"Corpografías y territorio en la Educación Superior

En la Feria del Libro de Bogotá reflexionamos sobre el territorio en la Educación Superior

14 de Mayo de 2024

El pasado 25 de abril, la Escuela de Educación e Innovación - EEI del POLI participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias con un destacado foro titulado "Corpografías y territorio en la Educación Superior". Las coordinadoras Lised García de la Licenciatura en Ciencias Sociales, Karina Bautista de la Licenciatura en Educación Infantil, Yessica Alexandra Gómez de la Licenciatura en Educación Básica Primaria y Maria Isabel Villada del Proyecto Institucional Create Camps lideraron este espacio de reflexión y diálogo.

Durante el foro, se destacaron las vivencias en el territorio y cómo estas han influido en los programas académicos de la escuela y la universidad. Se cuestionaron los retos y desafíos al poner el territorio en el centro del aprendizaje para estudiantes de diferentes programas.

La profesora Lised García, compartió cómo el territorio se convierte en un escenario vital para la práctica educativa y la investigación pedagógica. Allí, emergen los sentidos de apropiación, identidad, memoria e historia de los estudiantes, quienes resignifican la enseñanza del espacio, la historia, la cultura y las tradiciones.

Por su parte, la profesora Karina Bautista destacó cómo la modalidad virtual ha permitido llegar a territorios de difícil acceso y desatención estatal, transformando las dinámicas sociales y las relaciones pedagógicas para la atención integral de la infancia.

Además, se resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario y la necesidad de reconocer las realidades de los niños y niñas en los territorios para que estas interpelen y resignifiquen las apuestas curriculares y formativas de los programas académicos.

Finalmente, la profesora Maria Isabel enfatizó en la necesidad de acercarse a contextos reales para promover aprendizajes significativos, realizando actividades de inmersión con participación masiva de los estudiantes en temáticas como el desarrollo urbano, la conservación del medio ambiente y la cultura.

En resumen, el espacio de la EEI en la FILBO 2024 fue una oportunidad para explorar la ciudad y los territorios como espacios complejos y multifacéticos, que siguen interpelando a la academia y la participación de los jóvenes para reflexionar sobre ellos.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Últimas noticias