¿Qué hace un profesional en trabajo social? 

4 minutos

Contenido de blog

Un profesional trabajo social es un agente de cambio, dedicado a mejorar la calidad de vida de individuos, familias, comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad. En este artículo hablaremos en profundidad de las áreas de acción en las que se puede desempeñar y las características que debería poseer.

Profesional trabajo social: ¿Qué hace?

Profesional trabajo social: ¿Qué hace? 

El trabajo social es una disciplina que se enfoca en promover el bienestar y la justicia social. Los profesionales en este campo se desempeñan en una variedad de entornos, incluyendo escuelas, hospitales, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y comunidades. Su misión es identificar y abordar las necesidades sociales y económicas de las personas, con el objetivo de fomentar su desarrollo integral. 

Perfil profesional de trabajo social: Áreas de acción

El perfil profesional de un trabajador social, le permite desarrollar diferentes funciones, de las cuales hablaremos a continuación:  

Intervención en situaciones de crisis 

Aquí podemos encontrar diferentes casos como emergencias familiares, violencia doméstica, problemas de salud mental y desastres naturales. Los trabajadores sociales están capacitados para evaluar ágilmente la situación, brindar apoyo emocional y conectar a las personas afectadas con recursos y servicios necesarios. 

Trabajo comunitario 

Estos profesionales colaboran con comunidades para identificar sus necesidades y desarrollar programas que promuevan el bienestar colectivo. Esto puede implicar:  

  • Organización de talleres educativos
  • Implementación de proyectos de desarrollo comunitario
  • Creación de redes de apoyo entre los residentes.

Gestión de casos  

Quienes laboran en esta área se ocupan de coordinar servicios y recursos para sus clientes. Aquí se incluye la evaluación de las necesidades del cliente, la creación de planes de intervención y la colaboración con otras agencias y profesionales para garantizar que se proporcionen los servicios adecuados.

Frase destacada:  

“Un trabajador social es un agente de cambio, dedicado a mejorar la vida de individuos y comunidades a través de su empatía, conocimiento y compromiso con la justicia social.”.

   Características esenciales de un profesional trabajo social 

Características esenciales de un profesional trabajo social  

Si estás contemplando estudiar trabajo social, deberías poseer una o varias de las siguientes características:  

Empatía y comunicación 

La capacidad de ponerse en el lugar de los demás y entender sus sentimientos y perspectivas es elemental para establecer relaciones de confianza y proporcionar apoyo efectivo. Junto con la empatía, las habilidades de comunicación asertiva son indispensables. Los trabajadores sociales deben ser capaces de escuchar activamente, expresar ideas claramente y facilitar el diálogo entre las partes involucradas. 

Resolución de problemas y toma de decisiones 

Dichos profesionales enfrentan constantemente situaciones complejas que requieren soluciones creativas y rápidas. La capacidad de analizar problemas, considerar diversas opciones y tomar decisiones informadas es vital.  

Conocimiento de políticas y recursos  

El conocimiento profundo de las políticas sociales, los recursos comunitarios y los servicios disponibles es otra habilidad relevante. Un trabajador social debe estar al tanto de las leyes y regulaciones que afectan a sus clientes, así como de los programas y servicios que pueden beneficiarlos.  

Ética profesional  

La ética profesional es el pilar que sostiene la práctica del trabajo social. Los profesionales deben adherirse a principios éticos que guíen su conducta, como la confidencialidad, la integridad y el respeto por la dignidad de las personas.  

Profesional en trabajo social y su impacto en la sociedad  

  • Reducción de la pobreza: A través de programas de asistencia y apoyo, un trabajador social ayuda a las personas a acceder a recursos que mejoran su calidad de vida, como vivienda, educación y atención médica. Al empoderar a diferentes individuos para que se vuelvan autosuficientes, contribuye a romper el ciclo de la pobreza.

 

  • Promoción de la salud: Esto lo logra al proporcionar servicios de asesoramiento y apoyo emocional que ayudan a las personas a manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud.  

 

  • Fortalecimiento de la cohesión social: Al promover la inclusión y la justicia social, contribuye a construir comunidades más fuertes y solidarias, fomentando un entorno de respeto y comprensión mutua.

 

¿Quieres ser un actor importante en la construcción de una más justa y equitativa? ¿Te mueven las labores sociales y las acciones en comunidad? ¿La empatía y la justicia social te caracterizan? Si has respondido de forma positiva, entonces el trabajo social es para ti.  

¡Descubre todo sobre nuestro programa de trabajo social!

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!