¿La carrera de Administración de Empresas lleva matemáticas?

6 minutos

Contenido de blog

¿Administración de empresas lleva mucha matemática? Esta es una pregunta muy común especialmente entre aquellos que están considerando estudiar esta carrera. Si bien es cierto que las matemáticas son una parte importante de la carrera, no es necesario ser un genio de las matemáticas para tener éxito.

Continúa leyendo, te explicaremos qué tipo de matemáticas se ven en Administración de Empresas, cómo se utilizan y algunos consejos para tener éxito si no eres muy bueno con los números. 

¿Qué tipo de matemáticas se ven en Administración de Empresas? 

¿Qué tipo de matemáticas se ven en Administración de Empresas?

Las matemáticas que se ven en Administración de Empresas son matemáticas para la vida, suelen ser variadas y se enfocan en aplicaciones prácticas para el mundo empresarial, y más que diseñadas para romper cerebros se usa para resolver problemas de la vida cotidiana. Algunos de los temas más comunes incluyen:

  • Matemáticas básicas:  Aquí el estudiante comienza su camino en el desarrollo de competencias matemáticas con el estudio de ejes temáticos, los cuales se abordan desde lo conceptual, comprensivo y operativo enfatizando en la resolución de problemas que se identifican en situaciones reales o de la vida cotidiana.  
     
  • Cálculo: En esta fase los estudiantes logran Identificar puntos críticos y óptimos en situaciones cotidianas, con el fin de dar soluciones problemas de optimización y aplicaciones a la economía y administración con base en los modelos y algoritmos estudiados, como, por ejemplo: analizar tendencias de mercado, pronosticar ventas y optimizar procesos.
     
  • Matemáticas Financieras: se utiliza para comprender conceptos financieros. Es esencial para tomar decisiones de inversión y financiación.

¿Cómo se utilizan las matemáticas en Administración de Empresas?

Las matemáticas se utilizan en una variedad de áreas de la Administración de Empresas, incluyendo:

Contabilidad

La contabilidad desempeña un papel fundamental en la gestión empresarial al proporcionar información financiera crucial para la toma de decisiones estratégicas. En el ámbito de la administración, los estudiantes aprenden a utilizar la contabilidad como una herramienta para analizar y comprender la salud financiera de una empresa. Este análisis abarca desde la gestión de costos y la elaboración de presupuestos hasta la evaluación del rendimiento empresarial.

La contabilidad administrativa se enfoca en recopilar y analizar datos que permiten a los profesionales planificar, controlar y tomar decisiones informadas para mejorar la rentabilidad y eficiencia de la organización. A través de esta disciplina, es posible determinar los costos de producción, establecer precios competitivos y evaluar la viabilidad de nuevos proyectos o inversiones.


Estadística

La estadística es esencial en la administración de empresas, ya que proporciona métodos para recopilar, analizar e interpretar datos que ayudan en la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, se utiliza para evaluar el rendimiento de los empleados, optimizar procesos de producción y entender las necesidades del mercado.  

Las técnicas estadísticas permiten a los administradores predecir tendencias, calcular probabilidades y tomar decisiones basadas en evidencia concreta.

La estadística es fundamental para gestionar y mejorar las actividades de una empresa, asegurando su éxito y rentabilidad en el mercado competitivo actual.

Matemática financiera

La matemática financiera es una herramienta esencial en la administración de empresas, ya que permite a los profesionales tomar decisiones informadas y estratégicas. Por ejemplo, conceptos como el valor del dinero en el tiempo, las tasas de interés y el análisis de riesgos son fundamentales para evaluar proyectos y operaciones empresariales.  

La matemática financiera ayuda a planificar el flujo de efectivo, optimizar la estructura de capital y realizar presupuestos basados en datos cuantitativos sólidos. Las técnicas matemáticas también son cruciales para la gestión de presupuestos, permitiendo a los gerentes calcular ratios financieras, proyectar estados financieros y establecer metas realistas para el desempeño financiero de la empresa.  

Microeconomía

La microeconomía es una rama esencial de la economía que se enfoca en el comportamiento de individuos y empresas, y cómo toman decisiones respecto a la asignación de recursos limitados.  

En la carrera de administración de empresas, la microeconomía se aplica para entender y optimizar decisiones clave como la fijación de precios, la selección de productos, la minimización de costos y la maximización de beneficios. Por ejemplo, al analizar la elasticidad de la demanda, los administradores pueden determinar cómo los cambios en el precio afectarán la cantidad demandada de un producto, lo que es crucial para establecer estrategias de precios efectivas. Además, la comprensión de la estructura de mercado y la competencia permite a los administradores formular tácticas competitivas y evaluar posibles barreras de entrada o la presencia de poder de mercado.  

Finanzas 

Las finanzas son una piedra angular en la administración de empresas, proporcionando las herramientas y técnicas necesarias para la toma de decisiones estratégicas. En el corazón de la gestión empresarial, las finanzas administrativas se enfocan en la optimización de los recursos económicos para maximizar el valor de la empresa. Esto incluye la planificación financiera, la gestión de capital de trabajo, la evaluación de inversiones y el análisis de riesgos.  

Los profesionales en administración de empresas utilizan principios financieros para elaborar presupuestos, controlar costos, y analizar el desempeño financiero, lo que es crucial para la salud y el crecimiento a largo plazo de la organización. Además, las finanzas en administración juegan un papel vital en la consecución de fondos y en la asignación eficiente de recursos, asegurando que cada decisión contribuya al éxito y estabilidad financiera de la empresa.

Si bien es fundamental que como administrador de empresas cuentes con habilidades matemáticas, estas no constituyen el único enfoque necesario en esta carrera. Además, es crucial que adquieras conocimientos en áreas como marketing, ética empresarial, gestión de recursos humanos, entre otras disciplinas, las cuales te serán indispensables para alcanzar el éxito en este campo. 

Finanzas

 

Inicia tu carrera en administración de empresas en el Poli  

Prepárate para un futuro lleno de oportunidades y éxito. Con dos modalidades de estudio, virtual y presencial, tendrás la flexibilidad para adaptar tu formación a tus necesidades y compromisos.

En esta carrera, no solo adquirirás conocimientos teóricos, sino que también desarrollarás habilidades prácticas y técnicas que te prepararán para enfrentar los desafíos del mundo empresarial. Afianzarás tu autonomía, creatividad y capacidad investigativa, mientras te conviertes en un experto en gestión empresarial, optimización de recursos y generación de eficiencias estratégicas.

Además, tendrás la posibilidad de realizar una doble titulación, si accedes al Curso Universitario de Especialización en Estrategia y Gestión del Talento de la Universidad Europea Miguel De Cervantes. Un diferencial que te ayudará a destacarte aún más en el mercado laboral.

 Formar parte de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano te brinda una visión integral de los negocios y su gestión. Aprenderás a liderar equipos, tomar decisiones estratégicas y contribuir al desarrollo sostenible de las organizaciones y la economía en general. 

¡Conoce nuestros programas y convertirte en un administrador de empresas exitoso del Poli! 

Estudia Administracion de empresas virtualmenteEstudia Administracion de empresas en Bogota

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!