Estás viendo 9 - 11 evento(s) de 11

3ER ENCUENTRO DE SABERES
14 de Junio de 2022 a 15 de Junio de 2022

Tercer encuentro de saberes: “Perspectivas de la Educación intercultural en América Latina y el Caribe”

Con el fin de reflexionar sobre los desafíos de la educación intercultural en el contexto latinoamericano y la importancia de diversificar las formas de comprender y asumir el mund

Agregar a mi calendario2022-06-14 18:00:002024-06-26 15:10:44Tercer encuentro de saberes: “Perspectivas de la Educación intercultural en América Latina y el Caribe” Con el fin de reflexionar sobre los desafíos de la educación intercultural en el contexto latinoamericano y la importancia de diversificar las formas de comprender y asumir el mundo en nuestras sociedades, la Escuela de Educación e Innovación invita a la Comunidad Académica Poli, y al público interesado en este tema, al encuentro de saberes “Perspectivas de la Educación intercultural en América Latina y el Caribe” que se desarrollará de manera virtual el próximo 14 y 15 de junio.El evento contará con la participación de académicos locales e internacionales quienes compartirán sus reflexiones sobre la educación intercultural en el contexto latinoamericano.¿Quiénes nos acompañarán?Claudia Carrión (Colombia)Maestra en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Magíster en Integración, mención en Política Exterior de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador, y licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá.Eduardo Restrepo (Colombia)Doctor en antropología (con énfasis en estudios culturales) y maestría en Antropología de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill. Además, es antropólogo de la Universidad de Antioquia.Alejandro Mira Tapia (México)Licenciado en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Querétaro y maestro en Investigación Educativa del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.¿Cuándo y dónde? FECHAHORALUGAR14 de junio de 20226:00 p. m.Teams15 de junio de 20226:00 p. m.Teams    LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

03 de Octubre de 2022 a 06 de Octubre de 2022

VII Cátedra Internacional: Comunicación y Perspectivas Digitales

La Escuela de Comunicación, Artes Visuales y Digitales y la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales - ORNI, invitan a la co

Agregar a mi calendario2022-10-03 08:00:002024-06-26 15:10:44VII Cátedra Internacional: Comunicación y Perspectivas Digitales La Escuela de Comunicación, Artes Visuales y Digitales y la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales - ORNI, invitan a la comunidad académica de El Poli a participar en la VII Cátedra Internacional: Comunicación Y Perspectivas Digitales que se realizará del 3 al 6 de octubre próximo.En esta cátedra se desarrollarán espacios de participación en debates contemporáneos en torno a lo digital y sus perspectivas tanto profesionales como reflexivas. Para esta ocasión estarán presentes los expertos Dr. Carlos Scolari y Dr. Francisco Albarello.¿Cuándo y dónde?Fecha: 3 al 6 de octubre de 2022.Lugar / Plataforma: Campus Principal y City Campus - Bogotá / Sede Los Colores - Medellín / Virtual.Cronograma de actividadesOctubre 3Sede Medellín:Actividad: Taller sobre Lectura y Producción Transmedia a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a estudiantes de pregrado. Hora: 8:00 a. m. a 11:00 a. m.Actividad: Taller sobre Competencias en Transmedia a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a profesores. Hora: 12:00 m. a 1:00 p. m.Octubre 4Sede Bogotá Campus Principal:Actividad: Conversatorio (parte 1) sobre Lectura y Producción Transmedia a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a estudiantes de pregrado. Hora: 10:00 m. a 1:00 p.m.Sede Bogotá City Campus:Actividad: Taller sobre Producción Transmedia y Perspectiva Digital a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a estudiantes de posgrado de Comunicación Digital. Hora: 6:00 p. m. a 10:00 p. m.Octubre 5Sede Bogotá Campus Principal (auditorio K) y transmisión por Teams:Actividad: Cátedra Magistral: Evolución de los medios, las especies mediáticas a cargo del Dr. Carlos Scolari. Dirigido a toda la comunidad académica. Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m. Actividad: Taller sobre Competencias en Transmedia a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a profesores. Hora: 3:00 p. m. a 4:00 p. m.Actividad: Encuentro virtual sobre Lectura y Producción Transmedia a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a estudiantes de pregrado virtual. Hora: 6:00 p. m. a 8:00 p. m.Octubre 6: Sede Bogotá Campus Principal:Actividad: Conversatorio (parte 2) sobre Lectura y Producción Transmedia a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a estudiantes de pregrado. Hora: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.Actividad: Taller sobre realización con dispositivo móvil a cargo de Vivo Digital. Dirigido a estudiantes de pregrado. Hora: 2:30 pm a 4:30 pm. Sede Bogotá City Campus:Actividad: Taller sobre Producción Transmedia y Perspectiva Digital a cargo del Dr. Francisco Albarello. Dirigido a estudiantes de posgrado de Comunicación Corporativa y Estratégica. Hora: 6:00 p. m. a 10:00 p. m.Requisitos para recibir certificado de asistenciaLos estudiantes que deseen recibir este documento deberán asistir obligatoriamente a la charla "Cátedra Magistral: Guerra de Plataformas" que se realizará el martes 4 de octubre. Además, deberán asistir a la charla que les corresponde, es decir, si es estudiante de pregrado, deberá participar en el conversatorio parte 1 y parte 2 sobre lectura y producción Transmedia, y así según cada audiencia o área de estudio.Inscripciones  Quienes deseen participar en el VII Cátedra Internacional: Comunicación y Perspectivas Digitales, deberán realizar su inscripción aquí. ¡Cupos limitados!Una vez finalizado este proceso, y días antes del evento, se estará enviando a vuelta de correo la información de los salones y enlaces de conexión. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

03 de Julio de 2024 a 04 de Julio de 2024

Perspectivas Globales del Bienestar Laboral

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional de Politécnico Grancolombiano y la

laptop_windows Virtual
Agregar a mi calendario2024-07-03 07:00:002024-06-26 15:10:44Perspectivas Globales del Bienestar Laboral En el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional de Politécnico Grancolombiano y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de México, se llevará a cabo el evento 'Perspectivas Globales del Bienestar Laboral', al cual podrán asistir estudiantes y graduados de la escuela ya nombrada.Dirigido por Ángel Wilhelm Vásquez García, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAMX), donde forma parte del Departamento de Producción Económica y se especializa en la investigación de Estrategia y Gestión de las Organizaciones, este será un importante espacio virtual de aprendizaje que abordará temas sobre la organización y sociedad, el comportamiento organizacional, la antropología de las emociones y los climas laborales tóxicos.¿Cuándo y dónde?Fecha: miércoles 3 y jueves 4 de julio de 2024.Hora: 7:00 a.m. - 8:30 a.m.Transmisión: Microsoft Teams. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar
info

Para ver eventos antiguos, use los filtros de fecha.