web-noticia-investigacion-de-la-uip-cubrimientno.jpg

Así fue el lanzamiento de la investigación “Las máscaras de la criminalidad durante la COVID-19”

10 de Octubre de 2022

 

El pasado 29 de septiembre del 2022, la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano - UIP lanzó su más reciente investigación titulada Las Máscaras de la Criminalidad Durante la COVID-19, este fue el resultado de dos meses de exploración e indagación sobre las falsas creencias de los cambios y transformaciones en seguridad que iba a tener el mundo después de la pandemia, sobre todo en Iberoamérica.

Alejandro Cruz y Vanessa Henao, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo del Poli, fueron los precursores de esta investigación. Ellos, en compañía del equipo de la UIP y su directora Juliana Castellanos, se basaron en el informe sobre criminalidad en tiempos Covid-19 de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica - COMJIB para comprender un poco más el panorama de la corrupción, la ciberdelincuencia y los crímenes medioambientales en la región.

Las Máscaras de la Criminalidad Durante la COVID-19

Perspectivas de la criminalidad, vista desde varios países

Al lanzamiento asistieron invitados nacionales e internacionales, entre ellos Ivan Cancino, abogado de la Universidad del Externado, Alejandro Pino, director de Publimetro Colombia y Carolfior Pérez, periodista de Republica Dominicana. Además, gracias a la virtualidad estuvieron periodistas de país como Argentina, México, Guatemala, entre otros. 

Cada uno de estos referentes en el ejercicio periodístico y legislativo opinó, desde su experiencia y conocimiento, sobre el impacto de la COVID-19 en el acceso de la información y en los diferentes gobiernos, y como estos se han visto afectados por el aumento de los casos de corrupción en países como México, Portugal, Republica Dominicana, Colombia, entre otros. 

Entre los datos más importantes de este encuentro se pudo conocer que, pese a la emergencia sanitaria que pasaba el mundo, los casos de corrupción aumentaron en el 2020 con un total de 561 denuncias de lavado de dinero, cifra que en 2021 fue de 941. Así mismo, se realizaron intervenciones que permitieron reflexionar sobre la carencia de protección a líderes ambientales y la repercusión que esto tiene en la sociedad. 

 Ver la investigación “Las máscaras de la criminalidad durante la COVID-19” aquí

Ver transmisión del lanzamiento

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias