Mujeres representantes en la contratación estatal en Colombia

3 minutos

Contenido de blog

El campo profesional femenino ha estado en aumento durante los últimos años, demostrando alrededor del mundo que su misión es ayudar a la innovación cultural, social, laboral y estudiantil. En el presente año muchas mujeres han resaltado en la sociedad moderna como un modelo a seguir, no solo por su representación dentro de una comunidad que quiere crecer en el ámbito público como un reflejo de superación y grandeza frente a una sociedad desigual en Colombia.  

 

Durante 2023 la Agencia Nacional de Contratación Pública (SECOP) reveló información referente al aumento de la contratación femenina en el sector público, siendo de aproximadamente el 57%, más de diez puntos de diferencia respecto a la contratación de los hombres en el sector público, que llega a ser del 42%.  

 

Image
Contratación femenina en la Alcaldía de Cali

 

Para febrero de 2023 un aproximado de 49 mil mujeres han ingresado a cargos públicos por medio de contratos por prestación de servicios en Colombia. Aquí aún se puede notar la brecha laboral entre mujeres y hombres, donde un 47,09% de mujeres ganan un salario de aproximadamente 8 millones a diferencia del porcentaje de hombres, que llega al valor de 52,91%. 

 

Junto a esto se suman las regiones con más contratación estatal femenina, departamentos como Arauca, Providencia, Amazonas, Casanare y San Andrés, son algunas de las regiones con mayor cantidad de contratación de mujeres durante los últimos meses. 

 

Contratación estatal en Colombia 

Muchos graduados piensan que, para realizar una especialización en contratación estatal, se debe tener una carrera profesional enfocada en administración, economía o estudios relacionados al sector público. Al realizar un pregrado en Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería, Arquitectura, entre otras, puedes aplicar a esta especialización, enseñándole al profesional asignaturas relacionadas a sostenibilidad, integración, contratación pública de personal, bienes y servicios. 

 

Te preguntarás qué hace un Especialista en Contratación Estatal, y es que estos profesionales se encargan de todo lo enfocado a los procesos de contratación, leyes, regulación procesal, estructura en temas de contratación estatal junto con la administración de proyectos de gran magnitud y de alto impacto en la sociedad. 

 

Al estudiar una especialización de este renombre, el profesional en cuestión generará un impacto en el ámbito público, empapándose de conocimientos mucho más complejos, administrando grupos de trabajo, teniendo la capacidad de manejar negocios públicos en Colombia y realizar inversiones tanto en entidades públicas, como privadas. 

 

Image
Haz una Especialización en Contratación Estatal

 

Si es de tu interés complementar tus estudios profesionales en el área, te recomendamos estudiar en el POLI, realizando misiones internacionales a países como México, Perú o Italia o desarrollando diplomados internacionales desde la comodidad de tu casa. Disfruta de maestros de primera categoría, preparados para enseñarte bajo parámetros de muy alta calidad sin necesidad de efectuar una gran inversión. 

 

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!