Estás viendo 17 - 24 evento(s) de 29

Cumbre
15 de Junio de 2020 a 16 de Junio de 2020

¡Unidos por un mundo mejor!

Desde la oficina de Proyección y Responsabilidad Social, el Poli invita, especialmente a los estudiantes de

Agregar a mi calendario2020-06-15 09:38:002024-06-29 17:08:36¡Unidos por un mundo mejor! Desde la oficina de Proyección y Responsabilidad Social, el Poli invita, especialmente a los estudiantes de Negocios Internacionales, a participar en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de la ONU: ‘20 años de negocios unidos’, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio.El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) se considera la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial del mundo para promover valores y principios entre los líderes de la ONU y del sector privado.En su aniversario número 20 se celebrará la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, haciendo un llamado a las empresas para unirse y fortalecerse frente a la crisis económica y sanitaria que se vive actualmente.Dentro de su programación se contará con la participación de los voceros de importantes empresas y gobiernos para dialogar sobre la construcción de economías y sociedades más inclusivas, las cuales permitan fijar nuevos caminos hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Para asistir debes inscribirte previamente aquí; allí mismo encontrarás mayor información sobre el evento.        LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

18 de Junio de 2020

Fortalece tus habilidades para acceder al mundo laboral

El Poli en coordinación con la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, hace una gran invitación a los estudiantes para que sigan construyendo conocimiento en estas vacaciones gracias al&nbs

Agregar a mi calendario2020-06-18 14:00:002024-06-29 17:08:36Fortalece tus habilidades para acceder al mundo laboral El Poli en coordinación con la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, hace una gran invitación a los estudiantes para que sigan construyendo conocimiento en estas vacaciones gracias al “Taller de habilidades para la empleabilidad”.El taller tiene como objetivo potencializar las habilidades de los estudiantes para que así pueda ser competitivos a la hora de acceder a una vacante en el mundo laboral. Además, ayudará a desarrollar competencias a nivel intrapersonal, interpersonal y social. Los estudiantes activos de primero a quinto semestre que participen en el taller, además de aprender todos estos conocimientos, recibirán un certificado de logro de dos créditos académicos de reconocimiento.Los talleres se desarrollarán de manera virtual utilizando las plataformas CANVAS y Teams. Para los interesados en participar, deberán inscribirse aquí, cupos limitados.La primera sesión será el jueves 18 de junio de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. ¡Inscríbete y fortalecer tus habilidades! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

02 de Septiembre de 2020

Inteligencia emocional en el mundo empresarial y personal

La inteligencia emocional es un término que cada vez toma más peso en la sociedad actual, a tal punto que es considerada como una de las habilidades del futuro indispensa

Agregar a mi calendario2020-09-02 10:30:002024-06-29 17:08:36Inteligencia emocional en el mundo empresarial y personal La inteligencia emocional es un término que cada vez toma más peso en la sociedad actual, a tal punto que es considerada como una de las habilidades del futuro indispensable para emprender en el mundo empresarial y laboral. Justo por esa razón es que en Polispeakers, junto con Manuel Caicedo, vamos a tratar este tema tan importante para toda la comunidad educativa.De una forma muy práctica, Manuel Caicedo hace un recorrido por la mente y el comportamiento humano frente a los estímulos exteriores, los cuales logra conectar de manera asertiva con los jóvenes y adultos para entender de manera sencilla qué es la inteligencia emocional y cómo la desarrollamos. Caicedo es abogado, cuenta con un Magister en Derecho Internacional y es especialista en Gestión Pública. Paralelamente a su profesión, Manuel es apasionado por el servicio social y la educación, fiel creyente de las capacidades y talentos de las nuevas generaciones.  Gracias a ese amor por el trabajo social en el 2018 fundó FRATCO, una comunidad de jóvenes profesionales y emprendedores líderes de Colombia. Generando espacios para incentivar el emprendimiento y la empleabilidad juvenil, logró reunir a más de 300 jóvenes de todo el país.Este emprendimiento social, el cual cuenta con una aplicación llamada FRATCO APP, recibió un reconocimiento por unanimidad por parte del Consejo de Bogotá gracias a su labor en la ciudad. Además, por las acciones emprendidas en pro del desarrollo óptimo de la sociedad, le fue otorgada la Insignia Mercedes Ábrego por la Alcaldía de Cúcuta.Manuel también ha incursionado en el mundo empresarial siendo socio de diferentes proyectos en el mundo de consultoría, marketing y producción audiovisual. En el 2018 fue el elegido por el British Council (un instituto cultural público del Reino Unido) como uno de los líderes nacionales vocero de los jóvenes en Colombia, y en el 2019 por el CESA, ProBogotá y la Silla Vacía como uno de 8 líderes emprendedores transformadores de Bogotá. ¿Cuándo y dónde?Fecha: miércoles 2 de septiembreHora: 10:30 a.m.Lugar: Vía StreamingNo te pierdas esta oportunidad de fortalecer una de las habilidades del futuro¡Te esperamos!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

17 de Noviembre de 2020 a 20 de Noviembre de 2020

Conoce nuestro país invitado: Nueva Zelanda, la granja más grande del mundo

Gracias a la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), en esta versión de ‘País I

Agregar a mi calendario2020-11-17 08:00:002024-06-29 17:08:36Conoce nuestro país invitado: Nueva Zelanda, la granja más grande del mundo Gracias a la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), en esta versión de ‘País Invitado’ tendremos la oportunidad de conocer Nueva Zelanda, la granja más grande del mundo; este apodo se debe a que tiene millones de ovejas y vacas, en comparación con su número de habitantes. Este país es un destino académico muy llamativo por los colombianos, ya que en él se encuentran muy pocos hispanohablantes y su sistema de educación es de alta calidad y brinda la oportunidad de trabajar mientras estudias.Con el esfuerzo conjunto entre nuestras facultades (FNGS, FSCC y FIDI) y el apoyo de la ORNI, toda la comunidad Poli tendrá la oportunidad de conocer Nueva Zelanda del 17 al 20 de noviembre de 2020.Durante esa semana tendremos a varios expertos invitamos que realizarán actividades académicas, culturales y empresariales relacionadas con nuestro ‘País Invitado’. Invitamos a toda la comunidad Poli a conocer este maravilloso país ubicado hacia el suroeste del Océano Pacífico y muy cerca de Australia. Para conocer la agenda, haz clic aquí.Además de conocer y aprender durante una semana entera sobre este bello país, los invitamos a la última ronda del concurso Viaja con la ORNI*, en la que se seleccionará al tercer finalista en una misión académica en 2021.Condiciones para ser el tercer finalista:Asistir mínimo a 4 charlas del evento ‘País Invitado - Nueva Zelanda’.Diligenciar la lista de asistencia que se comparte al inicio de cada charla a la que asistas.Enviar al correo [email protected] un video de mínimo 1,5 minutos y máximo 3 minutos, en el cual debes grabarte presentándote, mencionando tu programa académico y contando información interesante que debe mostrar una relación de lo que estudias con Nueva Zelanda. Ten en cuenta que debe ser información académica, no datos culturales.Enviar tu video a más tardar el domingo 29 de noviembre antes de la media noche.En el texto del correo deberás indicarnos los siguientes datos: nombre completo, cédula, código, facultad, programa, modalidad y sede. Adicional, debes indicar cuáles fueron las 4 charlas a las que asististe.Si cumples con todas las condiciones anteriores, tu video será analizado por un jurado interno de la Institución. Los criterios de calificación son: contenido, desarrollo, pertinencia, creatividad y un criterio adicional determinado por cada jurado. El video que tenga el mejor puntaje será el tercer finalista.*Este concurso aplica sólo para estudiantes presencial Bogotá, presencial Medellín y modalidad virtual del Politécnico Grancolombiano. En este concurso no podrán participar estudiantes que hagan parte de la ORNI, Trompo, Comunicaciones y Mercadeo.El Politécnico Grancolombiano agradece especialmente a la Embajada de Nueva Zelanda y a Education New Zeland por su apoyo en el evento de ‘País Invitado - Nueva Zelanda’ y los invitamos a que los sigan en sus redes socialesEmbajada de Nueva ZelandaTwitter: @NZinColombiaFacebook: Embajada de Nueva Zelanda en ColombiaInstagram: nzincolombiaEducation New ZelandTwitter: @studyinnzFacebook: Study in New ZealandInstagram: @studyinnzPor ahora, queremos invitarlos que midan sus conocimientos sobre Nueva Zelanda:¿Qué tanto conoces sobre Nueva Zelanda? 1. Como colombiano, ¿puedes trabajar en Nueva Zelanda?2. ¿Cuál es el deporte más representativo de Nueva Zelanda?3. ¿Cuál es la capital de Nueva Zelanda?4. ¿Cuál es el tipo de gobierno de Nueva Zelada?5. ¿Cuáles son las lenguas más importantes en Nueva Zelanda?6. ¿Por qué se llama Nueva Zelanda?7. ¿Cuál es el símbolo nacional de Nueva Zelanda?8. ¿Cuál es la danza típica de Nueva Zelanda?9. ¿Por qué es recomendable estudiar en Nueva Zelanda?10. ¿Cuál es la montaña más alta de Nueva Zelanda?Al terminar este cuestionario, podrán consultar sus resultados aquí.  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Mejores educadores del mundo
19 de Mayo de 2021 a 21 de Mayo de 2021

Congreso Internacional Virtual ¿Qué hacen los mejores educadores del mundo?

La Escuela de Educación e Innovación se complace en invitar a todos los estudiantes, docentes y graduados de todas las modalidades al Congreso Internacional Virtual: ¿Q

Agregar a mi calendario2021-05-19 14:00:002024-06-29 17:08:36Congreso Internacional Virtual ¿Qué hacen los mejores educadores del mundo? La Escuela de Educación e Innovación se complace en invitar a todos los estudiantes, docentes y graduados de todas las modalidades al Congreso Internacional Virtual: ¿Qué hacen los mejores educadores del mundo? que se realizará los días 19, 20 y 21 de mayo de 2021, desde las 2:00 p.m. – 6:00 p.m. En una plataforma de realidad virtual, que les permitirá vivir una experiencia única. Durante este espacio se darán a conocer las herramientas pedagógicas existentes que pueden contribuir en el desempeño formativo y las claves del éxito frente a los desafíos educativos actuales, a través de conferencias nacionales e internacionales, presentación de innovaciones educativas de los países de México, Ecuador y Colombia y talleres temáticos en:AfectividadTecnologías y pedagogías emergentesPensamiento, lectura y metacogniciónTalento y creatividadEscritura, oralidad y expresión artísticaEste evento es organizado por la Fundación Alberto Merani y contará con el apoyo y patrocinio del Politécnico Grancolombiano.Tarifas para la participación en el eventoTarifaCostoTarifa Plena$200.000 COPTarifa única estudiantes de pregrado (No aplica ningún descuento)$160.000 COP*Estudiantes de posgrado - 10% dto. Más el 5% adicional para grupos mayores a 10 personas. $170.000 COP*Grupos (10 o más personas. Precio por persona) 15% dto. $170.000 COP¡Estudiantes, docentes y graduados del Poli que deseen participar, obtendrán el 20 % de descuento!*Únicamente puede aplicar a 2 descuentos. Cada uno de los asistentes recibirá su respectivo certificado de participación.Contacto Fundación Alberto Merani:Celular y WhatsApp: 321 252 1200Correo: [email protected]ás información aquí.¿Cuándo y dónde?Fecha: 19, 20 y 21 de mayo. Hora: 2:00 p. m. a 6:00 p. m.Modalidad: Virtual   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Banner Conferencia Webinar Visión Global De La Psicología
25 de Agosto de 2021

La competitividad en el mundo profesional y cómo lidiar con ella

El Sistema Nacional de Bibliotecas – SISNAB y la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad - FSCC con el apoyo del Instituto Superior de

Agregar a mi calendario2021-08-25 18:00:002024-06-29 17:08:36La competitividad en el mundo profesional y cómo lidiar con ella El Sistema Nacional de Bibliotecas – SISNAB y la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad - FSCC con el apoyo del Instituto Superior de Estudios Psicológicos - ISEP invitan a la comunidad académica del Poli a participar en el webinar ’Visión global de la psicología: una competencia para poder sobrevivir en el mundo profesional”.Para esta ocasión se contará con la participación del psicólogo Rodrigo Riaño, quien platicará sobre la competitividad en el campo laboral y de cómo lidiar con ella.¿Quién es Rodrigo Riaño?Es un psicólogo con Máster en sociedad de la información y el conocimiento y Master en neurociencias y salud mental de la Universidad Oberta de Catalunya.¿Cuándo y dónde?Fecha: miércoles 25 de agostoHora: 6:00 p. m.Lugar/Plataforma: Microsoft Teams LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Encuentro de Danzas
22 de Octubre de 2021

Encuentro de danzas folclóricas y danzas del mundo 2021

Desde la Jefatura de Cultura de Bienestar Universitario tenemos el gusto de invitar a toda nuestra Comunidad Poli al Encuentro de danzas folclóricas y

Agregar a mi calendario2021-10-22 16:00:002024-06-29 17:08:36Encuentro de danzas folclóricas y danzas del mundo 2021 Desde la Jefatura de Cultura de Bienestar Universitario tenemos el gusto de invitar a toda nuestra Comunidad Poli al Encuentro de danzas folclóricas y del mundo 2021 que se realizará el próximo 22 de octubre.Será una muestra de baile que reunirá a propios y extraños en torno a la danza y las muestras culturales del folclor nacional e internacional. Además, contará con la participación de las mejores agrupaciones universitarias nacionales e invitados internacionales.Gracias a su programación especial, los espectadores del Encuentro de danzas folclóricas y danzas del mundo 2021 podrán pasar un agradable rato de esparcimiento.¿Cuándo y dónde?Fecha: 22 de octubreHora: 4:00 p. m. – 6:00 p. m. Lugar/plataforma: Poli Tv¡LOS ESPERAMOS!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

E-FEST
18 de Noviembre de 2021

¡Es momento de mostrar tu emprendimiento al mundo!

El Área de Emprendimiento Institucional busca fortalecer uno de sus ejes principales: la ruta empresarial, cuyo objetivo es apoyar a estudiantes y graduados a

Agregar a mi calendario2021-11-18 14:00:002024-06-29 17:08:36¡Es momento de mostrar tu emprendimiento al mundo! El Área de Emprendimiento Institucional busca fortalecer uno de sus ejes principales: la ruta empresarial, cuyo objetivo es apoyar a estudiantes y graduados a crear nuevas empresas o desarrollarlas en caso de que ya hayan iniciado con ella. Para conocer cada uno de estos modelos de negocio, el Centro de Emprendimiento hace una cordial invitación a toda la Comunidad Poli a asistir y participar en el 2.º Festival de Emprendimiento E-Fest que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre de manera virtual.El E-Fest es el espacio perfecto para que los emprendedores den a conocer sus proyectos de empresa, productos y servicios, ante un público educativo y posibles clientes.Participar como expositor del E-Fest permite:Transformar ideas en iniciativas reales.Visibilizar la marca ante posibles clientes.Recibir retroalimentación por parte de profesores o mentores.Participar en concursos de premiación.Homologar 1 crédito de emprendimiento.¿Cuándo y dónde?Fecha: jueves 18 de noviembre.Hora: 2:00 p. m.Lugar/Plataforma: Teams  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar