Libros recomendados para Administradores de Empresas

4 minutos

Contenido de blog

Los administradores de empresas necesitan estar al día con las últimas tendencias, teorías y prácticas para gestionar eficientemente sus organizaciones. Es por ello, que aquí vamos a explorar algunos libros que pueden ser de mucho valor para estos profesionales.  

"La quinta disciplina" de Peter Senge

1. "La quinta disciplina" de Peter Senge 

Peter Senge, en "La quinta disciplina", introduce el concepto de la organización de aprendizaje. Este enfoque es esencial para los administradores de empresas que buscan crear una cultura de innovación y mejora continua. Senge argumenta que las compañías que aprenden y se adaptan más rápido que sus competidores son las que sobreviven y prosperan a largo plazo. 

El libro se centra en cinco disciplinas que según Senge, son fundamentales para una organización de aprendizaje:  

  • Dominio personal
  • Modelos mentales
  • Visión compartida
  • Aprendizaje en equipo
  • Pensamiento sistémico.  

2. "Good to Great" de Jim Collins 

"Good to Great" es un estudio exhaustivo de empresas que lograron hacer la transición de ser buenas a ser grandes. Jim Collins y su equipo de investigadores identificaron las características comunes de estas compañías exitosas. Es un libro que para los administradores de empresas resulta en una guía práctica para que logren diferenciar una organización sobresaliente de una excepcional. 

Una de las ideas más poderosas de este libro es el concepto del "Modelo del Erizo", que sugiere que las empresas deben concentrarse en lo que mejor saben hacer, lo que les apasiona y lo que impulsa su motor económico. Este enfoque puede ayudar a un administrador de empresas a enfocar sus estrategias y recursos en lo que realmente importa.

Frase destacada:  

“Estos libros sirven como guías e instructivos para que se puedan identificar y potenciar las habilidades de un administrador de empresas”.

"El líder que no tenía cargo" de Robin Sharma

3. "El líder que no tenía cargo" de Robin Sharma 

Robin Sharma, en "El líder que no tenía cargo", desafía la noción tradicional de liderazgo. Según el autor, no es necesario tener un título para ser un líder. Este libro es especialmente útil para los profesionales en administración de empresas que buscan fomentar el liderazgo en todos los niveles de su organización. 

Algunos principios clave que se presentan son la innovación, la responsabilidad y el servicio. Sharma utiliza una narrativa accesible y comprensible para transmitir estos conceptos, lo que hace que sea una lectura inspiradora para cualquier administrador de empresas. 

4. "Innovación disruptiva" de Clayton Christensen 

Clayton Christensen, en su obra "Innovación disruptiva", explica cómo las innovaciones disruptivas pueden transformar industrias enteras. Para un profesional de esta área comprender este concepto es primordial para mantenerse competitivo en un entorno empresarial en constante avance. 

Christensen comparte estrategias para identificar y capitalizar las oportunidades de innovación disruptiva. Este conocimiento es vital para los administradores de empresas que buscan impulsar el crecimiento y mantenerse a la vanguardia de su industria. 

5. "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen R. Covey 

Este libro es un clásico en el ámbito del desarrollo personal y profesional. Stephen R. Covey presenta un enfoque holístico para gestionar tanto la vida personal como la profesional, lo cual es especialmente útil para los administradores de empresas que necesitan equilibrar múltiples responsabilidades. 

Los siete hábitos de Covey son principios atemporales que pueden ayudar a los administradores de empresas a ser más organizados y eficientes. Estos son:  

  • Ser proactivo
  • Comenzar con un fin en mente
  • Poner primero lo primero
  • Pensar en ganar
  • Primero comprender y posteriormente ser comprendido  
  • Establecer sinergia  
  • Afilar la sierra  

6. "La meta" de Eliyahu M. Goldratt 

"La meta" es una novela empresarial que se centra en la teoría de restricciones. El autor emplea una narrativa envolvente para explicar conceptos complejos de gestión de operaciones.  

Uno de los conceptos clave del libro es la identificación y gestión de las restricciones que limitan el rendimiento de una organización. Goldratt ofrece un marco práctico para abordar y superar estos obstáculos, lo que es vital para estos profesionales que buscan optimizar sus procesos. 

Los libros son un recurso poderoso para adquirir conocimientos y fortalecer habilidades que se pueden aplicar en diferentes campos de estudio. Si te apasionan los negocios y tienes un don de liderazgo entonces es momento que des el gran salto y te conviertas en administrador de empresas.  

Empieza tu formación en administración de empresas virtual

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!