Reconocimiento de Créditos

Actividades para Reconocimiento de Créditos

 

Si en tu plan de estudios tienes Reconocimiento de Créditos (RC) por realizar, a continuación, te exponemos las categorías y el proceso para lograrlos.

Ten en cuenta que estas actividades:

  • Son complementarias a todo tu proceso de formación y en algunos programas son requisito indispensable para completar los requisitos académicos de grado.
  • Tienen una equivalencia en número de créditos, dependiendo del tiempo estimado necesario para desarrollarlas.
  • Dependiendo del programa, en el plan de estudios se indica o no, las categorías y el número de créditos por cumplir.
Los créditos se deben cursar y cumplir en las categorías tal como el plan de estudios lo indica.Los créditos se deben cursar y cumplir en alguna o varias de las categorías, tal como el plan de estudios lo indica.
Reconocimiento de CréditosReconocimiento de Créditos 2

 

Reconocimiento de Créditos de Emprendimiento

Para alcanzar el reconocimiento de créditos, en esta categoría, tienes las siguientes opciones:

1. Contactar al Centro de Emprendimiento Grancolombiano, a través del correo [email protected], para participar en actividades como las que se presentan a continuación:

  • Conferencias de emprendimiento agendadas por el programa de Proyectos Empresariales, por otras áreas de la Institución, por entidades gestoras de emprendimiento y otras que se realicen en la Institución o fuera de ella.
  • Actividades realizadas por la Cámara de Comercio de Bogotá – Bogotá Emprende o actividades en las instalaciones de Tecnoparque del SENA, u otras entidades de apoyo al emprendimiento para el desarrollo de iniciativas empresariales.
  • Proyecto de mejoramiento al cargo desempeñado, experiencia laboral, monitoria académica o administrativa, que haya realizado en la Institución.
  • Proyectos empresariales desarrollados con el apoyo del programa de Emprendimiento de la Institución, colaboración con el Departamento Académico de Administración de empresas, planes o modelos de negocios de la Cámara de Comercio o entidades aliadas.
  • Representación institucional en eventos académicos externos, en los cuales se ocupe un lugar destacado (tres primeros lugares, en equipos o individual).
  • Participación en feria o muestra de emprendimiento. (Presencial y virtual.)
  • Actividades realizadas a partir de los diferentes enlaces electrónicos sugeridos por el Programa de Proyectos empresariales y del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación, referidos al emprendimiento.
  • Participación en logística de eventos académicos y actividades extracurriculares, organizados por la Institución o por las Facultades.

2. Actividades realizadas y completadas en la plataforma de créditos de emprendimiento conócelas aquí.

Reconocimiento de Créditos de Informática

Si en tu malla curricular tienes Informática como reconocimiento de créditos (RC), significa que puedes cumplir este requisito aprobando los cursos ofrecidos por la Academia Cisco del Poli.

Dentro de la oferta de cursos podrás encontrar temas relacionados a la seguridad de la información, sistemas operativos, internet de las cosas o programación.

Estos cursos son complementarios a todo tu proceso de formación y, para algunos programas, los créditos de informática son requisito indispensable para que puedas completar los requisitos académicos para graduarte.

Los cursos que se ofertan tienen una equivalencia en número de créditos dependiendo del tiempo estimado necesario para el desarrollo del curso. De acuerdo con el Ministerio de Educación, un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo.

  • Conéctese - Nivel de dificultad Fácil - 1 Crédito.

  • Introducción al Internet de las Cosas - Nivel de dificultad Fácil - 1 Crédito.

  • Linux Unhatched - Nivel de dificultad - 1 Créditos.

  • Cybersecurity Essentials - Nivel de dificultad Intermedio - 2 Créditos.

  • Partner: PCAP – Programming Essential in Python – 3 Créditos

     

Para aprobar el curso deberás obtener un 60 % o más en la calificación del examen final del curso. Los certificados del curso no son válidos como cumplimiento de requisitos para el reconocimiento de créditos, la única manera es obtener un 60 % o más en la calificación del examen final del curso. Para las personas que cumplan los requisitos, los créditos de informática serán registrados únicamente una semana después de la fecha de cierre del curso.

 

Estos cursos son autocontenidos, lo que indica que no se tendrá acompañamiento docente para su desarrollo, no se responderán mensajes por la plataforma del curso y tampoco vía correo electrónico. Si deseas profundizar los temas descritos, están disponibles los espacios de asesorías académicas, semilleros o grupos de investigación liderados por los diferentes docentes de la institución.

Al momento de diligenciar el formulario de inscripción, asegúrate de haber iniciado sesión con tu cuenta institucional de estudiante; en caso de no hacerlo, no podrás registrar en el sistema los créditos que obtengas.

 

¿Cómo realizar la inscripción?

Para inscribirte a los cursos solo debes hacer clic aquí y diligenciar el formulario con tus datos personales. Sigue el paso a paso para realizar los cursos correctamente.

 

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones estarán disponibles desde el 13 al 27 de mayo del 2024.

 

¿Cuáles son las fechas de los cursos?

Los cursos inician el 3 de junio y finalizan el 3 de julio de 2024.

Nota: el cargue de notas se realizará el 10 de junio de 2024.

 

Importante

Por favor hacer clic aquí para consultar el instructivo de la plataforma CISCO.

Si tienes dudas durante el proceso de inscripción, desarrollo y finalización de los cursos, el equipo de servicio está dispuesto a resolver tus inquietudes a través de los siguientes canales:

Creación de casos a través de la página web o Campus Virtual.

Línea de servicio en Bogotá: 7440740 / Línea Gratuita: 01 8000 180779.

 

¡Éxitos!

Si deseas profundizar los temas descritos en los cursos, están disponibles los espacios de asesorías académicas, semilleros o grupos de investigación liderados por los docentes de la institución de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación.

Para inscribirte a los cursos da clic aquí.


2. Los talleres que ofrece la biblioteca.

Gracias al apoyo de la Biblioteca del Poli, podrás disfrutar de capacitaciones para que generes la autonomía necesaria en el uso, aprovechamiento y manejo ético de las herramientas, portales y fuentes digitales de información.

A los talleres se puede acceder de forma virtual o presencial; sin embargo, para el primer semestre del año 2021 se realizarán de forma virtual.

 

Nombre del tallerHoras de dedicaciónNúmero de créditos
Conoce tu Biblioteca2Dependen del número de horas que dedique el estudiante.
Naveguemos en la Biblioteca2
Compartiendo Ideas y Protegiendo Autores6
Herramientas de Análisis de Impacto4
Estrategias de Publicación4

Para inscribirte a estos cursos da clic aquí, elije el taller de tu preferencia, diligencia el formulario que éste despliega, selecciona la opción 9 si es para reconocimiento de créditos, selecciona la fecha y hora (numeral 10 del formulario), cumple esta cita y logra tus créditos.

Para solicitar más información puedes: crear un caso a través de la página web del Poli o el Campus Virtual, según tu modalidad de estudio, o comunicarte a la línea de servicio en Bogotá 7440740 / Línea Gratuita 01 8000 180779.

Reconocimiento de Créditos Optativos

De Investigación

Los créditos de esta categoría se pueden alcanzar realizando cualquiera de las siguientes opciones.

1. Desde el Departamento de Investigación, Innovación y Creación puedes alcanzar tus créditos como se indica a continuación.

 

Tipo de actividadesDescripción de la actividadContacto o donde consultar más informaciónCantidad de créditos
Semilleros de investigación, innovación y creaciónInscripción y participación en un semillero de investigación. La participación implica desarrollo de proyectos con el equipo del semillero, presentación de proyectos en eventos científicos, entre otros.Cómo inscribirse a Semilleros: https://www.youtube.com/watch?v=eVOeGCy1JWADepende de las actividades desarrolladas, pueden llegar a ser hasta 3 créditos por semestre.
Paradigma: divulgación de la ciencia https://idi667.wixsite.com/paradigmaParadigma es una iniciativa de divulgación de la ciencia que busca posicionar la cultura científica por medio de un lenguaje cercano y familiar y a través de contenido como infografías, ilustración y video capsulas.
Podrás participar desarrollando una de propuesta de divulgación de la ciencia que contemple la entrega de un contenido multimedia.
David Ricciulli Duarte [email protected]Depende de la propuesta de divulgación.
Editorial

Consta de dos posibles actividades:

  • BookTubers: Buscamos talentos de todas las carreras, modalidades, y semestres que les guste la producción de videos y material para redes sociales (Presentación, edición audiovisual, sketches, live, animación, musicalización, maestros(as) de ceremonia) 
  • Cuentos de estantería: Nuestro programa de radio se encuentra fortaleciendo su equipo de redacción. Si te gusta la locución, ser entrevistador(a) la redacción de libretos, esta es tu oportunidad de estar en “Cuentos de estantería” 
Editorial Politecnico Grancolombiano [email protected]Depende de la actividad realizada.
Curso: Un acercamiento a la investigaciónEste curso tiene el propósito principal, de brindar una introducción a la investigación, por medio de la cual el estudiante pueda abordar, conocer, estudiar y trabajar un tema concreto, al proponer una pregunta relevante y generar una respuesta argumentada.Líder en Iniciación Científica [email protected]3 créditos por realizar el curso.
Innovación

Participar en actividades de desarrollo tecnológico e innovación:

  • Participación en proyectos
  • Capacitaciones
  • Participación en productos de: consultorías, software, prototipo, diseño industrial.
Leonardo Alfredo Triana [email protected]Depende de la actividad realizada.
Programa DelfínPrograma Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mayormente conocido como Delfín, busca fortalecer la colaboración entre diferentes Instituciones de Educación Superior, a través de campamentos científicos de verano, que promueven el intercambio y movilidad nacional e internacional de estudiantes, para que participen en diferentes proyectos de investigación.Cupos limitados, se realiza por inscripción en la convocatoria que se publica de manera anual en febrero.3 créditos por participar en el programa.
Jóvenes InvestigadoresPrograma que promueve la formación de investigadores, por medio del desarrollo de proyectos en áreas del conocimiento afines a la formación profesional que estén adelantando en la institución.Cupos limitados, se realiza por inscripción en la convocatoria que se publica de manera anual en noviembre.3 créditos (por semestre).
Asistentes en investigaciónEstudiantes de pregrado, seleccionados para apoyar labores específicas dentro de proyectos de investigación, aprobados por convocatoria institucional.Cupos limitados, se realiza por inscripción en la convocatoria de cofinanciación de proyectos aplicados que se publica de manera anual en Febrero3 créditos (por semestre).

De Bienestar

Desde bienestar universitario queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser un profesional, por eso, te invitamos a que participes de nuestras actividades deportivas y culturales; además de vivir tu época universitaria podrás sumar horas para cumplir con los créditos de Bienestar que se encuentran como requisito de grado en tu plan de estudios.

Tenemos los mejores entrenadores deportivos y profesores de arte y cultura dictando clases desde la virtualidad a través de la plataforma de Microsoft Teams y clases presenciales en las ciudades de Bogotá (Campus principal y Citycampus) y Medellín (Club de Bienestar y escenarios externos).

RECUERDA: 8 asistencias a las clases de Bienestar, equivalen a 1 crédito optativo.

Ingresa ya a www.poli.edu.co/bienestar y conoce todas nuestras clases hechas para ti. Para inscribirte solo debes seguir los siguientes tres pasos:

 

1. Ubica la modalidad en la que quieres participar de las clases de Bienestar, puede ser de forma virtual, o de forma presencial en Bogotá y Medellín:

 

Créditos Bienestar 1

 

2. Si seleccionas las clases virtuales, se abrirá un documento PDF en el cual podrás encontrar los horarios y los enlaces de conexión, recuerda que usamos la plataforma Teams para estas clases.

 

Créditos Bienestar 2

 

3. Si seleccionas las clases presenciales en Bogotá y en Medellín, se abrirá un documento PDF en el cual podrás encontrar los horarios y lugares de la práctica cultural o deportiva. Para participar lo único que debes hacer es acercarte al espacio de entrenamiento en el horario indicado, allí los profesores te inscribirán y podrás iniciar tu participación inmediatamente teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en el documento.

 

Créditos Bienestar 3

 

Si deseas obtener más información puedes escribir a los siguientes correos:

Bogotá y virtual: [email protected]

Medellín: bienestarmedellí[email protected]

Desde Bienestar estamos creando lazos fuertes, lazos para toda la vida.

 

Te recomendamos verificar que tus créditos se encuentran cargados en tu avance curricular, al menos dos semanas antes de terminar el semestre. En caso de que no aparezcan, por favor crea un caso para validar el registro de dicho cumplimiento. (Si has realizado estos reconocimientos, muy próximo a la finalización del semestre, ten presente que el registro puede demorar una o dos semanas después de su alcance.)

Optativos (De Permanencia)

Desde Consejería Académica, el área de permanencia realiza talleres en los que puedes participar y obtener créditos de tipo optativo. A continuación, se exponen las opciones.

 

Tipo de actividadesForma de inscribirse a la actividadContacto o donde consultar más informaciónCantidad de créditos
WORKSHOP: SUCCESSFUL LEARNING EXPERIENCES

Accede en el siguiente enlace e ingresa al taller de tu interés:

[email protected]
[email protected]
1/2 crédito al hacer un taller
1 crédito al hacer dos talleres

Contacto

Si presenta una consulta o requerimiento sobre los reconocimientos de créditos, por favor cree un caso explicando su necesidad, con la mayor precisión posible y con la información necesaria, para que pueda ser direccionada a los entes correspondientes.

Comparte este contenido en:

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!