webn-narrativas-paz.jpg

Narrativas de paz en emisoras comunitarias

13 de Noviembre de 2018

En el marco de la Semana Grancolombiana, la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad impulsó un encuentro para dialogar sobre las prácticas periodísticas de los equipos radiales comunitarios: Cómo se construye, se comprende y se representa la paz para consolidar una comunicación más democrática e incluyente.

Para esto, Bacata-Funza (Henry Canro); Positiva-Boyacá (Gina Rojas) y La Norte- Boyacá (Oscar Silvera) fueron las emisoras invitadas para retroalimentar a nuestros estudiantes, especialmente a los del programa de Comunicación Social y Periodismo sobre temas de paz y Posconflicto.

El Foro es producto de la investigación adelantada por los semilleros y  grupos de investigación: CEC Comunicación Estratégica y Creativa del Politécnico Grancolombiano y Comunicación, Paz- Conflicto de U. Santo Tomás.

Desde que empecé a estudiar Comunicación Social y Periodismo, entendí que la misión de nosotros no es trabajar en pro de los gobiernos, sino en pro de la comunidad (…) Quizás los medios que más cumplen con esa función son las emisoras comunitarias, porque son las que más tienen el alcance de dialogar con las personas que lo necesitan, de buscar soluciones para las personas que no pueden acceder a la información, o incluso poner diferentes quejas que tengan es sus territorios, aseguró la periodista Daniela Rubiano.

De esta manera, el encuentro resaltó la importancia de las emisoras comunitarias como un medio investigativo, que, manejando un lenguaje coloquial, informa y apoya a las comunidades de Colombia.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias