web-noticia-evento-de-proyeccion-social.jpg

Nos unimos a las 72 horas de Tejiendo por la Memoria

23 de Marzo de 2023

Gracias al liderazgo de la Asociación Unión de Costureros, el pasado mes de febrero se desarrolló la jornada “72 horas tejiendo por la memoria, la paz, la verdad y el derecho a la vida”, una actividad donde se realizó un homenaje a las víctimas del conflicto armado y los lideres sociales asesinados en el país entre 2022 y 2023.

Mediante el tejido, este fue un ejercicio que se desarrolló en distintos lugares representativos de Bogotá: La Casa de la Paz, El Castillo y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, estos fueron espacios para la construcción de lazos de reconciliación y perdón.

Como ya es costumbre, el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales del POLI acompañó este ejercicio en El Castillo con una galería de arte comunitaria ubicada en la zona de tolerancia de la ciudad. Allí, profesora Lised García, junto a la población del sector, bordaron los rostros de algunas de las personas asesinadas en Colombia en medio de la violencia delincuencial o política.

Igualmente estuvo presente la lideresa social Virgenila Chará, quien fue la encargada de dirigir este tejido por la memoria. A su vez, asistieron hombres de los Mártires quienes pudieron escuchar y exponer lo que conocen de las víctimas en el país.

Este fue es un proceso donde el arte y la creatividad reunieron a cientos de víctimas a través de tejidos, mismos que han logrado relatar historias y han contribuido al fomento de la transformación social, la reconciliación, la construcción de memoria y la justicia.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias