Encuentro Nacional de Investigación

El 5° Encuentro Nacional de Investigación reunió a líderes académicos y empresariales en Bogotá y Medellín

31 de Mayo de 2024

El pasado mes de mayo, la Dirección de Investigación, Innovación y Creación organizó el 5° Encuentro Nacional de Investigación, en el cual profesores, estudiantes, graduados y empresarios se reunieron en nuestros campus de Bogotá y Medellín. Este evento fue un importante punto de encuentro que fomentó el intercambio de conocimientos y fortaleció los vínculos entre el ámbito académico y laboral.

Durante cuatro días se llevaron a cabo conversatorios, charlas, talleres y presentaciones sobre el impacto de los proyectos realizados en el POLI. 

BOGOTÁ: ENCUENTRO DE EMPRESARIOS

En el City Campus, recibimos empresarios que encontraron en nuestra institución oportunidades de innovación para desarrollar su entorno laboral. Jenny Fabiola Hernandez, directora de Investigación, Innovación y Creación, abrió el encuentro agradeciéndoles por la asistencia y enfatizó lo importante que es para el POLI contar con los empresarios para construir una red solidaria de participación que permita caminar de manera conjunta en un desarrollo que supla las necesidades de innovación del país

En este encuentro abundante de innovación, contamos con los siguientes momentos:

Título: Beneficios Tributarios - Connect

Tatiana Monsalve, directora de la Oficina Regional de transferencia de Tecnología de Connect Bogotá, fue la encargada de dirigir este espacio para orientar y divulgar los beneficios tributarios existentes para quienes fomenten proyectos de investigación, desarrollo e innovación

Título: El Valor de la Propiedad Intelectual

Juan Carlos Suarez, consultor experto en propiedad intelectual, comentó con los empresarios y asistentes la importancia de la propiedad intelectual como herramienta diferencial para los emprendedores y empresarios. Así mismo brindó ejemplos internacionales de situaciones de éxito al patentar una idea, proyecto o producto. 

Título: Emprendimiento Selva Morada

Valeria Prieto, graduada de Mercadeo y Publicidad y Valentina Prieto, graduada de Administración de Empresas, compartieron con los empresarios su caso de éxito con el emprendimiento Selva Morada, una apuesta que las emprendedoras describieron como: “Una marca que se preocupa porque sus productos fueran funcionales, naturales y orgánicos”. Durante su exposición compartieron con los empresarios sus motivaciones, sus procesos de innovación, su nicho de mercado y más. 

Título: Experiencias de Empresarios

Martha Lucia Figueroa y Orlando Rodriguez, empresarios en sectores de telecomunicaciones, empresas verdes, proyectos de impacto social, entre otros, compartieron sus experiencias mediante dos charlas. 

Martha, compartió con los asistentes cómo se llega a ser empresario a través de una vida con propósito. Para esto, compartió su trayectoria y su transformación laboral a través del tiempo. Así mismo, las diferentes razones sociales que la impulsaron a crear redes de apoyo entre el gobierno, la academia y los empresarios. Entre estas, destacó una red de 65.000 mil mujeres que se ayudaban a comprar y vender, a las cuales les brindó apoyo en procesos de formalización y optimización

Orlando, divulgó sus experiencias en innovación. Así mismo, compartió la alianza que generó con el POLI para el desarrollo de un software especializado en la elaboración del Proyecto ZAFIRO, con tecnología CIOT. Además destacó cómo este desarrollo permitió que estudiantes de ingeniería de nuestra institución se vincularon laboralmente a su empresa.

Los empresarios destacaron a la academia como una oportunidad para innovar y evidenciaron que esta relación bilateral fortaleció a la academia en sus procesos formativos. 

MEDELLÍN: ENCUENTROS POR LA INVESTIGACIÓN

Talleres abundantes en información fueron desarrollados en nuestra sede Los Colores, donde los coordinadores de investigación dieron la bienvenida a las conferencias y charlas desarrolladas en la jornada. Estas fueron las escuelas que destacaron por sus ideas:

  • Escuela de estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad.

  • Escuela OPINA.

  • Escuela TIC.

  • Escuela de Diseño.

Leidy Tatiana Castañeda Quirama, coordinadora de Investigación del programa de Psicología, invitó al panel de promoción y defensa de la vida:

NOMBRE

PONENCIA

Luisa Alejandra Saldarriaga

Docente e Investigadora de la Universidad Católica de Oriente

Trata de personas en las IES que pertenecen a la RUC

John Fredy Ortiz

Abogado de la Universidad de Envigado

El papel de las personerías con relación a la mesa de víctimas en los territorios

Juan Alejandro López

Docente investigador del Pascual Bravo

Ciencia de la Paz desde una vivencia en el proyecto “Resistiendo y Perviviendo en Barbacoas”

Juan David Manco

Músico y docente de Investigación del ITM

Proyecto de Investigación 2.0

 

Albeiro Hernán Suárez y Karin Aguilar Imitola, profesores de la Escuela OPINA, desarrollaron la importancia de la misión “Hambre Cero” y con esto dieron paso al conversatorio: 

INVITADO

CONVERSATORIO

Javier Humberto Ramírez Vergara

Director General de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos

Seguridad alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria, sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos, derecho a la alimentación y políticas alimentarias y nutricionales

Martha Alicia Cadavid

Nutricionista y dietista

Christian David Bermúdez

Estudiante de Ingeniería Industrial

 

Por último, Sergio Castañeda Ramirez, profesor de la Escuela de Ciencias Básicas, introdujo a los asistentes a la “Misión de Transición Energética” y con esto dio paso a los panelistas del conversatorio:

INVITADO

CONVERSATORIO

Juan Carlos Maya López

Profesor de la Universidad Nacional

Paradigmas actuales y lo que nos depara el futuro en lo que respecta a la matriz energética del país

Carlos Andrés Gómez

Profesor de la Universidad Nacional

Juan Esteban Vélez

Profesor de la Corporación Universitaria Remington

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

#1fb2de
#191e24

Últimas noticias