¿Por qué la tasa de interés se mantendrá igual en Colombia?

4 minutos

Contenido de blog

El Banco de la República anunció, por medio de un comunicado, que la tasa de interés para el presente año se quedaría igual, siendo de 13,25%. Esto causó gran cantidad de sorpresas entre analistas como de profesionales en el ámbito económico, financiero y contable que concluyen, desde este punto de equilibrio, el inicio del descenso en temas relacionados con dicha tasa de interés. Aunque se piensa que esta tasa de interés seguirá igual durante los próximos meses, muchos analistas comentan que puede ser una señal de alarma y que próximamente, debido a fenómenos como el de La niña y El niño, problemas en el campo agricultor colombiano junto con una gran fluctuación en el precio del dólar, la tasa de interés bajará de manera drástica para suavizar el golpe económico en el país. 

 
 

 

De Interés: ¿Por qué se debe declarar renta en Colombia? 

 

La inflación en el país siempre ha sido la causante de diferentes hechos económicos, desde el aumento a velocidades inesperadas del dólar a nivel nacional, hasta la subida masiva de precios de materias primas. El gobierno nacional está planteando nuevas herramientas que permitan el monitoreo constante del mercado nacional e internacional gracias a la inestabilidad de este, esto proporcionaría mejores oportunidades y estrategias en cuanto a la aplicación de la tasa de interés en Colombia. 

Muchos analistas del mercado colombiano piensan que para el mes de septiembre la tasa de interés disminuirá, ayudando a inversores y el sector agrícola a mejorar sus condiciones en caso de que, el fenómeno de El Niño llegue como se espera para las siguientes semanas gracias a las lluvias durante los primeros meses del año. 

 
 
Image
Países con las tasas de interés más altas del mundo
 
 
 

¿Qué es la tasa de interés del Banco de la República?

La tasa de interés del Banco de la República es un valor que se cobra a ciertas entidades financieras, sirviendo como prestamista, fiscal y administrar tanto el valor de la moneda a nivel nacional e internacional, como valer los recursos económicos que tiene el país por medio de procesos bancarios estatales.  

 

De Interés: La caída del dólar en Colombia. 

 

Este interés sube a causa de la inflación o deflación del país, reflejando la posición económica de la nación y la estabilidad de este valor. Cuando el país se encuentra en un grado de inflación muy alto, la tasa de interés disminuye para aminorar dicha. En el actual año se espera bajar la espera de este porcentaje que disminuya paulatinamente para evitar una caída masiva en la economía colombiana.

 
 
Image
Sede Banco de la República
 
 
 

¿De qué manera afecta a los colombianos la tasa de interés?

La tasa de interés afecta a los colombianos, de tal manera que se reduce la intención de compra gracias al aumento de precios en diferentes productos, como la cantidad de empleo en el país, reduciendo las oportunidades de crecimiento personal. Aunque el financiamiento de empresas se vería muy afectado si la tasa de interés aumenta, muchos colombianos se verían en aprietos a causa de esta subida, dificultando el acceso a créditos de carácter personal.  

 

Johann García, graduado del Politécnico Grancolombiano, habla sobre el impacto negativo de este aumento hacia la población colombiana, reduciendo la cantidad de préstamos bancarios a nivel nacional, convirtiendo las inversiones futuras en bombas de tiempo, recomendando hacer este tipo de acciones de manera cuidadosa y teniendo un plan de contingencia en caso de que dichas inversiones sean incorrectas. 

 

Image
Tasas de interés en Colombia

 

De interés: El fenómeno del cambio climático.  

 

Aunque el panorama aún se ve deficiente y muy incierto, muy inversionistas definen que, para finales del presente año, habrá muchas oportunidades para realizar compras e inversiones gracias al punto de equilibrio de la tasa de interés. Se espera que para el siguiente año la inflación del país esté muy controlada, permitiendo la opción de reducir la cantidad de intereses actuales, ayudando a empresas a confiar en el mercado y gracias a esto, que disminuya el porcentaje de desempleo y el cobro de interés a créditos de uso libre en Colombia.

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!