Impacto global del cine: Las películas extranjeras que brillaron en los Premios Oscar

4 minutos

Contenido de blog

La 97ª edición de los Premios Oscar ha sido testigo de una destacada participación de películas extranjeras, reflejando la creciente diversidad y riqueza del cine internacional. A continuación, exploraremos las películas extranjeras nominadas y ganadoras en la categoría de Mejor Película Internacional, la importancia de diversificar el cine y los idiomas, y cómo el cine internacional influye en el aprendizaje de lenguas. 

Te puede interesar: Mejores Herramientas de IA para el Desarrollo de Software

Películas extranjeras nominadas a los Premios Oscar 2025 

Este año, la categoría de Mejor Película Internacional contó con una selección de obras que destacan por su calidad y profundidad narrativa. Las nominadas fueron: 

  • "Aún estoy aquí" (Brasil): Dirigida por Walter Salles, esta película narra la historia de Eunice Paiva durante la dictadura militar en Brasil.  
  • "La chica de la aguja" (Dinamarca): Una producción que aborda temas contemporáneos desde una perspectiva única. 
  • "Emilia Pérez" (Francia): Dirigida por Jacques Audiard, esta película fue una de las más nominadas de la noche.  
  • "Flow" (Letonia): Una película de animación que también fue reconocida en su categoría. 
     

Película extranjera ganadora del Premio Oscar 2025 

El galardón a la Mejor Película Internacional fue otorgado a "Aún estoy aquí" de Brasil, marcando un hito al ser la primera película brasileña en ganar esta categoría. La obra de Walter Salles ha sido aclamada por su narrativa y profundidad emocional.  

Te puede interesar: Qué es y en qué consiste la Gestión Educativa en Colombia 

Películas ganadoras en la categoría de cine extranjero en años anteriores 

 A lo largo de la historia de los Premios Oscar, diversas películas extranjeras han sido reconocidas por su excelencia. Algunas de las más destacadas en los últimos años incluyen: 

  • 2024: "La zona de interés" (Reino Unido) 
  • 2023: "Sin novedad en el frente" (Alemania) 
  • 2022: "Drive My Car" (Japón) 
  • 2021: "Otra ronda" (Dinamarca) 
  • 2020: "Parásitos" (Corea del Sur) 
     

Estas películas no solo han sido reconocidas por la Academia, sino que también han dejado una huella en la audiencia global.  

La importancia de diversificar el cine y los idiomas 

La diversidad en el cine es esencial para reflejar la pluralidad de culturas y experiencias humanas. Incorporar diferentes idiomas y perspectivas en las producciones cinematográficas enriquece la narrativa y ofrece al público una visión más completa del mundo. Además, la representación lingüística en el cine desempeña un papel fundamental en la forma en que percibimos y entendemos diferentes culturas.  

El cine independiente, en particular, ha sido una herramienta eficaz para el aprendizaje de idiomas debido a su enfoque auténtico y culturalmente enriquecedor. Al exponer al espectador a diferentes acentos, jergas y contextos culturales, estas películas mejoran la comprensión y la habilidad auditiva en el idioma de estudio.  

Cómo influye el cine internacional en el aprendizaje de idiomas 

El cine internacional es una herramienta poderosa para el aprendizaje de idiomas. Ver películas en versión original permite a los espectadores familiarizarse con la pronunciación, entonación y ritmo del idioma, además de enriquecer su vocabulario y comprensión cultural. Este enfoque inmersivo facilita una conexión más profunda con el idioma y la cultura representada. 

Además, el cine como recurso didáctico en el aprendizaje de lenguas extranjeras ha demostrado ser efectivo al proporcionar contextos reales y auténticos para el uso del idioma, lo que contribuye a una mejor adquisición y retención del mismo.  

En conclusión, la diversidad en el cine y la inclusión de múltiples idiomas no solo enriquecen la narrativa cinematográfica, sino que también desempeñan un papel crucial en la promoción del aprendizaje de idiomas y la comprensión intercultural. Los Premios Oscar de este año han reflejado esta tendencia, destacando la importancia de valorar y celebrar la diversidad en todas sus formas. 

Te puede interesar: Historia de los Premios Oscar y películas nominadas en el 2025 ️| Politécnico Grancolombiano 

Estudiar Licenciatura en Lenguas Extranjeras en el Poli 

Si te apasionan los idiomas y sueñas con una carrera que te permita enseñar, comunicar y explorar nuevas culturas, la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Virtual del Poli es para ti. 🌍📚 Con un enfoque dinámico y flexible, esta carrera te preparará para destacarte en el mundo de la educación y la comunicación internacional. 

No dejes pasar la oportunidad de formarte en una de las áreas más demandadas a nivel global. 🚀 ¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia un futuro sin fronteras!

Imagen
La licenciatura en lenguas extranjeras del Politécnico Grancolombiano, es un programa con un enfoque teórico práctico que tiene una apuesta formativa interdisciplinar y flexible con componentes de innovación pedagógica al servicio de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Poliverso

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.