com-4647_-_nota_-_experiencia_institucional_web_noticia_3.jpg

El POLI hizo parte del Taller de Compassion Training, explorando la compasión y el amor

25 de Agosto de 2023

El POLI participó en el Taller de Compassion Training, un encuentro dirigido por CESA, desde el área de Experiencia Institucional. En el evento estuvieron presentes los expertos en el área Edgar González facilitador de certificación de instructores CBCT para América Latina y España; así como Hugo Téllez, facilitador de CBCT y del grupo de enseñanza Deprung Loseling México, quienes brindaron orientaciones psicoeducativas con el propósito de fomentar entendimiento y comprensión para lograr aplicarlas en un ámbito laboral y educativo.

También, se dio lugar a un espacio exclusivo para los profesores y miembros de varias instituciones educativas. Mediante la involucración en este taller, se buscó fortalecer e impulsar una visión más humana en el sistema académico, siendo este uno de los valores fundamentales que diferencia al POLI como institución universitaria.

Objetivo del taller

El Taller de Compassion Training tuvo como objetivo examinar la comprensión y el amor, desde tres perspectivas diferentes: el afecto, lo cognitivo y la motivación. Teniendo en cuenta que, la compasión implica ser susceptible a la angustia de las personas que nos rodean, junto al interés por reducir o aliviar el dolor desde una perspectiva optimista, proactiva y energizante. Además, el amor no se limita únicamente al deseo, sino que también implica conocer las capacidades internas para tener un bienestar de adentro hacia afuera.

Durante las sesiones, se hizo énfasis en los métodos y estrategias fundamentales para ser aplicadas como base del sentido de la compasión y el amor, logrando una comprensión profunda. Además, se encontró la manera de juntar estos conceptos con la meditación:

  • Parar y escuchar: Conectar con quien se está hablando. Estando presente en la conversación y comprendiendo los sentimientos expuestos.

  • Desde donde estoy contestando: Analizar y ser consciente de sus propias emociones, dejando siempre la comprensión en primer lugar.

  • Validar: Reconocer y aceptar las emociones de la otra persona.

  • Preguntar: Es importante ofrecer ayuda y apoyo a la otra persona.

  • Confrontar o persuadir: La confrontación no debe ser agresiva sino desde el amor y la compasión.

 

Desde el departamento de Experiencia Institucional y la Vicerrectoría del Estudiante continuamos creando nuevas formas de comunicación en todas las áreas del POLI, desde la empatía y la autoconciencia.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias