web-noticia-mipyes1.jpg

Cursos MOOC del Centro de Emprendimiento

25 de Junio de 2021

En conmemoración del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, queremos contarte que el Poli cuenta con un Centro   de Emprendimiento, el cual es una unidad académica que maneja cinco rutas de trabajo para docentes, estudiantes y graduados de la Institución:

  • La ruta de formación

Se ofrece una serie de cursos MOOC que permite desarrollar competencias y habilidades necesarias para emprender.

  • La ruta de la cultura

Se organizan eventos para que los emprendedores se vinculen con las demás organizaciones activas del ecosistema empresarial y de la innovación.

  • La ruta empresarial

Se ofrece un modelo de creación y desarrollo de empresas sostenibles, innovadoras y escalables a través de cuatro etapas: ideación, validación, consolidación y graduación de empresas con sello Poli.

  • La ruta de investigación

Un espacio donde docentes como estudiantes se unen para crear productos de nuevo conocimiento en emprendimiento, desarrollo empresarial e innovación.

  • La ruta de la proyección social

Es donde converge toda la Comunidad Poli para que conozcan y utilicen los servicios del Centro de Emprendimiento.

Como parte del primer ítem del anterior listículo (la ruta de formación), te presentamos los cursos para emprendedores que están disponibles en el Centro de Emprendimiento del Poli.

Cada curso parte del aprendizaje significativo y práctico dónde los estudiantes y graduados interactúan con consumidores potenciales en varios momentos. De la misma manera, tomarán decisiones sobre su idea de negocio partiendo de la propia reflexión, su experiencia y la creación colaborativa de ideas.

A continuación, te explicamos los tres cursos ofrecidos para iniciar en el mes de julio:

​​1. Habilidades para emprender

El emprendedor podrá determinar varias competencias durante el desarrollo de ciertas habilidades blandas: podrá liderar equipos de trabajo, manejará un buen nivel de comunicación, tendrá capacidad de adaptabilidad en distintos escenarios, poseerá una buena actitud en el ambiente laboral, entre otras.

2. De la idea a la oportunidad de negocio

Su objetivo es diseñar una idea de negocio que represente una oportunidad en el mercado. Con este curso el emprendedor podrá descubrir quién será el consumidor del producto o servicio propuesto y cuáles serán los atributos y características de este. También se creará uno o varios prototipos de este producto para validarlo con consumidores reales para así entender cuáles son las características del producto o servicio que ellos realmente desean. Al finalizar, el emprendedor podrá crear un producto mínimo viable que podrá ser comercializado entre los primeros adoptantes del negocio.

3. Producto Mínimo Viable - PMV

Se partirá de la idea de negocio y las necesidades o problemáticas previamente identificadas. Para saber si la iniciativa de emprendimiento tiene las características que busca el mercado que se ha identificado, el emprendedor se debe enfrentar a él para conocer sus pensamientos y opiniones sobre el producto o servicio; para esto, el emprendedor estará en la capacidad de diseñar su PMV y podrá salir a validarlo.

Créditos de emprendimiento

Además de lo anterior, la ruta de formación cumple dos propósitos: el primero es guiar de manera práctica al emprendedor en el desarrollo de su proyecto; el segundo es el de homologar los créditos de emprendimiento que son requisito de diferentes programas académicos del Poli.

Si deseas inscribirte a uno de estos cursos, puedes diligenciar el formulario de inscripción AQUÍ.

Para mayor información escríbenos al correo electrónico: [email protected].

¡No pierdas esta oportunidad!

 

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias