Gestión del Talento Humano

El POLI celebró el Día Internacional del Talento Humano con un importante evento sobre gestión humana

06 de Junio de 2024

El pasado 28 de mayo, la Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad llevó a cabo el II Seminario Taller de Gestión del Talento Humano en la Actualidad en el Campus Principal de Bogotá. En este espacio, se realizaron conferencias y conversatorios en modalidad híbrida con invitados nacionales e internacionales con gran experiencia en este campo.

Entre las actividades destacadas se incluyó un taller sobre neuro liderazgo realizado por el profesor Carlos Cañas y el cierre del evento con un conversatorio sobre el contexto actual en la gestión del talento humano, cuyos panelistas fueron Daniela Vásconez, rectora del Instituto Superior Tecnológico Universitario Oriente de Ecuador y Carlos Bernal Quintero, director de Economía Azul América Latina.

Enmarcada en la celebración del Día Internacional del Talento Humano, la directora de la Escuela, Gisette Katherine Velandia, dio la bienvenida a los asistentes recalcando la importancia que tiene la gestión humana en las organizaciones. Invitó a los estudiantes a participar en las conferencias para conocer las tendencias y retos que enfrentan al realizar esta gestión.

Rodrigo Riaño, director de Talento Humano de la Superintendencia de Sociedades, fue el encargado de dirigir la conferencia sobre Empresas Familiarmente Responsables (EFR). En ella, destacó lo importante que resulta que las organizaciones se transformen, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal en sus prácticas.

Riaño profundizó en el concepto de EFR, una nominación para las empresas que tienen una cultura organizacional conciliadora para sus empleadores y empleados. Este estilo de gestión es altamente atractivo para los profesionales en la actualidad y promueve dinámicas amigables en los entornos laborales.

Durante su exposición, Rodrigo divulgó con la audiencia que la Fundación Española Más Familia otorga la Certificación EFR a quienes demuestren este modelo. Además, mencionó que la Superintendencia de Sociedades es una de las cien empresas pioneras en Colombia en promover esta forma de gestión.

"La intención era que los estudiantes conocieran que detrás de los procesos de talento humano como la atracción, la selección, la evaluación y demás, hay unos procesos humanos que están haciendo que las empresas se transformen, para esto, la idea es que conocieran la Certificación EFR", comentó Rodrigo Riaño.

El evento concluyó con un enriquecedor conversatorio sobre el contexto actual en la gestión del talento humano, donde Daniela Vásconez y Carlos Bernal Quintero compartieron sus perspectivas y experiencias, aportando una visión amplia y actualizada sobre los desafíos y oportunidades en este campo.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Últimas noticias