utopiaorealidad.jpg

Educación inclusiva: Utopía o Realidad

21 de Octubre de 2016

En Colombia es reciente el compromiso de las instituciones educativas para garantizar la igualdad de oportunidades a la población en condición de discapacidad. En poco tiempo, se han hecho esfuerzos importantes para promover el acceso de esta comunidad a una educación de calidad, que garantice su permanencia. 

Con el objetivo de generar reflexión en torno a la construcción un entorno educativo inclusivo,  el programa de Psicología realizó un  conversatorio que fue dirigido por Carolina Jurado docente del programa, en el Auditorio Jaime Michelsen. Entre los ponentes invitados estuvieron: Consuelo Pachón, representante de la Asociación Colombiana Síndrome de Down (Asdown), Betty Roncancio, directora de la Liga Colombiana de Autismo y  María del Rosario Yepes, asistente Técnica del Instituto Nacional Para Ciegos (INCI). También hizo su aporte la representante del Instituto Nacional para Sordos (INSOR), Nataly Pérez. 

Desde la perspectiva y experiencia de cada una de las organizaciones se analizaron los procesos de inclusión educativa para las personas con discapacidad. Los conferencistas participantes propusieron algunas soluciones y alternativas que mejoren las condiciones de esta comunidad. 

¨La educación inclusiva da la posibilidad de acoger en las instituciones de formación a todos los estudiantes, independientemente de sus características personales o culturales. Esto permite construir una sociedad más democrática, tolerante y respetuosa ante las diferencias”, explicó la conferencista Consuelo Pachón.

La política de inclusión busca transformar la gestión escolar, para garantizar la educación a estudiantes que presentan discapacidad cognitiva, síndrome de Down, autismo o limitación auditiva, entre otras. Se pretende generar espacios para que estas personas puedan desarrollar al máximo sus  potencialidades. 

 

 Utopía o Realidad

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias