundación Segundos de Vida que trabaja con niños detectados con cáncer terminal.Esta iniciativa, del profesor Oswaldo Díaz, busca que los deportistas demuestren a Colombia que, por muy difícil que sea la vida, siempre hay una razón para luchar y sonreír.El evento contará con la participación del director Nacional de los Juegos Supérate, el Head Coach del equipo profesional Piratas, los directores de deportes de las universidades de la capital, algunas glorias del baloncesto nacional como la boyacense Jenny Pinilla y el cubrimiento de los medios City TV, Fox Sports, Canal Caracol, Canal Capital y Wins Sports.Programación:9:00 a. m. Llegada de los jugadores, prensa y niños de la Fundación al Campus Principal.9:30 a. m. Notas periodísticas en el Prisma de Bienestar.10:30 a. m. Llegada a la Plazoleta central del Campus.11:00 a. m. Presentación de las estrellas en la cancha múltiple.11:30 a. m. Inicio del Juego por la Vida.   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Torneo de golf
27 de Septiembre de 2019

Llega al Poli el tercer torneo de golf: “Un triunfo que vale por dos”

Huella Grancolombiana y Bienestar Universitario  te invitan para que participes en la

Agregar a mi calendario2019-09-27 09:06:002024-06-29 16:49:13Llega al Poli el tercer torneo de golf: “Un triunfo que vale por dos” Huella Grancolombiana y Bienestar Universitario  te invitan para que participes en la tercera versión del torneo de golf, un evento que tiene como objetivo apoyar el sueño de muchos deportistas del Poli para culminar sus estudios a través de la recaudación de fondos.Para tener en cuenta:La inscripción tiene un valor de $220.000. Puedes realizar el pago en el Banco de Bogotá, cuenta de ahorros # 033 – 13877 – 7 envía el desprendible al correo [email protected]¿Qué incluye el valor de la inscripción?Kit de bienvenidaGreen FeeRefrigerio (entrada e intermedio)AlmuerzoPuntos de hidrataciónRifas¿No sabes jugar? Puedes acompañarnos y tener la opción de disfrutar del torneo (sin jugar) además de acceso a sauna, turco y almuerzo en el club de la UMB por un valor de la entrada de $60.000, apoyando a todos los estudiantes de escasos recursos de nuestra Institución.La modalidad de juego será Carrusel y se jugará en las categorías masculino y femenino (con y sin Handicap).¿Cuándo?  Fecha: viernes, 27 de septiembre de 2019Hora: 6:00 a. m.Lugar: UMB Golf Club - Tocancipá Km. 2 vía Zipaquirá – Vereda La FuentePara más información comunícate a:[email protected]@poligran.edu.coTel: 745 5555 Ext. 1322/1339¡Inscríbete aquí!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Ebook
22 de Mayo de 2020

Navegando por el conocimiento: proyecto E-book, la apuesta hipertextual del Poli por el autoaprendizaje

El Politécnico Grancolombiano, en consonancia con su proyecto en la modalidad virtual, lanza al público 24 libros interactivos digitales, e-books.

Agregar a mi calendario2020-05-22 10:00:002024-06-29 16:49:14Navegando por el conocimiento: proyecto E-book, la apuesta hipertextual del Poli por el autoaprendizaje El Politécnico Grancolombiano, en consonancia con su proyecto en la modalidad virtual, lanza al público 24 libros interactivos digitales, e-books. Este proyecto es la apuesta que hace la Institución por la construcción de libros interactivos, desarrollados a partir de lineamientos pedagógicos y didácticos que propenden por garantizar el aprendizaje y por aportar un material de lectura diferenciador. Son libros pensados desde cada una de las facultades y sus respectivos programas académicos para que cualquier lector, en cualquier lugar del mundo, aprenda acerca de diferentes áreas del conocimiento.¿Qué es un e-book para el Poli?Son libros cuya hipertextualidad está orientada a la autogestión del aprendizaje, sustentada en una propuesta didáctica de alta interactividad planeada para favorecer la cognición. En el recorrido por las páginas de cada e-book, el lector encuentra un diseño visual amigable e intuitivo, que sigue los estándares internacionales del diseño de productos para el aprendizaje en línea. De esta manera, generan interés en el lector y procuran mantenerlo interesado hasta el final de la lectura con el fin de que aprenda de manera autónoma y logre la competencia planteada en cada disciplina.¿Qué características tienen?Parte de una competencia que se desarrolla a partir de la pregunta: Y este libro… ¿para qué?  Cuando el lector tiene claro para qué le puede servir el conocimiento que adquirirá, tendrá otra mirada y buscará, a lo largo de la obra, responder a este interrogante. Al finalizar el libro se encuentra con un cierre poco usual: la frase: Este libro contribuyó a… Es decir, qué debió haber aprendido después de su lectura. Nuevamente el lector se ve animado a cotejar esta respuesta desde su lectura.Cada libro tiene una ruta de aprendizaje dividida en cuatro capítulos concatenados que acercan al lector al contexto en el cual se desenvuelve. Para ello, se vale de la interactividad para estimular los sentidos del lector mediante diferentes propuestas visuales y auditivas que amplían su umbral de atención mientras precisa el alcance de conceptos, accede a ejemplos, materiales de apoyo y actividades interactivas, para validar sus saberes.Durante el año 2019 se produjeron 37 e-books, sin embargo, para este lanzamiento contamos con 24, así:Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad1. Estados financieros: guía y análisis didáctico para la toma de decisiones2. Europe and its Role in the World Trade: Past, Present and Future3. Valoración aduanera: valoración y métodos4. Estrategia y prospectiva: ideas para el éxito empresarial5. Habilidades gerenciales: desarrollo del liderazgo6. Operaciones portuarias y sus sistemas de información7. Gestión de riesgos y seguros: un apoyo para mejorar la calidad de vida8. Fronteras y diplomacia: reglas de juego en los negocios internacionales9. Contabilidad, empresa y medio ambiente10. Finanzas corporativas: un análisis empresarial que beneficia a los accionistas11. Finanzas internacionales: divisas, mercados y gestión de riesgo Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad1. Higiene y seguridad industrial: la prevención del riesgo en el trabajo2. Sociedades antiguas y organización actual3. Una mirada al estudio del aprendizaje desde la Psicología4. Gestión de la comunidad: la educación más allá de la escuela5. Constitución y libertad: una píldora contra la somnolencia ciudadana6. Psicología del desarrollo infantil y adolescente: claves para interpretar cómo aprendemos7. Investigación de mercados: aplicaciones, métodos y estrategias8. Comunicación corporativa y productividad: ¡Ser, hacer y entenderse con el otro! Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación1. Velocidad y costo: planificación inteligente del transporte de mercancías2. Mundos interconectados: soluciones móviles con el sistema Android Studio3. Administrar el ciclo de vida de los usuarios, el reto de la Gestión de Identidad4. Taller financiero aplicado: inteligencia de negocios al alcance de su mano5. Herramientas ofimáticas básicas para ambientes virtuales de aprendizaje ¿Cuál es el precio de los E-Book?Al ser libros digitales, totalmente interactivos, lo que el lector adquiere es una licencia por un tiempo determinado para su disfrute al cabo del cual, dicha licencia expira.PVP: $60.000. Incluye la autorización de acceso al contenido del e-book por un término de seis meses. El acceso se activará a través de un enlace para el usuario, que luego del término (6 meses) quedará inactivo. El e-book no podrá ser reproducido total ni parcialmente, ni distribuido o compartido. La autorización de uso que se adquiere es personal e intransferible.¿Cómo los puedo adquirir?Para adquirirlos, haz clic aquí y selecciona el libro de tu interés y ve al botón Comprar.¿Dudas o inquietudes?Comunícate con Eduardo Norman, líder de publicaciones, al correo [email protected]éctate aquí y participa en el lanzamiento el el próximo 22 de mayo a las 10:00 a. m. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Cumbre
15 de Junio de 2020 a 16 de Junio de 2020

¡Unidos por un mundo mejor!

Desde la oficina de Proyección y Responsabilidad Social, el Poli invita, especialmente a los estudiantes de

Agregar a mi calendario2020-06-15 09:38:002024-06-29 16:49:14¡Unidos por un mundo mejor! Desde la oficina de Proyección y Responsabilidad Social, el Poli invita, especialmente a los estudiantes de Negocios Internacionales, a participar en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de la ONU: ‘20 años de negocios unidos’, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio.El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) se considera la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial del mundo para promover valores y principios entre los líderes de la ONU y del sector privado.En su aniversario número 20 se celebrará la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, haciendo un llamado a las empresas para unirse y fortalecerse frente a la crisis económica y sanitaria que se vive actualmente.Dentro de su programación se contará con la participación de los voceros de importantes empresas y gobiernos para dialogar sobre la construcción de economías y sociedades más inclusivas, las cuales permitan fijar nuevos caminos hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Para asistir debes inscribirte previamente aquí; allí mismo encontrarás mayor información sobre el evento.        LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

26 de Junio de 2020 a 30 de Junio de 2020

Todos unidos por la preservación de los bosques

El 26 de junio de 1999 se estableció el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales con el objetivo de fomentar acciones sostenibles con el medio ambiente, para de este modo gara

Agregar a mi calendario2020-06-26 09:30:002024-06-29 16:49:14Todos unidos por la preservación de los bosques El 26 de junio de 1999 se estableció el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales con el objetivo de fomentar acciones sostenibles con el medio ambiente, para de este modo garantizar la riqueza forestal y la conservación de los recursos naturales.En Colombia se encuentran 5.700 especies de árboles y el 50% del territorio nacional está cubierto por bosques. Sin embargo, debido a la deforestación de los bosques nativos, en el país se han perdido gran cantidad de hectáreas de bosques por factores como la sobreexplotación del recurso, la minería ilegal, cultivos ilícitos y la ganadería extensiva.En el Poli estamos comprometidos con el medio ambiente compensando la huella de carbono generada y adoptando medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Estas acciones van alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 13 de Acción por el Clima.El Sistema de Gestión Ambiental te invita a sembrar tu propio árbol desde casa para conmemorar la plantación forestal realizada por el Poli en el municipio de El Bagre, departamento de Antioquía, con el fin de compensar nuestra huella de Carbono.Te invitamos a hacer parte de la siembra virtual, donde podrás plantar tu propio árbol desde casa. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Conducta Suicida
29 de Septiembre de 2020

#Hablemosdelaconductasuicida: unidos por la salud mental

En el Poli reconocemos la conducta suicida como un aspecto prioritario en la salud pública y la importancia de atender correctamente estos casos, es por esto que, desde el Centro de Psicología Bogo

Agregar a mi calendario2020-09-29 09:00:002024-06-29 16:49:14#Hablemosdelaconductasuicida: unidos por la salud mental En el Poli reconocemos la conducta suicida como un aspecto prioritario en la salud pública y la importancia de atender correctamente estos casos, es por esto que, desde el Centro de Psicología Bogotá, se brindará el espacio para una socialización vía streaming dirigida a la comunidad de la Institución.Los asistentes podrán reconocer aspectos importantes al momento de ser primer respondiente ante un caso de conducta suicida, de igual manera el espacio estará abierto para conversar sobre los primeros auxilios psicológicos.Entre los objetivos principales de esta socialización denominada “#Hablemosdelaconductasuicida: unidos por la salud mental, indicaciones para la comunidad POLI”, se pretende sensibilizar al público general sobre la importancia de conocer este tipo de conductas y platear estrategias eficientes para los casos que puedan presentarse.¿Cuándo?Septiembre 29 de 2020 a las 9:00 a. m. o a las 6:00 p. m. dirigido a docentes.Octubre 6 de 2020 a las 9:00 a. m. o a las 6:00 p. m. dirigido a colaboradores y personal de servicios generales.A través del canal Poli Tv1   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

16 de Diciembre de 2020 a 30 de Diciembre de 2020

Participa en la siembra virtual por el cambio climático

En el Poli estamos comprometidos con el medio ambiente y adoptando medidas para combatir el cambio climático y sus efectos para así aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) No

Agregar a mi calendario2020-12-16 10:00:002024-06-29 16:49:14Participa en la siembra virtual por el cambio climático En el Poli estamos comprometidos con el medio ambiente y adoptando medidas para combatir el cambio climático y sus efectos para así aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) No.13 Acción por el Clima y No.15 Vida de Ecosistemas Terrestres.En el año 2020, el Sistema de Gestión Ambiental realizó la medición de los gases efecto invernadero que genera la Institución en el desarrollo de sus actividades, cuantificando la huella de carbono corporativa según lo establecido en la Norma Internacional ISO 14064-1.Para compensar las emisiones de gases efecto invernadero causantes del cambio climático, el Poli realizó la compensación de la huella de carbono mediante la siembra y mantenimiento de las especies forestales Acacia mangium y Eucalyptus pellita, localizadas en la vereda La Esmeralda del municipio de Puerto Carreño, en el departamento del Vichada.En el marco de esta sensibilización sobre el cuidado y conservación de los recursos naturales, el Sistema de Gestión Ambiental invita a la comunidad educativa a ser partícipes de esta actividad para sembrar una semilla virtual desde casa; todo esto en conmemoración de la plantación forestal realizada por la Institución en Puerto Carreño y con el fin de compensar la huella de carbono aportado a la sostenibilidad.¿Cuándo y dónde?Fecha: 16 de diciembreLugar: Vía online  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar