Hambre Cero

La Escuela OPINA impulsó diálogo sobre soberanía alimentaria en el Encuentro Nacional de Investigación

29 de Mayo de 2024

El pasado 22 de mayo, en el marco del 5.o Encuentro Nacional de Investigación, se llevó a cabo la charla ‘Hambre Cero; soberanía alimentaria’. Este evento, organizado por la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización - OPINA, fue liderado por Mario Julián Cañon Ayala, profesor de la Escuela OPINA, en compañía del Padre Daniel Saldarriaga Molina, fundador del Banco de Alimentos de Bogotá, y contó con el apoyo de Edison Gerardo Castillo Gómez, consultor en Proyectos Ambientales.

Durante el conversatorio, el profesor Mario Julián resaltó la importancia del rol de la academia en la solución de problemáticas sociales, enfatizando que desde el POLI se puede contribuir significativamente a temas como la inseguridad alimentaria. "Desde la Academia podemos aportar un granito de arena en una problemática social tan importante. Mostramos, junto con la profesora Lorena Guerrero, proyectos de reutilización de excedentes agrícolas que, aunque comenzaron como proyectos de clase, tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de campesinos y personas en situación de vulnerabilidad", afirmó Cañuelas Ayala.

Por su parte, el Padre Daniel resaltó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para enfrentar el problema del hambre. "Nuestra ilusión es encontrar soluciones a problemas como el del hambre a través de sinergias. Necesitamos unir a quienes pueden donar, a quienes saben cómo hacerlo y a quienes están implementando soluciones en varios puntos de la ciudad. La academia es un punto clave, ya que muchos jóvenes, vigilantes, docentes y personal de servicio también enfrentan inseguridad alimentaria. Debemos modificar hábitos, comer más sano y evitar que tanta comida termine en la basura", expresó el Padre Saldarriaga.

Entre tanto, Edison Gerardo destacó la importancia de la vinculación de la academia con la solución de problemas sociales. "La interacción de la academia con las comunidades y el Estado es fundamental para ofrecer soluciones definitivas a problemáticas como la inseguridad alimentaria. La proyección social de la universidad debe articularse adecuadamente con la comunidad educativa, estudiantes, administrativos y docentes, orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad a la cual servimos", manifestó Castillo Gómez.

Este fue un interesante espacio para debatir y proponer soluciones innovadoras frente a la seguridad alimentaria, demostrando el compromiso de POLI y la Escuela OPINA con la transformación social y el bienestar de las comunidades.

 

Se hace un especial agradecimiento a Lucio Brush, presidente de la Fundação ZERI Brasil, por su valiosa intervención remota; a Lorena Patricia Mancilla López, jefa del Centro de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia, por su participación virtual; a Aida Ximena León Guatame, coordinadora de investigación de la Escuela de Marketing y Branding del POLI y líder del grupo de Investigación Mercadeo I+2, por su presencia en el evento; y a Lorena Guerrero Jiménez, profesora líder del Semillero de Investigación ‘Diseño, Artefacto y Sociedad’ y coordinadora del programa de Diseño Industrial del POLI, por su contribución a través de un video.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Últimas noticias