Centro TINKUY

Centro TINKUY impulsa investigación sobre muralismo en Colombia

29 de Mayo de 2024

En el marco del V Encuentro Nacional de Investigación y del Primer Evento de Investigación - Creación Centro TINKUY, el pasado 22 de mayo se llevó a cabo la presentación del libro ‘La pintura mural en la obra de Luis Alberto Acuña’. Este evento fue un espacio significativo donde se presentaron los resultados académicos del semillero de investigación “Los murales del maestro Acuña”.

Dirigido por Diego Francisco Carrizosa, profesor de la Escuela de Comunicación, Artes Visuales y Digitales, este proyecto emergió de metodologías de investigación histórica, pre-iconográfica, iconográfica e iconológica, implementadas para examinar los murales del maestro Acuña. El libro abarca diversos temas, incluyendo un perfil biográfico del maestro, el desarrollo del muralismo en México, la influencia de este movimiento en su arte y los inicios de la pintura mural en Colombia.

La presentación también contó con la participación de Paola Torres y Paula Daniela Sierra, Graduadas POLI y antiguas integrantes del semillero de investigación. Ellas compartieron sus experiencias y extendieron una invitación a los estudiantes de Medios Audiovisuales a unirse a un semillero de investigación.

 

El evento culminó con una sesión de retroalimentación donde los estudiantes de Medios Audiovisuales, entre ellos Sebastián Camilo Hurtado, Diana Quintero y Daniela Gracia, discutieron las opciones de semilleros disponibles y ofrecieron recomendaciones para futuros proyectos académicos.

PRESTACIONES DE SEMILLEROS

Durante el encuentro, también se realizaron presentaciones alternas de otros semilleros de investigación en la categoría de Comunicación Social. Entre ellos, el semillero “Estrategias para Innovar en Comunicación” de la profesora Mireya Barón Pulido y “Pensar el Periodismo Haciendo Periodismo” de la profesora Juliana Castellanos. Además, María Alejandra Tequia, líder en Iniciación Científica, presentó el Enlace de los Semilleros de Investigación de Comunicación Social.

 

Eduardo Norman, director de la Editorial del POLI, hizo una presentación sobre la editorial, y David Ricciulli Duarte presentó el semillero “Paradigma: Divulgación de la Ciencia”, cuyo objetivo es generar contenidos para divulgar la ciencia, alineado con la misión de MINCIENCIAS de ciencia para la paz y la ciudadanía.

 

Este evento no solo resaltó la importancia de la investigación y la creación académica, sino que también fomentó la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estudiantes y profesores, promoviendo un ambiente de aprendizaje y crecimiento continuo en el POLI.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Últimas noticias