Meditación: ventajas para la vida universitaria [playlist]

5 minutos

Contenido de blog

Los múltiples desafíos y obligaciones de la vida universitaria pueden resultar abrumadores y difíciles de manejar para muchos estudiantes. Y esa dificultad puede desencadenar en síntomas de estrés y ansiedad. Por esa razón, es indispensable encontrar maneras de calmar la mente y descansar. En ese sentido, la meditación es una herramienta de gran utilidad. 

 

¿Qué es la meditación? 

 

Es posible que hayas escuchado hablar de la meditación y tengas una idea vaga de lo que significa. Pues aquí te lo contamos a detalle: la meditación es una práctica que data de hace miles de años y que se practicaban muchas culturas

 

Originalmente, se practicaba con el objetivo de profundizar el entendimiento de lo sagrado y las fuerzas míticas en la vida. Actualmente, es una técnica física y mental que se utiliza para reducir el estrés, calmar la ansiedad y controlar la atención y los pensamientos. 

 

¿Cómo se practica la meditación? 

 

Existen diferentes maneras de practicar la meditación: existe la práctica guiada, en la que un maestro te ayuda a visualizar y mantener tu mente concentrada a través de la voz; también se puede practicar a través de mantras o frases calmantes que evitan que te distraigas. 

 

Sin embargo, los aspectos que todas estas metodologías tienen en común son los siguientes: 

 

  • La importancia de lograr la concentración de la mente. 
  • Una técnica de respiración tranquila y uniforme que te permita relajar todos los músculos del cuerpo. 
  • La importancia de contar con un lugar tranquilo y sin distracciones para realizar la meditación. 
  • Encontrar una posición cómoda para realizar la técnica, indispensablemente de si es acostado o sentado. 
  • Tener la buena disposición de permitir que los pensamientos pasen por tu mente sin juzgarlos. 
  • Ser constante y tener la determinación de meditar al menos cinco minutos durante el día. 

 

Te invitamos a que escuches estas playlists de meditación que hemos creado para ti y logres combatir los síntomas del estrés y la ansiedad 

 

Playlist de meditación guiada: 

 

 

Playlist de música para meditar: 

 

 

Beneficios de la meditación 

 

La meditación es una práctica que ha sido ampliamente estudiada por la ciencia. Estos son sus principales beneficios para la vida universitaria: 

 

1. Reduce y alivia el estrés y la ansiedad 

 

Uno de los efectos de la meditación más estudiados es su capacidad para reducir y aliviar el estrés y la ansiedad. La universidad John Hopkins, de los Estados Unidos, realizó un estudio con 3.500 personas en el que se demostró que la meditación es eficaz para reducir los niveles de cortisol, también conocida como la hormona del estrés. 

 

Por esa razón, si te encuentras en semana de exámenes o de trabajos finales y te sientes abrumado, estresado o ansioso, la meditación puede ayudarte a aliviar estos síntomas. 

 

Image
Beneficios de la meditación

 

2. Ayuda a mejorar la capacidad de concentración y a fortalecer la atención 

 

Para los estudiantes universitarios, la capacidad de concentrarse y mantener su atención en una misma tarea es indispensable para completar sus lecturas, estar atentos en clase y realizar los trabajos de sus asignaturas. Sin embargo, para muchos es un verdadero desafío lograrlo

 

En este sentido, la meditación puede ser de mucha ayuda ya que te ayuda a entrenar tu mente para concentrarte en una sola cosa durante un tiempo determinado.  

 

3. Mejora el bienestar emocional 

 

La práctica de la meditación generalmente está enfocada en ayudar a que las personas concentren en el presente y en las cosas positivas de la vida. A veces, en el ajetreo de la vida cotidiana, es fácil dejarse derrumbar por las adversidades o sentirse abrumado por las cosas negativas. Por esa razón, al meditar se busca revisar y enfocar la mente en todo lo bueno que tienes y que has logrado

 

Por esta razón, quienes realizan esta práctica suelen ser personas con alta autoestima y personalidades optimistas. Para los estudiantes universitarios, Que constantemente se enfrentan a aciertos y desaciertos, este beneficio es de gran importancia. 

 

4. Ayuda a conservar la memoria 

 

Otro de los beneficios más estudiados de la meditación es su capacidad para ayudar a reducir la pérdida de memoria. Al igual que con la concentración, la práctica constante de esta técnica permite ejercitar al cerebro. Esto tiene como consecuencia una mejoría en la memoria a corto plazo y en el pensamiento verbal. 

 

Debido a que una buena memoria es indispensable en la vida académica para recordar los temas vistos en clase, los estudiantes que practiquen la meditación pueden beneficiarse ampliamente de esta técnica. 

 

5. Mejora la calidad del sueño 

 

Una buena calidad del sueño es uno de los pilares más importantes para llevar una vida sana. Para los estudiantes universitarios, es especialmente importante ya que les permite tener la energía y la capacidad mental necesarias para enfrentarse a los desafíos que implica el aprendizaje. Sin embargo, para muchos resulta difícil conciliar el sueño y otros incluso sufren de insomnio.  

 

En ese sentido, la meditación te puede ayudar a mantener bajo control la espiral de pensamientos que no te permite descansar en las noches, lo que resulta en sueños profundos y reparadores. 

 

6. Contribuye a mejorar el rendimiento académico 

 

Como viste, la meditación ayuda a mejorar y potenciar algunas de las habilidades más importantes a la hora de aprender. Por eso, esta técnica resulta tan importante y beneficiosa a la hora de mejorar el rendimiento académico en general y mantenerse con buena salud en medio del ajetreo de la vida universitaria. 

 

Ahora que conoces los beneficios de la meditación y cómo realizarla, te invitamos a que la pongas en práctica en tu día a día y alivies tus niveles de estrés en la U.

 

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!