COIL

COIL (Collaborative Online International Learning) es una metodología que busca un intercambio colaborativo entre pares de instituciones internacionales que trabajan apoyados en tecnologías digitales de comunicación para la planeación y el desarrollo de clases conjuntas de sus respectivas asignaturas, con el fin de abordar contenidos académicos de ambas y promover la colaboración intercultural tanto de estudiantes como de profesores.

El Proyecto COIL en el Poli es un ejercicio de internacionalización del currículo que contribuye a la realización de logros alineados a nuestra política de Cooperación Académica e Internacionalización, que establece “promover y apoyar de manera activa todos los procesos y espacios que facilitan la cooperación académica con otras IES y con el sector externo a nivel nacional e internacional […]” e “incorporar en los planes de estudios perspectivas, tendencias y estrategias internacionales que fortalezcan competencias de ciudadanos del mundo”.

Para llevar a cabo nuestro Proyecto COIL, desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales tenemos dos opciones: hacemos convocatoria interna y externa con el fin de que los profesores interesados tengan la oportunidad de hacer parte de un proceso completo, que incluye una contextualización previa de parte de personas de la ORII con conocimiento y experiencia en la aplicación de esta metodología, y su posterior planeación conjunta y aplicación colaborativa; o también es posible que los profesores Poli propongan aplicar la metodología en sus cursos con pares que ellos ya tengan en contacto de universidades en el exterior.

Si eres profesor y estás interesado en incorporar este ejercicio a tus clases durante un semestre o entender mejor de qué se trata, comunícate con la ORII.

2023-2

COIL desde la experiencia de los profesores

 

COIL (Collaborative Online International Learning) es una metodología en la que se realiza un intercambio colaborativo entre profesores y estudiantes de diferentes instituciones internacionales, y busca lograr apoyo mutuo para realizar un trabajo en conjunto a distancia utilizando las herramientas TIC y los conocimientos de todos según sus respectivas asignaturas y, de esta manera, lograr un intercambio intelectual y cultural.

 

Conoce más detalles

2023-1

La metodología COIL continúa fortaleciéndose en el POLI

En este primer semestre de 2023, la actividad de internacionalización COIL con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII) ha continuado siendo exitosa gracias a la participación de nuevos profesores POLI que se animaron a planear e implementar esta metodología de la mano de algunas de las universidades aliadas.

Conoce más detalles

2022

Profe, ¿ya sabes sobre COIL? Internacionalízate junto con tus estudiantes

Desde hace más de un año, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORII ha integrado al Poli una opción de internacionalización llamada COIL (Collaborative Online International Learning); allí, nuestros profesores, junto con otros educadores de varios países, colaboran mutuamente para innovar en los procesos educativos de sus estudiantes y de ellos mismos inclusive, de manera académica y cultural.

Conoce más detalles

2021-2

COIL: una metodología que internacionaliza los espacios académicos

Hay una metodología que ha cogido cada vez más fuerza en diferentes instituciones de educación del mundo, la cual permite a dos profesores, de dos universidades, entre dos asignaturas y con dos formas de ver y realizar el ejercicio académico, desarrollar sinérgicamente la planeación de parte de sus cursos, con el fin de, posteriormente, llevar a cabo la aplicación de su planeación conjunta durante un período académico específico (semestral, cuatrimestral, modular, etc.) y que, de esa manera, tanto ellos como sus estudiantes tengan una experiencia académica y cultural internacional.

Conoce más detalles

Comparte este contenido en:

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!