Estás viendo 17 - 24 evento(s) de 38

ariel_avila
02 de Octubre de 2019

Haz parte del nuevo Polispeakers “Detrás de la guerra en Colombia”.

Llega al Poli el nuevo Polispeakers el cual brinda una educación diferente, donde pone a pruebas los conocimientos de toda la comunidad Poli y también pueden vivir más contextualizados de las cosas

Agregar a mi calendario2019-10-02 18:40:002024-06-29 17:23:41Haz parte del nuevo Polispeakers “Detrás de la guerra en Colombia”. Llega al Poli el nuevo Polispeakers el cual brinda una educación diferente, donde pone a pruebas los conocimientos de toda la comunidad Poli y también pueden vivir más contextualizados de las cosas que pasan en nuestro país.En esta oportunidad nos acompañará el subdirector académico de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, columnista de la Revista Semana y el Periódico de España, Ávila es escritor y sus más recientes libros son: El subsistema fronterizo de Colombia, lugar estratégico de los mercados ilegales (2017); Los retos del posconflicto (comp.2016), Herederos del mal. Mafias, ilegalidades y mermelada. Entre otros. Ávila trae a nuestra Institución el tema “Detrás de la Guerra en Colombia”.En este espacio de dialogo y reflexión se hablará sobre la guerra de Colombia, se presentarán datos y el contexto para concientizar sobre la necesidad de la construcción de paz.¡TE ESPERAMOS!   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Seminario APP
21 de Mayo de 2020

Acompáñanos en el Seminario sobre las APP en Colombia

El Poli y la Escuela de Derecho y Gobierno quieren invitar a todos los estudiantes, que estén interesados en conocer sobre cómo han funcionado las Asociaciones Público Privadas en Colombia, al semi

Agregar a mi calendario2020-05-21 18:00:002024-06-29 17:23:41Acompáñanos en el Seminario sobre las APP en Colombia El Poli y la Escuela de Derecho y Gobierno quieren invitar a todos los estudiantes, que estén interesados en conocer sobre cómo han funcionado las Asociaciones Público Privadas en Colombia, al seminario “Las APP como mecanismo financiero y jurídico para impulsar el desarrollo latinoamericano”.El seminario tendrá como objetivo analizar el rol que desempeñan las APP dentro de los Estados con sus proyectos de inversión y ejecución de infraestructura. A su vez, se abordarán temas relacionados con el desarrollo económico que estas alianzas le dan al país, creando así la posibilidad de unificar esfuerzos con el sector privado para el cumplimiento de sus fines esenciales y sociales.Este seminario se desarrollará de forma virtual el jueves 21 de mayo a las 6:00 p. m. y su agenda será la siguiente:De 6:15 p. m. a 6:45 p. m.: “La infraestructura está jalonando la economía de los países”, dirigida por el Dr. Andrés Mauricio Ortiz Amaya.  De 6:45 p. m. a 7:15 p. m.: “Inefectividad de las Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de obras públicas en algunos países”, dirigido por la Dra. Laura del Pilar Poveda Parra.Te invitamos a que hagas parte de todas las actividades académicas que te ofrecemos para que sigas avanzando en tu camino profesional.Conéctate aquí.   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

29 de Julio de 2020 a 30 de Julio de 2020

Colombia y Venezuela: Creando espacios binacionales de conocimiento

Agregar a mi calendario2020-07-29 08:00:002024-06-29 17:23:41Colombia y Venezuela: Creando espacios binacionales de conocimiento  Teniendo en cuenta la celebración de los 20 años del programa de Negocios Internacionales, el Politécnico Grancolombiano junto con la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional, y la Universidad de los Andes de Mérida – Venezuela con su Doctorado en Ciencias Organizacionales, se comprometieron a generar nuevos espacios de conocimiento.Es por esto que realizamos una extensiva invitación a toda la comunidad académica del Poli para que asistan a las diferentes ponencias que se tienen preparadas en el marco del 2.o Simposio de Negocios y Desarrollo Internacional y del 1.er Encuentro de la Red Venezolana de Estudios Organizacionales.Dentro de todas las charlas abordarán temáticas relacionadas con: Las Reflexiones Teóricas de los Estudios Organizacionales y el Estudios de Casos de Organizaciones Públicas, Privadas y Mixtas.Así mismo, los invitamos al panel de cierre en donde contaremos con la participación del Dr. Diego René Gonzales Miranda, Investigador docente de la Universidad EAFIT, Coordinador de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC) y presidente de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL); y el Dr. Diego Szlechter, Investigador docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Investigador independiente del CONICET y Coordinador Académico de la Maestría en Estudios Organizacionales de la UNGSTodo el encuentro se realizará virtualmente los días 29 y 30 de julio, tiempo suficiente para que las personas interesadas se puedan agendar y así logren compartir con toda la comunidad académica este gran encuentro que se realizará por primera vez en conjunto entre ambas instituciones.Te invitamos a conocer la agenda para las ponencias aquí.¡Te esperamos!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Conoce más sobre la logística portuaria en Colombia
27 de Agosto de 2020

Conoce más sobre la logística portuaria en Colombia

Desde la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Poli te invitamos a participar el próximo 27 de agosto al conversatorio sobre las características del desarrollo portuar

Agregar a mi calendario2020-08-27 15:00:002024-06-29 17:23:41Conoce más sobre la logística portuaria en Colombia Desde la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Poli te invitamos a participar el próximo 27 de agosto al conversatorio sobre las características del desarrollo portuario en Colombia, el cual estará enfocado en Puerto Antioquia y los puertos del caribe. Este espacio está dirigido a pequeñas y medianas empresas del país que estén interesadas en conocer más sobre este tema.El evento se desarrollará a partir de la socialización del proyecto “Características de la logística y la infraestructura de Puerto Antioquia, frente a los puertos de la región del caribe”, el cual fue realizado por la Universidad Católica Luis Amigó y el Politécnico Grancolombiano. Como empresas participantes a este conversatorio estarán CML Cargo y Analdex.¿Cómo participar?Esta actividad se realizará por medio de Microsoft Teams, y para los interesados en participar podrá inscribirse aquí. ¡LOS ESPERAMOS!     LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Poli-Retazos
16 de Septiembre de 2020 a 03 de Octubre de 2020

Proyecto Poli-Retazo, una apuesta a la Reconciliación en Colombia

El Poli invita a todos los estudiantes pertenecientes a las escuelas de Comunicación

Agregar a mi calendario2020-09-16 16:30:002024-06-29 17:23:41Proyecto Poli-Retazo, una apuesta a la Reconciliación en Colombia El Poli invita a todos los estudiantes pertenecientes a las escuelas de Comunicación, Modas y Educación a participar en Poli-Retazo, un proyecto de investigación y creación que se realizará en articulación con la Red de Pro-tejedores de Memoria con el apoyo de Asomujer y trabajo.Este evento se llevará a cabo mediante cuatro talleres para la memoria y estará basado en las narrativas, la escritura y el ejercicio del tejido. Además, durante la actividad se recuperarán los nombres de los líderes sociales y víctimas del conflicto armado en el país.A continuación, presentamos el cronograma del evento:FechasCursosConexión HoraMiércoles 16 de septiembre Taller 1Dirigido por: Mireya Baron y Lised GarciaTema: Licenciaturas y EducaciónAquí4:30 – 6:00 p. m.Martes 29 de septiembreTaller 2Dirigido por: Lised GarciaTema:Licenciaturas y EducaciónAquí4:30 – 6:00 p. m.Miércoles 30 de septiembreTaller 3Dirigido por: Mireya BaronTema: LingüísticaAquí4:30 – 6:00 p. m.Sábado 3 de octubreTaller 4Dirigido por: Angie Tema: Diseño de ModasAquí9:30 – 11:00 a. m.Proyecto Poli-Retazo, para los Tejedores de Memoria, por una apuesta a la Reconciliación en Colombia  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Poli-Retazos
16 de Septiembre de 2020 a 03 de Octubre de 2020

Proyecto Poli-Retazo, una apuesta a la Reconciliación en Colombia

El Poli invita a todos los estudiantes pertenecientes a las escuelas de Comunicación

Agregar a mi calendario2020-09-16 16:30:002024-06-29 17:23:41Proyecto Poli-Retazo, una apuesta a la Reconciliación en Colombia El Poli invita a todos los estudiantes pertenecientes a las escuelas de Comunicación, Modas y Educación a participar en Poli-Retazo, un proyecto de investigación y creación que se realizará en articulación con la Red de Pro-tejedores de Memoria.Este evento se llevará a cabo mediante cuatro talleres para la memoria y estará basado en las narrativas, la escritura y el ejercicio del tejido. Además, durante la actividad se recuperarán los nombres de los líderes sociales y víctimas del conflicto armado en el país.A continuación, presentamos el cronograma del evento:FechasCursosConexión HoraMiércoles 16 de septiembre Taller 1Dirigido por: Mireya Baron y Lised GarciaTema: Licenciaturas y EducaciónAquí4:30 – 6:00 p. m.Martes 29 de septiembreTaller 2Dirigido por: Lised GarciaTema:Licenciaturas y EducaciónAquí4:30 – 6:00 p. m.Miércoles 30 de septiembreTaller 3Dirigido por: Mireya BaronTema: LingüísticaAquí4:30 – 6:00 p. m.Sábado 3 de octubreTaller 4Dirigido por: Angie Tema: Diseño de ModasAquí4:30 – 6:00 p. m.Proyecto Poli-Retazo, para los Tejedores de Memoria, por una apuesta a la Reconciliación en Colombia  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

14 de Diciembre de 2020

¿El nuevo ciclo de la guerra en Colombia?: un conversatorio sobre la actualidad del país

En el marco de la conmemoración de los cuatro años de la suscripción de los Acuerdos de Paz en Colombia, la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad, la Escuela de Derech

Agregar a mi calendario2020-12-14 11:00:002024-06-29 17:23:41¿El nuevo ciclo de la guerra en Colombia?: un conversatorio sobre la actualidad del país En el marco de la conmemoración de los cuatro años de la suscripción de los Acuerdos de Paz en Colombia, la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad, la Escuela de Derecho y Gobierno y el Programa de Ciencia Política invitan a toda la comunidad académica a participar en el conversatorio titulado ¿El nuevo ciclo de la guerra en Colombia?Para este espacio de análisis estará presente Francisco Gutiérrez Sanín, autor del libro que lleva como título el mismo nombre del conversatorio y quien se desempeña como docente del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI de la Universidad Nacional. Además, el Dr. Francisco es antropólogo de la Universidad de los Andes, cuenta con un magíster en Análisis de Problemas Contemporáneos de la Universidad del Externado y una maestría en Ciencia Política de la Universidad de Varsovia.Como moderadores estarán Carlos Bernardo Carreño, rector del Poli, y Noemí Sanín, presidenta del Consejo Superior de la Universidad.¿Cuándo y dónde?Fecha: 14 de diciembreHora: 11:00 a. m.Lugar: Plataforma webex  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

22 de Abril de 2021

Economía Digital y Tributación: ¿Qué papel juegan las monedas digitales en Colombia?

El mundo digital cada día evoluciona y los constantes cambios en las dinámicas tecnológicas han generados nuevas perspectivas de negocio.

Agregar a mi calendario2021-04-22 19:00:002024-06-29 17:23:41Economía Digital y Tributación: ¿Qué papel juegan las monedas digitales en Colombia? El mundo digital cada día evoluciona y los constantes cambios en las dinámicas tecnológicas han generados nuevas perspectivas de negocio. Ante estos cambios, el ordenamiento jurídico se ha visto obligado a mantenerse actualizado durante esta nueva realidad y, teniendo en cuenta esto, el Estado colombiano debe reglamentar el proceso fiscal para que se reconozcan las obligaciones tributarias de estas modalidades de negocio y los retos que conllevan estas situaciones.Reconociendo la importancia de conocer sobre el tema, desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad organizará una conferencia especial sobre Economía Digital y Tributación en compañía de un experto en el tema, quien nos brindará una charla sobre las criptomonedas y cómo esta nueva forma de "dinero" entra a jugar en las economías.Conferencista invitado:Luis Alberto Rojas Gaitán: contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Gerencia Tributaria de la Universidad Libre, magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y cursa un doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana.¿Cuándo y dónde?Día: jueves 22 de abrilHora: 7:00 p. m. a 8:00 p. m.Lugar: Vía Teams  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar