politecnicograncolombiano-responsabilidad-penal.jpg

¿Qué pasa con la responsabilidad penal en las organizaciones?

11 de Mayo de 2015

La responsabilidad penal va mucho más allá de los delitos cometidos por personas naturales. En Colombia es necesario resaltar la importancia de que las organizaciones asuman sus obligaciones en materia jurídica. Esa fue uno de los mensajes de Julio Ballesteros, investigador de La Universidad de Salamanca y La Unión Europea, durante el Foro “Temas y Autores de Derecho Penal”, realizado en el Politécnico Grancolombiano.
 
“Queremos resaltar la importancia que tiene en las sociedades actuales la delincuencia empresarial, porque supone un riesgo para el desarrollo sostenible de las economías. Ésta problemática también genera una reducción en los niveles de confianza de los estados democráticos” Aseguró Ballesteros.
 
Según el experto, la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España, está implementada desde el 2010 y obliga a las empresas a tener  unidades especializadas, para evitar que se cometan  ilícitos penales.

 aseguró el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Billy Escobar.
 
Al conversatorio asistieron los expertos en derecho penal Jorge Abello, de la Universidad del Norte,  Sahiet Meza, docente de derecho Penal en el Politécnico Grancolombiano, Julio Ballesteros, penalista de la Universidad de Salamanca y Alfredo Torres, abogado de la Universidad Externado de Colombia. Los ponentes analizaron diferentes situaciones de la vida nacional, en las que la responsabilidad penal tiene relevancia.
 
El derecho penal aplica a todos los escenarios de la vida nacional. “Está relacionado con el posconflicto y los acuerdos de paz, con los delitos informáticos y con el comercio electrónico, entre muchos otros aspectos”, explicó Escobar.
 
Finalizando el evento Julio Ballesteros hizo una invitación a todos los estudiantes de derecho del Poli: “Les animo a investigar sobre temas de derecho penal, porque van a tener una gran proyección en los próximos años.  Elijan temas como criminalidad informática, desarrollo económico o violencia de género, ya que son jóvenes y pueden escoger un área especializada”, concluyó el experto.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias