Especialización en Gobernanza de Datos
COP$ 4.561.600
COP$ 5.780.000

Información del programa
La gobernanza de datos es como el sistema de tráfico en una ciudad. Imagina que los datos son los vehículos que circulan por las calles. La gobernanza establece las reglas de tránsito, como semáforos, señales de stop y límites de velocidad, para garantizar que los vehículos se desplacen de manera segura, eficiente y sin accidentes.
Además, define quién puede conducir, en qué condiciones y a qué hora. Si se respetan estas reglas, todo el sistema funciona bien, los vehículos llegan a su destino de forma ordenada y sin caos, lo que asegura que la ciudad, o en este caso, la organización, funcione correctamente.
¿Dónde estudiar gobierno de datos?
Estudia gobierno de datos en el Politécnico Grancolombiano con la Especialización en gobernanza de datos, esta orientado a capacitar profesionales en la gestión y administración estratégica de datos dentro de las organizaciones. A través de este programa, los estudiantes aprenderán a definir, implementar y mejorar los procedimientos de gobernanza de datos, garantizando la calidad, seguridad y correcta utilización de estos a lo largo de su ciclo de vida.
Esta especialización brinda las herramientas necesarias para que los egresados puedan desempeñarse como líderes en la toma de decisiones dentro del ámbito tecnológico, apoyando la transformación digital y el aprovechamiento del potencial de los datos para mejorar la productividad y la competitividad empresarial.
¿Qué significa gobernanza de datos?
La Gobernanza de Datos es una disciplina cada vez más relevante para las organizaciones, que necesitan gestionar de manera eficiente la gran cantidad de datos que generan.
Este programa está diseñado para formar expertos que puedan implementar procedimientos claros, eficientes y seguros para asegurar que los datos sean un recurso valioso que impulse la toma de decisiones y la innovación en la empresa.
Con una formación práctica y alineada con las necesidades del mercado, los egresados estarán preparados para enfrentar los retos actuales de la tecnología y los datos.
¿Qué hace un especialista en gobernanza de datos?
Los especialistas en gobernanza de datos realizan diversas funciones estratégicas y gerenciales importantes en una compañía por mencionar algunas Diseñar e implementar estrategias de gobernanza de datos, considerando las necesidades organizacionales y tecnológicas.
Gestionar el ciclo de vida de los datos, garantizando su calidad, seguridad y cumplimiento de normativas.
Desarrollar políticas de datos efectivas, alineadas con los objetivos empresariales y las mejores prácticas internacionales.
Aplicar herramientas tecnológicas para la gestión eficiente de los datos y facilitar la toma de decisiones informadas.
¿Qué hace un área de gobierno de datos?
El área de gobierno de datos parametriza y brinda los estándares de quienes pueden acceder a la información disponible, que características pueden permear y cuales le son restrictivas, se encarga de fijar estándares internos para fomentar la regularización de almacenamiento, recopilación, instrumentación, procesamiento o eliminación de datos concentrados en las bases de la compañía, el análisis y administración de los recursos en datos. Estudia la especialización en gobernanza de datos del POLI en modalidad virtual.
¿En qué podrá desempeñarse el egresado?
El egresado de la Especialización en Gobernanza de Datos podrá desempeñarse en diversos cargos estratégicos y directivos, entre los cuales se destacan:
Director de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Director de Investigación y Desarrollo.
Diseñador y administrador de bases de datos.
Analista de sistemas y de datos.
Líder de proyectos de transformación digital enfocados en la gestión de datos.
Además, los egresados estarán capacitados para liderar equipos multidisciplinarios y dirigir procesos de mejora continua relacionados con la gestión y el análisis de datos en las organizaciones.
Diferenciales
Enfoque Integral de la Gobernanza de Datos: El programa cubre todas las fases del ciclo de vida de los datos, desde la adquisición hasta su explotación y protección, con un enfoque estratégico y organizacional.
Alineación con las necesidades del mercado: Este programa responde a la creciente demanda de profesionales especializados en la gobernanza de datos, que son fundamentales para las organizaciones que buscan optimizar su uso de la información y garantizar su calidad y seguridad.
Énfasis en la toma de decisiones: El programa está orientado a que los egresados desarrollen habilidades para implementar procesos de gobernanza que apoyen directamente la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones.
Experiencia práctica y metodológica: A lo largo del programa, los estudiantes participarán en proyectos, casos prácticos y simulaciones que les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales de gobernanza de datos.
Alianzas estratégicas con empresas y expertos del sector: Los estudiantes tendrán acceso a redes de colaboración con empresas líderes en el ámbito de la gestión de datos y tecnología, lo que les brindará crecimiento profesional.
Semilleros de Investigación y Eventos Exclusivos: Los estudiantes podrán participar en grupos de investigación y eventos como seminarios, concursos y conferencias sobre temas actuales y tendencias en la gobernanza de datos, potenciando su aprendizaje y visibilidad en el campo.
Inicio de clases:
Título obtenido:
Especialista en gobernanza de datos
Virtual
Sede Virtual
Especialización
2 semestres
22
Formal
Con este programa podrás adquirir
¿Crédito estudiantil?
Credipoli es un nuevo beneficio para todos lo que necesiten una forma de financiación para empezar sus estudios en el POLI.

Financiación
Ofrecemos diferentes alternativas de financiación, con el fin de facilitar los trámites financieros de nuestros estudiantes y aspirantes.
