FILBo 2025: La destacada presencia del Poli en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Contenido de blog
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) es uno de los eventos literarios y culturales más importantes de Latinoamérica, donde cada año se reúnen miles de personas para explorar el universo de los libros, la educación y el conocimiento. En 2025, el Politécnico Grancolombiano (Poli) participará activamente en la FILBo, reafirmando su compromiso con la educación, la producción editorial y la difusión del conocimiento.
¿Cómo representa el Poli la educación en la FILBo 2025?
El Poli se ha consolidado como un actor clave en la FILBo, gracias a su enfoque innovador en la educación y la promoción de la cultura. Durante la feria, la institución ofrecerá:
✅ Presentaciones de libros y proyectos editoriales de la Editorial Poli, donde se destacarán investigaciones académicas y literarias de estudiantes y docentes.
✅ Conferencias y charlas educativas impartidas por expertos en pedagogía, ciencias sociales, literatura y tecnología educativa.
✅ Actividades interactivas y talleres para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los asistentes.
✅ Espacios de networking con estudiantes, egresados y académicos, fortaleciendo el ecosistema educativo.
Además, el Poli busca acercar la educación superior a los asistentes, mostrando cómo la formación universitaria contribuye al desarrollo de la sociedad.
Te podría interesar: ¿Qué pasa con la app de Bancolombia?
Participación del Poli en ediciones anteriores de la FILBo
La presencia del Poli en la FILBo ha sido constante y enriquecedora. En 2024, la institución presentó más de 15 novedades editoriales, destacando trabajos de investigación y literatura académica. Además, realizó ponencias sobre arte y cultura, como la exposición sobre la obra mural de Luis Alberto Acuña, dirigida por el profesor Diego Carrizosa.
En 2023, el Poli organizó debates y foros sobre la relación entre literatura y sociedad, con una asistencia superior a 900 personas en sus actividades. Mientras que, en 2022, su participación se enfocó en la educación digital y la importancia de la tecnología en el aprendizaje.
¿Cuál es la temática de la FILBo 2025?
Cada edición de la FILBo se centra en una temática que invita a la reflexión. En 2025, el eje temático será "Las palabras del cuerpo", abordando la relación entre la corporalidad y la literatura. Se explorarán temas como:
📖El cuerpo en la narrativa literaria: cómo la literatura representa el cuerpo y la identidad.
🎭 Expresión artística y corporalidad: danza, teatro y performance en la construcción de historias.
💡Ciencia y cuerpo: avances en neurociencia, medicina y tecnología aplicada al cuerpo humano.
El Poli se alineará con esta temática a través de actividades y publicaciones que reflexionen sobre el cuerpo en la educación, el arte y la comunicación.
Editorial Poli: Nuestra contribución a la FILBo
La Editorial Poli ha sido una pieza clave en la participación de la institución en la FILBo. Cada año, se presentan libros y estudios que aportan a distintas disciplinas. Algunas de las categorías destacadas en la FILBo 2025 serán:
📚 Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas
📚 Libros sobre educación y pedagogía
📚 Publicaciones sobre arte, diseño y comunicación
📚 Ensayos sobre innovación tecnológica y transformación digital
Esta diversidad de publicaciones permite que la comunidad académica y el público general accedan a contenidos de alta calidad que enriquecen el debate intelectual.
Cifras relevantes sobre la FILBo y la participación del Poli
Año | Libros Presentados | Asistentes a Actividades del Poli |
2024 | 15+ | 1,200+ |
2023 | 10+ | 900+ |
2022 | 12+ | 1,000+ |
La FILBo 2025 será un espacio ideal para explorar el impacto de la educación en la sociedad y el rol de la literatura en la construcción de identidad. El Politécnico Grancolombiano continúa posicionándose como una institución líder en la promoción del conocimiento y la cultura, llevando sus publicaciones, conferencias y actividades interactivas a esta gran feria.
Si eres un apasionado de la educación, la cultura y las ciencias sociales, ¡te esperamos en la FILBo 2025 con el Poli! 📚✨
Te podría interesar: ¿Cuáles son los principales tipos de arquitectura de software?
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Ciencias Sociales en el Poli?
La Licenciatura en Ciencias Sociales del Poli es una excelente opción para quienes buscan comprender las dinámicas sociales, históricas y culturales del mundo. Este programa se enfoca en:
🎓 Formar docentes críticos y analíticos, capaces de interpretar el contexto social y político.
📚 Incorporar metodologías innovadoras en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
🌎 Fomentar el pensamiento global, conectando los conocimientos locales con tendencias internacionales.
Según datos del Poli, más del 80% de los egresados de este programa logran insertarse en el sector educativo y cultural en menos de un año tras su graduación.
Más entradas de blog
Suscríbete - RSS
Categorías
Programas relacionados
Poliradio
Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.