Estás viendo 9 - 16 evento(s) de 45

¡¡Llega al Poli el Coloquio Educación para el Siglo XXI!!
27 de Julio de 2019

¡¡Llega al Poli el Coloquio Educación para el Siglo XXI!!

La Escuela de educación e innovación del Poli invita a todos sus estudiantes y graduados de los programas Especialización

Agregar a mi calendario2019-07-27 08:00:002024-06-26 15:25:17¡¡Llega al Poli el Coloquio Educación para el Siglo XXI!! La Escuela de educación e innovación del Poli invita a todos sus estudiantes y graduados de los programas Especialización en Herramientas virtuales para la educación, Especialización en gestión educativa, Licenciatura en educación para la primera infancia y Licenciatura en ciencias sociales, a que hagan parte del Primer Coloquio Educación para el siglo XXI. Se trata de un espacio para la reflexión y la construcción de conocimientos y experiencias sobre educación y prácticas pedagógicas. Programación Los retos de la comunicación con las nuevas generaciones: un contexto educativo – Leonardo Zúñiga, coordinador de prácticas de la Facultad sociedad, cultura y creatividad.Las cátedras transversales como posibilidad de construcción de ciudadanía y convivencia pacífica – Lised García, coordinadora del programa Licenciatura en ciencias sociales de la Escuela de educación.La investigación como forma de innovar en la educación – Diana Soler, coordinadora de Investigación de la Escuela de educación. Práctica pedagógica. Pensar el ejercicio docente - Alejandra Tovar, coordinadora de prácticas pedagógicas de la Escuela de educación.¿Cuándo?Lugar: Auditorio Jaime Michelsen UribeFecha: 27 de julio de 2019Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.Inscríbete aquí para asistir presencialO conéctate vía Streaming ¡Te esperamos! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

25 de Agosto de 2020 a 04 de Septiembre de 2020

LA VIRTUALIDAD: UNA EXPERIENCIA INVALUABLE EN LA EDUCACIÓN

La virtualidad en el Poli es una experiencia que va más allá de la educación superior, por esta razón invitamos a todos los interesados en estudiar pregrado o posgrado virtual, y que aún no se

Agregar a mi calendario2020-08-25 09:28:002024-06-26 15:25:17LA VIRTUALIDAD: UNA EXPERIENCIA INVALUABLE EN LA EDUCACIÓN La virtualidad en el Poli es una experiencia que va más allá de la educación superior, por esta razón invitamos a todos los interesados en estudiar pregrado o posgrado virtual, y que aún no se hayan matriculado en el Poli, a que nos cuenten qué significa estudiar en esta modalidad y por qué cambiará sus vidas.¿Cómo participar?Para participar sólo debes inscribirte con tus datos personales y en un mensaje de máximo 100 palabras contarnos sus expectativas frente a la educación virtual.Podrás enviar tu mensaje desde el 25 deagosto hasta el 4 de septiembre de 2020. Esto sólo aplica para nuevos estudiantes de pregrados y posgrados en modalidad virtual y personas no matriculadas en el Poli . Se entregarán tres premios a los tres mejores mensajes, los cuales podrás usar para pagar el semestre y/o para materiales de estudio (esto último en bonos o tarjeta de compra), el ganador será anunciado el 24 de septiembre 2020.Conoce más términos y condiciones  terminos y condicionesPara participar haz clic aquí.  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

REDLACEH
20 de Octubre de 2020

Conversatorio sobre el derecho a la educación de niños y jóvenes hospitalizados

La Escuela de Educación e Innovación, en compañía de la REDLACEH (Red Latinoamericana y del Caribe por los Derechos de los niños y jóvenes Hospitalizados), extiend

Agregar a mi calendario2020-10-20 17:00:002024-06-26 15:25:17Conversatorio sobre el derecho a la educación de niños y jóvenes hospitalizados La Escuela de Educación e Innovación, en compañía de la REDLACEH (Red Latinoamericana y del Caribe por los Derechos de los niños y jóvenes Hospitalizados), extiende la invitación la toda la comunidad Poli a que participen en el conversatorio Generalidades y contextualización de la pedagogía hospitalaria en América Latina y Colombia, con Sylvia Riquelme, presidente de REDLACEH, y Francy Quintero, representante de REDLACEH para Colombia.Durante este espacio se acercará a estudiantes y docentes a la reflexión en torno al derecho a la educación que tienen los niños, niñas y jóvenes en condición de hospitalización para que de esta forma puedan continuar con sus procesos académicos a través de un ejercicio pedagógico conducente al aprendizaje.¿Cuándo y dónde?Fecha: El lunes 19 de octubreHora: Colombia 17:00 p. m. Chile 19:00 p. m.Lugar: Teams LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

EVENTO VICERRECTOR
26 de Octubre de 2020

Secuelas del COVID–19: En el Poli estamos preparados para la educación del futuro

Como parte del análisis de la nueva realidad académica que afrontamos a raíz de la pandemia que afecta actualmente al mundo entero, queremos invitar a toda la comunidad Poli al Conversatori

Agregar a mi calendario2020-10-26 19:00:002024-06-26 15:25:17Secuelas del COVID–19: En el Poli estamos preparados para la educación del futuro Como parte del análisis de la nueva realidad académica que afrontamos a raíz de la pandemia que afecta actualmente al mundo entero, queremos invitar a toda la comunidad Poli al Conversatorio sobre los retos y perspectivas de la educación superior, a partir de las secuelas del COVID–19.Este espacio de diálogo estará dirigido por Gabriel José Angulo Linero, Vicerrector Académico del Poli, y moderado por Felipe Villamil Ocampo, Concejal de la ciudad de Armenia (Quindío); para exponer las fortalezas, los desafíos y las visiones que tiene nuestra Institución con relación a la educación para un futuro cercano y su mediación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Continuando con la fundación misional del POLI, que tiene como fin “contribuir a la inclusión social y al desarrollo de la nación, principalmente a través de la oferta de programas en toda la cadena de formación que se distingan por su calidad y pertinencia”.¿Cuándo y dónde?Fecha: 26 de octubreHora: 7:00 p. m.Lugar: Poli Tv - Redes Sociales   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Encuentro de Saberes
05 de Noviembre de 2020 a 13 de Noviembre de 2020

Encuentro de saberes: Educación para la Innovación Social

La Escuela de Educación e Innovación te invita a su próximo evento académico denominado "Encuentro de saberes: Educación para la Innovación Social", un espacio de

Agregar a mi calendario2020-11-05 18:00:002024-06-26 15:25:17Encuentro de saberes: Educación para la Innovación Social La Escuela de Educación e Innovación te invita a su próximo evento académico denominado "Encuentro de saberes: Educación para la Innovación Social", un espacio de debate que contará con tres invitados especiales para reflexionar acerca de las dinámicas educativas actuales en la región.Cada uno de los conferencistas es un reconocido académico latinoamericano y cuenta con una vasta experiencia y trayectoria en el campo de las Ciencias Sociales y de la Educación.Estas son las conferencias:¿Dónde?CONÉCTATE AQUÍ  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Congreso Neuropsicología
27 de Noviembre de 2020 a 29 de Noviembre de 2020

1er Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación

La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano se place en invitar a padres de familia, aspirantes y comunidad académica, a que part

Agregar a mi calendario2020-11-27 08:00:002024-06-26 15:25:171er Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano se place en invitar a padres de familia, aspirantes y comunidad académica, a que participen en el ‘Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación’, el cual se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual.Con el objetivo de crear un espacio de socialización y reflexión, en este congreso internacional se desarrollarán diferentes conferencias y talleres que profundizarán temas relacionados a la ‘Neuropsicología Educativa’ de la mano de conferencistas de talla nacional e internacional.Entre los invitados estarán:Desde Puerto Rico estará Suzette Mirabal, consejera profesional con historial demostrado en el trabajo dentro de la gestión educativa. Ponente en neuroeducación y especialista en desarrollo profesional. Experta en coaching y consultoría educativa.Desde España estará Jesús Guillen, creador del blog pionero en España sobre neuroeducación ‘Escuela con Cerebro’, autor del libro ‘Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica’ y coautor de ‘Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia’.Para los interesados en conocer el listado completo de expositores, hacer clic aquí. Es de tener en cuenta que este congreso no tiene ningún costo pero sí requiere de una inscripción previa, la cual podrán realizar aquí. Las personas que asistan a los tres días de duración que tiene el evento, recibirán una certificación.Para los interesados en conocer un poco más sobre el ‘1er Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación’ y conocer el listado completo de expositores pondrán hacerlo aquí.¿Cuándo?Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2020Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Pensando en las infancias del hoy
14 de Enero de 2021 a 15 de Enero de 2021

Pensando en las infancias del hoy desde la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia

El Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia invita a su comunidad de graduados al conversatorio ‘Pensando en las infancias de hoy’, un espaci

Agregar a mi calendario2021-01-14 18:00:002024-06-26 15:25:17Pensando en las infancias del hoy desde la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia El Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia invita a su comunidad de graduados al conversatorio ‘Pensando en las infancias de hoy’, un espacio de conocimiento que girará alrededor de la neuropsicología en la educación infantil con el docente Nicolás Guevara y de actualización pedagógica con la docente Karina Bautista.¿Cuándo y dónde?Fecha: 14 y 15 de enero de 2021Hora: 6:00 p. m.Lugar: Plataforma de Teams   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Prácticas Pedagógicas
05 de Marzo de 2021

Organización de prácticas para la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia

Con el fin de explicar e informar sobre de la apertura de las prácticas pedagógicas, el Programa de

Agregar a mi calendario2021-03-05 18:00:002024-06-26 15:25:17Organización de prácticas para la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia Con el fin de explicar e informar sobre de la apertura de las prácticas pedagógicas, el Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia se complace en invitar a su comunidad estudiantil a un espacio académico donde se contará con la participación de la docente Diana María Trujillo Mahecha, Profesional Especializada de la Subdirección de Calidad y Pertinencia de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación; quien dará la guía sobre la organización de la práctica pedagógica en el marco de la alternancia.¿Cuándo y dónde?Fecha: 5 de marzoHora: 6:00 p. m.Lugar/plataforma: TeamsPara los estudiantes que deseen asistir y participar, podrán conectarse por medio de siguiente enlace. Recuerden que la meta está cada vez más cerca.¡Los esperamos!  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar