web-noticia-cubrimiento-comision-de-la-verdad_1.jpg

La UIP del Poli y su aporte a la verdad histórica del país

28 de Septiembre de 2020

Tras la revisión del material que aceptó la Comisión de la Verdad como un aporte a la verdad histórica del país, el pasado 17 de septiembre, la Unidad de Investigación Periodística (UIP) del Politécnico Grancolobiano oficializó la entrega del informe de investigación periodística: 'Usme, los Rastros de la Guerra'. 

Este espacio virtual dio lugar a un conversatorio sobre el tema que se desarrolla en el informe entregado por la UIP y estuvo encabezado por el sacerdote Francisco de Roux, presidente de la Comisión, y Gustavo Quintero, coordinador macroterrirorial para Bogotá, Soacha y Sumapaz de esta misma institución. Los sucesos vividos en Usme durante la presencia de las FARC en los 90, fueron narrados por un representante de las víctimas, un miembro del equipo periodístico de la UIP y un exintegrante de la antigua guerrilla. 

La docente Juliana Castellanos, quien dirige la Unidad de Investigación Periodística (UIP) y le dio vida a este proyecto en 2015, abrió el encuentro mostrando su alegría y agradecimiento con la Comisión de la verdad y los participantes. 

Si quieres revivir este encuentro ingresa aquí

Con la entrega de este trabajo, el equipo investigativo busca explicar la realidad que vivió Usme en medio del conflicto armado en la época de los 90 y pretende revelar por qué fue un territorio estratégico para las FARC. Además, para las víctimas, esta iniciativa significó un aporte a la reconstrucción de la historia y la memoria del país, pues tras de ella se construye la paz y reconciliación.  

Carlos Bernardo Carreño, Rector del Poli, destacó que la universidad debe aportar al periodismo con circunstancias reales y ayudar a descubrir la verdad, ya que este tipo de trabajos reconfortan el saber y este puede transformarse en esperanzas. 

Posteriormente, durante el conversatorio, se explicó el contenido de este trabajo periodístico desde la voz de los involucrados. Se relató sobre el trabajo de investigación que implicó recorrer los hechos, los acercamientos históricos, sus protagonistas, fuentes y descubrimientos.  

Entre las conclusiones del conversatorio se destacó el aporte de este tipo de trabajos a la representación de la realidad, la reconstrucción de la historia, el establecimiento de caminos a la no repetición y la construcción colectiva y la reivindicación de las víctimas. Además, estos escenarios nos motivan a continuar haciendo estos esfuerzos para acercar a los jóvenes periodistas con la construcción de la verdad, la paz y la reconciliación

 

UIP, gracias por su trabajo y esfuerzo. ¡Estamos orgullosos! 

 

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias