com-3851-dia-mundial-vida-silvestre-web-noticia.jpg

En el POLI nos unimos al Día Mundial de la Vida Silvestre

06 de Marzo de 2023

El 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, el cual nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvaje. Igualmente, nos invita crear conciencia sobre sus múltiples beneficios y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente, mismos que pueden alcanzar negativamente el ámbito económico, medioambiental y social de la población mundial.

El incalculable valor de la vida silvestre

Miles de millones de personas, en países desarrollados y en desarrollo, se benefician diariamente del uso de especies silvestres como alimento, energía, materiales, medicina, recreación, inspiración y muchas otras contribuciones vitales para el bienestar humano.

La acelerada crisis mundial de la biodiversidad, con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, amenaza estos regalos de la naturaleza a la humanidad.

Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre

Es el título para este año en homenaje a todas aquellas personas que marcan la diferencia y en especial el 50ª aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, por sus siglas en inglés.

Esta convención es un acuerdo de cooperación internacional entre gobiernos para velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para la supervivencia de estas. Hoy en día, ofrece diversos grados de protección a más de 37.000 especies de animales y plantas.

Fuente: ONU. (2023). Día Mundial de la Vida Silvestre 3 de marzo.

¿Cómo podemos aportar a la preservación y la conservación de la fauna y la flora silvestre?

  • Cuando estes en un área natural transita por los senderos y rutas delimitados.

  • No interactúes con animales silvestres, sus huevos, crías o larvas.

  • No cortes ni arranques vegetación nativa.

  • No apoyes el comercio ilegal de fauna y flora.

  • No dejes alimentos y residuos en áreas naturales.

  • Respetar y valorar la cultura local.

  • Adquiere productos y servicios amigables con la naturaleza y la biodiversidad.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

#e0006e
#ffffff

Últimas noticias