Estás viendo 9 - 13 evento(s) de 13

Evento Ciencias Sociales
30 de Marzo de 2022

Conferencia ‘Desafíos de la enseñanza de la geografía en Colombia’

La Escuela de Educación e Innovación invita a todos los estudiantes y graduados del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales a que participen en la conferenci

Agregar a mi calendario2022-03-30 18:00:002024-06-26 14:37:28Conferencia ‘Desafíos de la enseñanza de la geografía en Colombia’ La Escuela de Educación e Innovación invita a todos los estudiantes y graduados del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales a que participen en la conferencia inaugural ‘Desafíos de la enseñanza de la geografía en Colombia’ que se realizará el próximo 30 de marzo.A lo largo de esta charla se hablará sobre la construcción de ciudadanías activas en el mundo contemporáneo, la manera en cómo se construye el territorio y las relaciones que establecen los individuos en el espacio que habitan. Para esta conferencia contaremos con la participación especial de Liliana Rodríguez Pizzinato, licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de la Sabana. Cuenta con un doctorado en Educación de la Universidad Francisco José de Caldas y un magíster en Educación con Énfasis en Docencia de la Geografía de la Universidad Pedagógica Nacional.¿Cuándo y dónde?Fecha: miércoles 30 de marzo de 2022.Hora: 6:00 p. mRealiza tu inscripción aquíLugar/Plataforma: Microsoft Teams  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

V Congres
24 de Agosto de 2022 a 25 de Agosto de 2022

V Congreso Internacional de Logística: ‘Desafíos Logísticos frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible’

El Poli, en cooperación con las universidades Área Andina, UniGermana, Iberoamericana, Konrad Lorenz y la Universidad Militar Nueva Granada, invita a profesores, estudiantes y graduados a participa

Agregar a mi calendario2022-08-24 10:11:002024-06-26 14:37:29V Congreso Internacional de Logística: ‘Desafíos Logísticos frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible’ El Poli, en cooperación con las universidades Área Andina, UniGermana, Iberoamericana, Konrad Lorenz y la Universidad Militar Nueva Granada, invita a profesores, estudiantes y graduados a participar en el V Congreso Internacional de Logística: ‘Desafíos Logísticos frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible’, que se realizará el 24 y 25 de agosto de 2022 de manera presencial con transmisión vía YouTube.El congreso contará con invitados nacionales e internacionales que presentarán conferencias y ponencias tanto presenciales como virtuales.Recuerda realizar tu inscripción aquí¿Cuándo y dónde?Fecha: 24 y 25 de agosto de 2022Hora: 6:00 p. m.Lugar: Auditorio Fundación Universitaria del Área Andina (Cra. 14a # 70a-34) / Transmisión vía YouTubeCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESDÍA MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO HORAACTIVIDADRESPONSABLE6:20 p. m. - 6:40 p. m.Palabras de bienvenida al "V Congreso Internacional de Logística"  Universidad Area Andina- IBERO6:40 p. m. - 7:10 p. m.Webinar  Green Logistic y Desarrollo Sostenible. Dr. Marco Guimaraens. Universidad Tecnologica de Uruguay. EXPOSITOR VIRTUALBrenda Patiño  Facultad de Ingeniería IBERO7:10 p. m. - 7:40 p. m.Conferencia Ing. Adolfo Hernandez (Director de Consultoría en Transformación Digital para la Cadena de Suministro en la empresa HOLTECH)IBERO7:40 p. m. - 8:10 p. m.Conferencia logyca investigaciones POLI8:10 p. m. - 8:40 p. m.Simulador Konrad LorenzKonrad Lorenz8:40 p. m. - 9:10 p. m.Conferencia Isaac MunozÁrea Andina DÍA JUEVES 25 DE AGOSTOHORAACTIVIDADRESPONSABLE6:20 p. m. - 6:40 p. m.Conferencia UMNG Claudia Paola Londoño GilUMNG6:50 p. m. - 7:20 p. m.Conferencia profesor Mario Chong de Perú: Plataforma de Reactivación Económica Post - COVID-19 para conglomerados comerciales basada en análisis de datos geoespaciales: innovación abierta entre gobiernos municipales, PYMES y ciudadanosPOLI7:20 p. m. - 7:50 p. m.Conferencia Dr. Jose Stalin RojasIBERO7:50 p. m. - 8:20 p. m.Mateo Pachón Rincon, Conferencia sobre estudio comparativo de logistica urbana en escenario pos pandemia vs. pandemia por medio de simulacion MontecarloPOLI8:20 p. m. - 8:50 p. m.Ponencia Alcaldía de Bogotá - Objetivos de Desarrollo SostenibleKonrad Lorenz8:50 p. m. - 9:20 p. m.Ponencia Francisco Javier CaballeroIBERO   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

04 de Diciembre de 2023

Conversatorio: Retos y desafíos de la Educación Rural en Colombia

La Red Temática de la Investigación de Educación Rural - RIER y la Escuela de Educación e Innovación del POLI in

Bogotá - Campus Principal (PG)
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Medellín - Campus Barrio Los Colores
Agregar a mi calendario2023-12-04 15:00:002024-06-26 14:37:29Conversatorio: Retos y desafíos de la Educación Rural en Colombia La Red Temática de la Investigación de Educación Rural - RIER y la Escuela de Educación e Innovación del POLI invitan a los Profesores POLI y a aliados de la red, a participar en el conversatorio Retos y desafíos en la Educación Rural en Colombia.El conversatorio será un espacio para dialogar los retos que supone actualmente las educaciones rurales en Colombia y sus posibilidades en el marco de las reformas propuestas por el gobierno nacional, de cara a mapear una agenda de posibles indagaciones, en el que los profesores que decidan participar podrán aportar su conocimiento desde sus diversos campos de estudio. Agenda del conversatorio “Apertura RIER”,Será un espacio destinado a dar sentido al encuentro y marcar los derroteros de la RIER en el marco de proyectar acciones para 2024.Conversatorio: Retos y desafíos de la Educación Rural en Colombia.Se espera generar un espacio de diálogo entre participantes de la RIER sobre la temática.Mesas de diálogo y nuevos proyectos.El grupo de participantes se dividirá en salas donde podrán a partir de ejes temáticos conversar sobre posibles iniciativas para 2024. Invitados especialesNombrePerfilGeovaldis González JiménezLicenciado en Ciencias Naturales, campesino, defensor de Derechos Humanos y ambientales, líder social, interlocutor del proceso de marchantes étnico-campesinos de los Montes de María.Carlos Duarte.Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Instituto de Estudios Interculturales. Director línea de Desarrollo Rural y Ordenamiento TerritorialEliud Torres Velázquez.Universidad Autónoma Metropolitana.Unidad Xochimilco. ¿Cuándo y dónde?Fecha: lunes 4 de diciembre de 2023.Hora: 3:00 p.m.Transmisión: Microsoft Teams.   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

05 de Junio de 2024 a 27 de Junio de 2024

Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión

El “Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión” busca favorecer la reflexión y el diálogo

laptop_windows Virtual
Bogotá - Campus Principal (PG)
Agregar a mi calendario2024-06-05 06:30:002024-06-26 14:37:29Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión El “Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión” busca favorecer la reflexión y el diálogo colectivo alrededor de las apuestas teóricas y las acciones que propician entornos educativos desde la perspectiva de la equidad y derechos. El seminario consta de cuatro encuentros: en primer lugar, se explorarán conceptual y epistemológicamente la inclusión y la diversidad. En el segundo, se profundizará en los procesos de lectura adaptados al contexto de la discapacidad. En la tercera sesión se examinará el potencial de la tecnología como herramienta para impulsar la inclusión y la participación. Y, por último, nos aproximaremos al reconocimiento de procesos de inclusión en diferentes niveles educativos en Colombia. El seminario está dirigido a estudiantes y egresados de los programas de posgrado de la Escuela de Educación e Innovación, y, en general, a todo el público interesado en explorar teóricamente y desde las prácticas en contexto, la evolución, los retos y las tensiones de la inclusión y la diversidad. Con esto, se pretende estimular el intercambio de ideas, experiencias y el reconocimiento de buenas prácticas en torno a la inclusión educativa y social, a través de la participación de una amplia gama de actores.Se otorgará certificado de participación a quien acredite mínimo el 80% de asistencia, o la asistencia de, al menos, tres de las cuatro sesiones.   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

02 de Octubre de 2024 a 03 de Octubre de 2024

XVIII SEMINARIO DE ECONOMÍA Y IV SIMPOSIO INTERNACIONAL: ECONOMÍA Y GÉNERO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS EN LA RECUPERACIÓN DE

El programa de Economía, de la

Bogotá - Campus Principal (PG)
Agregar a mi calendario2024-10-02 10:00:002024-06-26 14:37:29XVIII SEMINARIO DE ECONOMÍA Y IV SIMPOSIO INTERNACIONAL: ECONOMÍA Y GÉNERO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS EN LA RECUPERACIÓN DE El programa de Economía, de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional, junto con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, EAFIT Social y el Museo Memoria y Tolerancia, invitan al IV Simposio Internacional de Economía y Género: Desafíos y oportunidades de los sectores económicos en la recuperación de América Latina y el Caribe., este será un espacio dedicado al análisis y reflexión sobre la equidad de género en sectores altamente feminizados.El objetivo principal del evento es discutir el diseño e implementación de estrategias económicas que integren la perspectiva de género, en los sectores laborales tradicionalmente feminizados, para lograr una recuperación en el marco de la recesión económica que vive la región de América Latina.El simposio contará con una fase inicial de convocatoria para la presentación de ponencias, que se llevará a cabo del 15 de abril al 15 de junio. Los interesados deben cumplir con los requisitos necesarios para participar:Requisitos de presentación ponencias:Los investigadores interesados en participar dentro del evento deberán enviar sus documentos a los correos: [email protected], [email protected] y [email protected]. La propuesta debe contar con una extensión máxima de 500 palabras donde identifique el problema y objetivo de la investigación, su metodología de trabajo, así como principales resultados y conclusiones (cuando se trate de una investigación finalizada). El documento se debe enviar en formato .doc o .docx, y debe incluir una breve identificación del(los) proponente(s), con sus títulos y experiencia académica, así como su filiación institucional. Tanto en el asunto del correo, como en el cuerpo de la propuesta, se debe indicar la Mesa de Trabajo a la cual se adscribe la investigación. NOTA: Se permitirán máximo dos ponencias por investigador (como autor o como coautor), que deberán inscribirse en mesas distintas.CRONOGRAMAApertura de la convocatoria15 de abrilCierre de la convocatoria15 de junioEvaluación de Pares30 de junio al 11 de agostoDivulgación de Resultados12 de agosto de 2024Entrega del resumen ampliado13 de septiembre de 2024Encuentro2 y 3 de octubre 2024 La segunda etapa del evento, abierta a toda la Comunidad POLI y público externo interesado en asistir, se realizará:¿Cuándo y dónde?Fecha: 2 y 3 de octubre de 2024Hora: 10:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.Lugar: City CampusTransmisión: POLITV.Conoce más aquí:Llamado a Ponencias  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar
info

Para ver eventos antiguos, use los filtros de fecha.