web-noticia-scopus.jpg

El Poli superó la barrera de 100 artículos en Scopus

03 de Septiembre de 2020

Para el Politécnico Grancolombiano siempre es grato reconocer las buenas prácticas institucionales. Por ello, queremos felicitar a los docentes-investigadores que han aportado al fortalecimiento de la visibilidad institucional internacional en el círculo de la ciencia a partir de la publicación de los primeros 106 artículos de diferentes áreas del conocimiento en la base de datos bibliográfica Scopus.

Este gran logro es el resultado de una estrategia de fortalecimiento a las capacidades de investigación de nuestros docentes que ha contemplado el acompañamiento en temas como: citación, escritura y selección de fuentes de publicación. Gracias a estas iniciativas y al compromiso de nuestros investigadores, nuestra curva de publicaciones aumentó considerablemente en el primer semestre de 2020.

Conoce a nuestros docentes Poli que han publicado en Scopus aquí.

¿Qué es Scopus y por qué es importante publicar allí?

Es una base de datos de información bibliográfica multidisciplinaria de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas que provee un conjunto de herramientas para buscar, analizar y visualizar cerca de 21.000 artículos en revistas científicas de alta calidad. Scopus reúne y analiza la productividad de los investigadores y permite conocer la cantidad de veces que un artículo ha sido citado.

En esta base están incluidas las publicaciones científicas con más impacto en el mundo pues en ellas se divulgan resultados de investigaciones de punta, de alto interés para académicos de todos los países. Los artículos que son parte de Scopus han atravesado por rigurosos procesos de revisión para asegurar la calidad de los resultados que presentan y su contribución a un campo específico de la ciencia.

Quiero publicar, pero no sé cómo

¡Anímate! Desde la Dirección de Investigación, Innovación y Creación y la Editorial institucional, recomendamos a los nuevos autores algunos consejos prácticos para que se animen a escribir:  

  • Selecciona un tema actual y basa tus artículos en literatura pertinente y actualizada

  • Busca temas vendedores y de interés general

  • Incluye citaciones de la revista a la que pretendes postular

  • Revisa detenidamente la orientación temática de la revista y sus últimos números (los editores valoran mucho a los autores que aportan a sus líneas editoriales)

  • Incluye en la citación a los principales autores relacionados con su tema y con actualidad.

  • Sigue al pie de la letra las instrucciones de postulación y respeta las indicaciones del editor

  • Sé ágil en tus respuestas

  • Consigue socios estratégicos

  • Incluye a tus colegas que seguramente te pueden aportar (trabajar en equipo resulta siempre un acto de aprendizaje importante y ayuda a tener un panorama más cualificado de nuestra publicación.)

  • Indica siempre al publicar la afiliación como: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, para que quede asociado a nuestra identificación institucional (ID) de Scopus.

Recuerda:

  • Todos en el Poli podemos publicar en Scopus

  • Publicar aumenta nuestro prestigio como profesionales y nutre nuestras hojas de vida

  • Contar con artículos de alto impacto permite mejorar nuestros indicadores de las mediciones de Minciencias: no solo de nuestros grupos de investigación sino también como investigadores nacionales e internacionales.

  • Escribir en Scopus nos posiciona en procesos como la acreditación institucional y de programas; la obtención de registros calificados, la visibilidad en conferencias internacionales y por qué no, nos promociona ante espacios emergentes de movilidad internacional e intercambios interinstitucionales

  • Ser perseverantes. No siempre que se realizan comentarios “negativos” a nuestras publicaciones es malo; estos son refuerzos y puntos para tener en cuenta para el mejoramiento de nuestra publicación

  • Siempre contar con la Editorial, la cual siempre estará dispuesta para acompañar, asesorar y apoyar el proceso de publicación. Esto va desde la revisión sistemática de la literatura, búsqueda de la revista indicada, así como en la capacitación en elementos técnicos asociados a las políticas de publicación y consejos para mejorar los contenidos.

Además de publicar ¿Cómo puedo ayudar a promover este ejercicio?

Puedes apoyar este ejercicio leyendo, compartiendo y citando los artículos de nuestros investigadores en espacios académicos como: Clases, módulos, micro currículos, sílabos, redes sociales y agremiaciones profesionales donde participes. Esto genera identidad y reconocimiento a la labor de nuestros investigadores a la vez que perfilan mejores competencias en nuestros estudiantes.

Reconocemos y felicitamos a los docentes que están teniendo injerencia en el mundo científico y cuyo esfuerzo ha permitido a la institución cumplir este logro. Este resultado nos compromete a seguir trabajando y mejorando continuamente para ser una Institución que busca siempre la excelencia.

 

 

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias