impacto-ambiental-colombia-importancia.jpg

Minimizando el impacto ambiental: acciones del POLI en Colombia

21 de Febrero de 2023

El impacto ambiental en Colombia es un tema muy importante y preocupante. El país es conocido por su biodiversidad y riqueza natural, pero desafortunadamente, también es un lugar donde se han producido graves daños al medio ambiente. 

Conciente de esto, la universidad Politécnico Grancolombiano establece un sistema de gestión ambiental que permite identificar, evaluar y controlar en lo posible los impactos ambientales generados por las actividades diarias, promoviendo la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las diversas actividades en el campus.

Generando conciencia ambiental entre los estudiantes

Dentro de los procesos con los estudiantes se busca generar conciencia sobre la prevención de la contaminación, el uso eficiente de los recursos, la gestión de residuos, la educación ambiental, entre otros. 

Asimismo establecemos roles y responsabilidades de cada uno de los actores involucrados en la gestión ambiental de la universidad. 

Al estar ubicados en una zona boscosa buscamos minimizar el impacto negativo que las actividades diarias tienen en este ambiente. A través de diversas acciones buscamos prevenir y controlar los impactos ambientales generados por las actividades académicas y administrativas de la institución.

Promoviendo una gestión ambiental efectiva en la universidad

Entre las acciones que la universidad realiza para promover una gestión ambiental efectiva, se encuentran la implementación de programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad universitaria, la identificación y evaluación de los impactos ambientales generados por las actividades de la institución, la promoción del uso eficiente de los recursos, la gestión adecuada de los residuos generados y la realización de investigaciones que contribuyan al conocimiento y manejo sostenible de los recursos naturales.

En el año 2018 el Politécnico Grancolombiano recibe una certificación por el compromiso demostrado en los esfuerzos de generar un sistema de gestión ambiental conocido como POLISIGS, que permite identificar, evaluar y controlar los impactos ambientales.

[[{"fid":"17441","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Certificación Green Metric para el POLI","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Certificación Green Metric para el POLI"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Certificación Green Metric para el POLI","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Certificación Green Metric para el POLI"}},"attributes":{"alt":"Certificación Green Metric para el POLI","title":"Certificación Green Metric para el POLI","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]

La certificación reconoce el compromiso de la universidad en la promoción de prácticas sostenibles y su esfuerzo por minimizar el impacto negativo que sus actividades puedan tener en el medio ambiente. Para lograr este objetivo, la institución implementó una serie de acciones como el uso eficiente de los recursos, la gestión adecuada de los residuos, la promoción de la educación ambiental, entre otros.

 

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias