web_noticia-com-5249_-_cubrimiento_marketing_boulevard.jpg

Culminó la 4.a edición de nuestro tradicional Marketing Boulevard

28 de Noviembre de 2023

Gracias al liderazgo de la Escuela de Marketing y Branding, adscrita a la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad – FSCC, el pasado 7 y 8 de noviembre se desarrolló la 4.a edición de Marketing Boulevard, un interesante encuentro de redes de investigación en marketing y afines.

Durante dos días se llevaron a cabo diferentes conferencias y ponencias, donde estudiantes, profesores y jóvenes investigadores dirigieron diferentes espacios para hablar sobre la investigación en torno al marketing y las experiencias de valor que se tienen en esta área de conocimiento.

Marketing Boulevard 2023-2
 

Una de las conferencias que se vivió de manera presencial fue ‘Experiencias de valor desde Smart Films, festival de cine hecho con celular’, la cual estuvo dirigida por Juan Beltrán, creador y cofundador de Smart Films. Este fue un interesante espacio donde los estudiantes conocieron la historia y dinámica del festival de cine realizado a través de dispositivos móviles, considerado como el más grande del mundo.

Seguido a esto, se presenció la conferencia ‘De Amores y Odios, es la Vida con Cliente’, a cargo de Andrea Wilches, graduada POLI, quien abordo los retos de las agencias publicitarias y dio a conocer algunas estrategias para tener un relacionamiento exitosos con los clientes.

Para el segundo día, entre las conferencias más destacadas, se realizó "Experiencias de valor empresariales – Caso Fitpal", la cual estuvo dirigida por Daniel Felipe Pardo, co-Founder & COO de HOY. Este fue un importante espacio donde el invitado narró cómo Fitpal ha logrado convertirse en un referente en el sector gracias a su enfoque único en la oferta de soluciones integrales para la salud y el acondicionamiento físico. Además, destacó que esta empresa se ha sabido adaptar a los cambios del mercado, incorporando constantemente nuevas tendencias y tecnologías.

Reacciones de los protagonistas

 
 

Desarrollo de la 4.a edición del Marketing Boulevard

El evento fue organizado por Aida Ximena León Guatame, profesora de la Escuela Marketing y Branding, y contó con el apoyo de la Agencia Trompo y demás profesores de la Escuela, entre ellos: Alejandra Bedoya de la sede de Medellín, Katherine Rozo con su semillero Somalab, María Camila Martínez y Alejandro Murcia con contenido en las redes. Por su parte, los profesores Pedro Ochoa, Julián Perea e Iván Ruiz, estuvieron a cargo de la convocatoria de los conferencistas.

La curaduría de ponencias estuvo a cargo de Paula Velásquez, Julieta Mora y Gabriel Eduardo Ávila Buitrago para el coloquio de Maestría, acompañaron el proceso Karla Liliana Haro Zea, Sara Forero, Giuseppe Vanoni, Leonardo Ortegón, Juan José Lombana, Gisela Lemus, Oscar Auza, Vanesa Sanguino, Rodolfo Casadiego y Carolina Garzón.

Sandra Nayibe Acuña Molano, directora de la Escuela de Marketing y Branding, fue la encargada de dar apertura a la 4.a edición del Marketing Boulevard. Por su parte, varios los profesores investigadores compartieron sus experiencias de trabajo en Red.

Así mismo, estudiantes del programa Mercadeo y Publicidad, premiados en Effie Collage 2023: #Apropiado (Sede Bogotá) y #ANDA: Un viaje compartido (Sede Medellín), compartieron su experiencia. Por otro lado, Julián Arias habló de los premios Persépoli en los cuales se galardonaron al Mejor Proyecto de Investigación en Red, Semillero de investigación, Investigación Pregado, Posgrado e investigador destacado.

Invitados internacionales

Desde México, estuvo presente Lorena Palacios Phd. directora de la Asociación Latinoamericana de Casos, quien habló sobre las Estrategias de Creación de Valor Compartido. Desde Perú estuvo Luis Quiros Phd, decano de la Universidad Científica del Sur, quien reforzó lo que el graduado Nicolás Villamizar compartió en su experiencia como Gerente General de IPS SALUD OCUPACIONAL HORIZONTE LTDA del aliado de la Escuela GSH (Grupo Soluciones Horizonte).

Como dato final, se contó con 54 ponencias de diversas universidades como La Central, La Piloto, La de Medellín, La del Área Andina, La Konrad Lorenz, Los Libertadores, La UDCA, ECCI, UPeU y por supuesto POLI.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias