Estás viendo 9 - 13 evento(s) de 13

28 de Abril de 2021

Conferencia: Uso de herramientas tecnológicas en el análisis de datos para auditoria

En el ejercicio de la Contaduría Pública, las funciones del auditor no pueden limitarse al manejo de la información en hojas de cálculo; pues las empresas generan cada vez más volu

Agregar a mi calendario2021-04-28 19:00:002024-06-26 15:01:20Conferencia: Uso de herramientas tecnológicas en el análisis de datos para auditoria En el ejercicio de la Contaduría Pública, las funciones del auditor no pueden limitarse al manejo de la información en hojas de cálculo; pues las empresas generan cada vez más volumen de datos y, por consiguiente, el manejo de estos es más complejo. Esto incluye la existencia y utilización de múltiples softwares que ayuden a su manejo y control.Teniendo en cuenta lo anterior, desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad se abrirá un espacio dedicado a la capacitación sobre el uso de las herramientas tecnológicas en el análisis de datos. Será un espacio dirigido a estudiantes y graduados donde se realizará una introducción sobre las necesidades y posibles soluciones a los problemas que pueden presentarse en torno al uso de estas herramientas.El conferencista invitado para este importante evento será Marlon Jaramillo, economista de la Universidad Santo Tomas de Bogotá, especialista en Aseguramiento y Control Interno de la Universidad Javeriana de Bogotá, máster en Mercados Financieros y Riesgos de Eude Business School y candidato a magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Javeriana.¿Cuándo y dónde?Día: 28 de abrilHora:  7:00 p. m. a 8:00 p. m.Inscríbete aquíConéctate aquí  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

06 de Mayo de 2021 a 07 de Mayo de 2021

¿Cómo proteger los datos personales?

El buen uso de los datos empresariales que se manejan a diario es de vital importancia; por esta razón, la Gerencia de Tecnología e Innovación invita a

Agregar a mi calendario2021-05-06 09:00:002024-06-26 15:01:20¿Cómo proteger los datos personales? El buen uso de los datos empresariales que se manejan a diario es de vital importancia; por esta razón, la Gerencia de Tecnología e Innovación invita a los colaboradores de la Institución a participar de en la charla PROTECCION DE DATOS PERSONALES.En este encuentro se darán a conocer varios tips que se deben tener en cuenta y se explicará sobre cómo dar buen uso a las herramientas que el Poli pone a disposición.La charla estará a cargo de Ana Lucía Parra Vera, abogada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Grado Cum Laude) y magíster en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana.¿Cuándo y dónde?Para administrativos:Fecha: jueves 6 de mayo Hora: 9:00 a. m.Lugar/Plataforma: TeamsPara docentes:Fecha: viernes 7 de mayo Hora: 9:00 a. m.Lugar/Plataforma: Teams  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Periodismo con Datos
20 de Octubre de 2022 a 21 de Octubre de 2022

Inscríbete al Seminario ‘Periodismo de Datos: Un Enfoque Interdisciplinario’

La Escuela de Ciencias Básicas invita a sus estudiantes y profesores a inscribirse en el Seminario “Periodismo de Datos: un enfoque interdisciplinario” qu

Agregar a mi calendario2022-10-20 09:00:002024-06-26 15:01:20Inscríbete al Seminario ‘Periodismo de Datos: Un Enfoque Interdisciplinario’ La Escuela de Ciencias Básicas invita a sus estudiantes y profesores a inscribirse en el Seminario “Periodismo de Datos: un enfoque interdisciplinario” que se realizará el próximo 20 y 21 de octubre.Durante este espacio, el cual tendrá actividades presenciales y virtuales, se presentarán dos enfoques metodológicos para enriquecer el trabajo de periodismo de datos: Medición y Modelación de Fenómenos Sociales y Evaluación de Impacto.REALIZA TU INSCRIPCIÓN AQUÍ*Para participar en las actividades debes realizar tu inscripción de manera obligatoria.Agenda de actividadesFechaHoraActividadJueves 20 de octubre de 20229:00 a. m.- 11:00 a. m.Exposición detallada de la investigación criminalización de estudiantes11:00 a. m.- 1:00 p. m.Modelación y medición en ciencias sociales2:00 p. m.- 5:00 p. m.Taller ‘Un modelo probabilístico en el contexto de la investigación criminalización de estudiantes’Viernes 21 de octubre de 20229:00 a. m. –10:00 a. m.Resultados preliminares sobre una investigación de la participación de las mujeres farianas en el conflicto armado ¿Cómo crear contexto de la investigación con estadísticas descriptivas?10:00 a. m.- 1:00 p. m.Metodologías de evaluación de impacto.2:00 p. m.- 4:00 p. m.Taller ‘Metodologías de evaluación de impacto. Aplicación a una política pública de paz’ ConferencistasJuliana Castellanos Díaz Asesora en narrativas digitales para el portal sobre el conflicto armado Vedad Abierta, el Colectivo de Abogados José Albear Restrepo (Cajar) y la Comisión Colombiana de Juristas. Directora y editora general de la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano.Bilver Adrián Astorquiza BustosProfesor e investigador de la Universidad de Manizales. Ph.D (c) en Economía de la Universidad EAFIT y doctorante en Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali. Clasificado como Investigador Asociado por parte de Minciencias.José Wilmar Quintero PeñaProfesor de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano. Ph.D (c) en Economía Aplicada de la Universidad de Pavía.Angelica Pineda SilvaPoeta, escritora y fotógrafa. Cofundadora de Péndula Sur. Doctoranda de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Magíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y Psicóloga por la misma universidad.   LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

11 de Mayo de 2023 a 13 de Mayo de 2023

I Congreso CIDES: Economía, negocios y ciencia de datos en un mundo digital

Con el ánimo de seguir fortaleciendo los espacios académicos, la Escuela de Negocios y Desarrollo Internac

Agregar a mi calendario2023-05-11 08:00:002024-06-26 15:01:20I Congreso CIDES: Economía, negocios y ciencia de datos en un mundo digital Con el ánimo de seguir fortaleciendo los espacios académicos, la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional ha decidido unificar el Seminario de Economía y el Simposio de Negocios Internacionales y transformarlos en el I Congreso del Centro de Investigación para el análisis de Datos Económicos y Sectoriales (CIDES).Serán tres días donde académicos, investigadores, profesores y estudiantes interesados en la economía, podrán desarrollar nuevas habilidades para el ejercicio de su profesión, y tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos e ideas.¿Cuándo y dónde?Fecha: 11, 12 y 13 de mayo de 2023.Lugar: Campus Principal Bogotá y City Campus.Cronograma Cabe recalcar que habrá una amplia variedad de actividades, incluyendo conferencias, talleres, concursos, paneles de discusión entre otras.FECHAACTIVIDADDESCRIPCIÓNLUGAR11 de mayoConferenciasConócelas aquíEstán enfocadas en el análisis de datos de las empresas, extracción y exploración de la BigData. Auditorio Jaime Michelsen del Campus Principal12 de mayoTalleres de Capacitación para participantes del DatathonSerán 3 actividades cortas en donde te capacitarás sobre algunos códigos y herramientas para el procesamiento y la analítica de datos necesarios para competir en el Datathon.City-CampusSalones 410, 601, 6144:00 p. m. a 9:00 p. m.13 de mayoConcurso DATATHONINSCRÍBETE AQUÍLa DATATHON es una actividad tipo RETO donde competirás para solucionar la problemática real de una empresa, encontrando los hallazgos más valiosos en un conjunto de datos, y realizando análisis con diversas técnicas y herramientas para extraer información.Conoce las instrucciones del concurso aquíCity-CampusSalones 601, 614, 6157:00 a. m. a 2:30 p. m.Nota: Al participar en las conferencias se generará un certificado de asistencia, mientras que la participación en los Talleres y en el Datathon tendrá certificado de asistencia y también será validada por 2 créditos de investigación en el plan de estudio (bajo instrucciones del concurso).Este primer congreso será una excelente oportunidad para establecer contactos en el ámbito profesional y aprender de los expertos en economía.  LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

CIDES
11 de Mayo de 2023 a 13 de Mayo de 2023

I Congreso CIDES: Economía, negocios y ciencia de datos en un mundo digital

Con el ánimo de seguir fortaleciendo los espacios académicos, la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional ha decidido unificar el Seminario de Econ

Agregar a mi calendario2023-05-11 15:30:002024-06-26 15:01:20I Congreso CIDES: Economía, negocios y ciencia de datos en un mundo digital Con el ánimo de seguir fortaleciendo los espacios académicos, la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional ha decidido unificar el Seminario de Economía y el Simposio de Negocios Internacionales y transformarlos en el I Congreso del Centro de Investigación para el análisis de Datos Económicos y Sectoriales (CIDES).Serán tres días donde académicos, investigadores, profesores y estudiantes interesados en la economía, podrán desarrollar nuevas habilidades para el ejercicio de su profesión, y tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos e ideas.¿Cuándo y dónde?Fecha: 11, 12 y 13 de mayo de 2023.Lugar: Campus Principal Bogotá y City Campus. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar
info

Para ver eventos antiguos, use los filtros de fecha.