Racionamiento de Agua en Bogotá Sábado 8 de Junio

4 minutos

Contenido de blog

El quinto turno de racionamiento de agua en Bogotá será en los barrios: 

  • La Candelaria
  • Ciudad Bolívar
  • Rafael Uribe Uribe
  • San Cristóbal
  • Santa Fe
  • Tunjuelito.  
     

La restricción del servicio de agua en cada turno iniciará a las 8:00 a. m. y durará 24 horas. 

¿Qué zonas serán afectadas por la restricción de agua en Bogotá?

La elección de las zonas que estarán bajo corte de agua durante 24 horas se realiza luego de que la última zona termine el racionamiento previsto. Durante las fechas del 5 al 12 de junio el racionamiento se realizará de la siguiente manera:

 

Durante el 2024, el alcalde electo de Bogotá, Fernando Galán anunció nuevas medidas para frenar la disminución por metro cúbico de los embalses ubicados en las cercanías de la ciudad de Bogotá. La nueva normativa consiste en la rotación constante de áreas seleccionadas en la capital, donde estas tendrán un corte en los servicios de agua con una duración total de 24 horas, en el caso de ciertas localidades esta duración podrá variar respecto a las 24 horas pactadas por el alcalde electo.

En junio, Fernando Galán, alcalde electo de la capital colombiana, informó que los recortes se realizarán hasta octubre. Aunque el anuncio causo incertidumbre entre los ciudadanos, el alcalde reafirmó el compromiso de la población por mitigar el daño causado a estos embalses por el consumo irresponsable de agua en Bogotá.

Las zonas donde se realizará la restricción se asignan semanalmente y buscan que los embalses de Guavio, Chuza y La Esmeralda recuperen el nivel óptimo de agua. A su vez, se están planteando estrategias para el cuidado de la flora y fauna circundantes a los embalses y que, debido a la sequía, han sido afectados.  

Imagen
Mapa de Bogotá

 

¿Qué zonas serán afectadas por la restricción de agua en Bogotá?

La elección de las zonas que estarán bajo corte de agua durante 24 horas se realiza luego de que la última zona termine el racionamiento previsto. Durante las fechas del 5 al 12 de junio el racionamiento se realizará de la siguiente manera:

 

¿Cuál es la situación actual de los embalses cerca de Bogotá?

En los últimos días, se anunció que los bogotanos cumplen con el objetivo del racionamiento, desarrollado por el bajo nivel de los embalses en el área cundinamarqués colindante a la capital del país. La meta de la alcaldía bogotana es que se generen consumos de menos de 15.000 metros cúbicos en toda la capital, aunque se ha determinado que la meta está muy cerca de alcanzarse, la cifra es muy alta, llegando a 16.200 metros cúbicos para mayo.

El objetivo planteado por el gobierno incurre no solo en el consumo de agua en la ciudad, también se espera que el embalse de Chingaza, uno de los más grandes y del cual es utilizada la mayor cantidad de agua para consumo en la capital, alcance el 70% de su capacidad total; actualmente el embalse de Chingaza se encuentra en el 30,45% de su capacidad total.  

 

A continuación, te dejamos la información actualizada sobre los embalses en crecimiento en el departamento de Cundinamarca.

Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca para este miércoles 5 de junio pic.twitter.com/mU9OMzslFS

— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) June 5, 2024

Estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Si lo tuyo es la enseñanza y el interés por el mundo ecológico, el programa profesional en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, modalidad virtual, es para ti. Conoce uno de los programas insignia en todo el país, donde, el interés por el cuidado y la conservación ecológica se han convertido en los tópicos más importantes en la sociedad actual. Refuerza tus conocimientos ambientales mientras aprendes sobre los modelos pedagógicos más populares, esto mientras concientizas y desarrollas procesos enfocados a la preservación de diferentes ecosistemas. Si deseas saber más sobre la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, visita el siguiente enlace y conoce por qué en el Poli somos diferentes.

Imagen
Serás capaz de impulsar el desarrollo sostenible formales y no formales de educación básica y media a partir del reconocimiento de la diversidad.

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!