Reconocimiento de Créditos
Actividades para Reconocimiento de Créditos
Si en tu plan de estudios tienes Reconocimiento de Créditos (RC) por realizar, a continuación, te exponemos las categorías y el proceso para lograrlos.
Ten en cuenta que estas actividades:
- Son complementarias a todo tu proceso de formación y en algunos programas son requisito indispensable para completar los requisitos académicos de grado.
- Tienen una equivalencia en número de créditos, dependiendo del tiempo estimado necesario para desarrollarlas.
- Dependiendo del programa, en el plan de estudios se indica o no, las categorías y el número de créditos por cumplir.
Los créditos se deben cursar y cumplir en las categorías tal como el plan de estudios lo indica. | Los créditos se deben cursar y cumplir en alguna o varias de las categorías, tal como el plan de estudios lo indica. |
![]() | ![]() |
Reconocimiento de Créditos de Emprendimiento
Para alcanzar el reconocimiento de créditos, en esta categoría, tienes las siguientes opciones:
1. Contactar al Centro de Emprendimiento Grancolombiano, a través del correo proyectoempresarial@poligran.edu.co, para participar en actividades como las que se presentan a continuación:
- Conferencias de emprendimiento agendadas por el programa de Proyectos Empresariales, por otras áreas de la Institución, por entidades gestoras de emprendimiento y otras que se realicen en la Institución o fuera de ella.
- Actividades realizadas por la Cámara de Comercio de Bogotá – Bogotá Emprende o actividades en las instalaciones de Tecnoparque del SENA, u otras entidades de apoyo al emprendimiento para el desarrollo de iniciativas empresariales.
- Proyecto de mejoramiento al cargo desempeñado, experiencia laboral, monitoria académica o administrativa, que haya realizado en la Institución.
- Proyectos empresariales desarrollados con el apoyo del programa de Emprendimiento de la Institución, colaboración con el Departamento Académico de Administración de empresas, planes o modelos de negocios de la Cámara de Comercio o entidades aliadas.
- Representación institucional en eventos académicos externos, en los cuales se ocupe un lugar destacado (tres primeros lugares, en equipos o individual).
- Participación en feria o muestra de emprendimiento. (Presencial y virtual.)
- Actividades realizadas a partir de los diferentes enlaces electrónicos sugeridos por el Programa de Proyectos empresariales y del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación, referidos al emprendimiento.
- Participación en logística de eventos académicos y actividades extracurriculares, organizados por la Institución o por las Facultades.
2. Actividades realizadas y completadas en la plataforma de créditos de emprendimiento conócelas aquí.
Reconocimiento de Créditos de Informática
Si en tu malla curricular tienes Informática como reconocimiento de créditos (RC), significa que puedes cumplir este requisito aprobando los cursos ofrecidos por la Academia Cisco del Poli.
Dentro de la oferta de cursos podrás encontrar temas relacionados a la seguridad de la información, sistemas operativos, internet de las cosas o programación.
Estos cursos son complementarios a todo tu proceso de formación y, para algunos programas, los créditos de informática son requisito indispensable para que puedas completar los requisitos académicos para graduarte.
Los cursos que se ofertan tienen una equivalencia en número de créditos dependiendo del tiempo estimado necesario para el desarrollo del curso. De acuerdo con el Ministerio de Educación, un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo.
- Fundamentos de Python 1 - 2 Créditos
- Fundamentos de Python 2 - 2 Créditos
- Fundamentos de Ciberseguridad - 4 Créditos
- Introducción al Internet de las Cosas y Transformación Digital - 1 Crédito
- Introducción a Ciberseguridad - 1 Crédito
Introducción a la Ciencia de Datos - 1 Crédito
Para aprobar el curso deberás obtener un 60 % o más en la calificación del examen final del curso. Los certificados del curso no son válidos como cumplimiento de requisitos para el reconocimiento de créditos, la única manera es obtener un 60 % o más en la calificación del examen final del curso y que estos se hayan realizado dentro de las fechas en las que el curso esté habilitado, el sistema no mostrará resultados de actividades presentadas fuera de fechas. Para las personas que cumplan los requisitos, los créditos de informática serán registrados únicamente una semana después de la fecha de cierre del curso.
Estos cursos son autocontenidos, lo que indica que no se tendrá acompañamiento docente para su desarrollo, no se responderán mensajes por la plataforma del curso y tampoco vía correo electrónico. Si deseas profundizar los temas descritos, están disponibles los espacios de asesorías académicas, semilleros o grupos de investigación liderados por los diferentes docentes de la institución.
Al momento de diligenciar el formulario de inscripción y registro en la página de Cisco, asegúrate de haber iniciado sesión con tu cuenta institucional de estudiante; en caso de no hacerlo, no podrás registrar en el sistema los créditos que obtengas.
¿Cómo realizar la inscripción?
Para inscribirte a los cursos solo debes hacer CLIC AQUÍ y diligenciar el formulario con tus datos personales. Sigue el paso a paso para realizar los cursos correctamente.
¿Cuáles son las fechas de inscripción, desarrollo y cargue de créditos?
COHORTE | PROCESO | FECHAS |
2024-2 RC5 | Inscripción | 15 de noviembre al 9 de diciembre 2024 |
Presentación de los cursos | 16 de diciembre 2024 al 16 de enero 2025 | |
Cargue de notas | 24 de enero | |
2025-1 RC1 | Inscripción | 3 al 23 de febrero 2025 |
Presentación de los cursos | 3 de marzo al 30 de junio 2025 | |
Cargue de notas | 15 de julio | |
2025-2 RC2 | Inscripción | 1 al 24 de agosto |
Presentación de los cursos | 1 de septiembre al 31 de diciembre 2025 | |
Cargue de notas | 23 de enero |
*Estas fechas están sujetas a modificación
Importante
Por favor hacer CLIC AQUÍ para consultar el instructivo de la plataforma CISCO.
Si tienes dudas durante el proceso de inscripción, desarrollo y finalización de los cursos, el equipo de servicio está dispuesto a resolver tus inquietudes a través de los siguientes canales:
Presencial en nuestros CSU: https://www.poli.edu.co/sedes-y-centros
Creación de casos a través de la página web o Campus Virtual: https://www.poli.edu.co/consulta-alumnos#/home
Línea de servicio:
Línea gratuita nacional: 01 8000 180 779
Teléfono Bogotá: (601) 744 0740
Teléfono Medellín: (604) 6040200
¡Éxitos!
Si deseas profundizar los temas descritos en los cursos, están disponibles los espacios de asesorías académicas, semilleros o grupos de investigación liderados por los docentes de la institución de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación.
Para inscribirte a los cursos da clic aquí.
2. Los talleres que ofrece la biblioteca.
Gracias al apoyo de la Biblioteca del Poli, podrás disfrutar de capacitaciones para que generes la autonomía necesaria en el uso, aprovechamiento y manejo ético de las herramientas, portales y fuentes digitales de información.
A los talleres se puede acceder de forma virtual o presencial; sin embargo, para el primer semestre del año 2021 se realizarán de forma virtual.
Nombre del taller | Horas de dedicación | Número de créditos |
Conoce tu Biblioteca | 2 | Dependen del número de horas que dedique el estudiante. |
Naveguemos en la Biblioteca | 2 | |
Compartiendo Ideas y Protegiendo Autores | 6 | |
Herramientas de Análisis de Impacto | 4 | |
Estrategias de Publicación | 4 |
Para inscribirte a estos cursos da clic aquí, elije el taller de tu preferencia, diligencia el formulario que éste despliega, selecciona la opción 9 si es para reconocimiento de créditos, selecciona la fecha y hora (numeral 10 del formulario), cumple esta cita y logra tus créditos.
Para solicitar más información puedes: crear un caso a través de la página web del Poli o el Campus Virtual, según tu modalidad de estudio, o comunicarte a la línea de servicio en Bogotá 7440740 / Línea Gratuita 01 8000 180779.
Reconocimiento de Créditos Optativos
De Investigación
Los créditos optativos de investigación, contamos con unos MOOCs (cursos cortos) que se pueden realizar de manera virtual y asincrónica.
Cada MOOC que se realice brindara un crédito, y puedes elegir el de tu preferencia, una vez realices los MOOCs, debes diligenciar el siguiente formulario aquí
El formulario solicitara evidencia de cada uno de los MOOC cursado, por lo que se debe tomar captura de pantalla al momento en que se realiza el MOOC.
Para realizar el proceso de inscripción, puedes hacerlo aquí y así mismo puedes buscar los cursos MOOC que son válidos para investigación. Aquí puedes consultar un paso a paso de como inscribirte en los cursos.
Estos son los cursos MOOCS válidos para obtener créditos optativos de investigación:
Curso | Descripción |
Investigación en Contabilidad | Este espacio busca sensibilizar a la comunidad académica y organizacional sobre los diferentes enfoques de investigación en contabilidad, y así proporcionar herramientas investigativas que potencien la formación de estudiantes y profesionales de la contabilidad. |
Introducción al uso de métodos experimentales en ciencias sociales y humanas | Este espacio busca presentar las características generales de los diseños experimentales y los requerimientos para su ejecución en el contexto de las ciencias sociales y humanas. Además, busca evaluar las ventajas y desventajas de los diseños experimentales, su validez e implicaciones éticas usando ejemplos prácticos de aplicación en el campo de las ciencias sociales y humanas. |
Formulación de Proyectos desde la Metodología Cualitativa | Este espacio busca presentar las principales características de la investigación cualitativa, para que la persona pueda formular objetivos metodológicamente viables y diseñar proyectos de investigación desde la metodología cualitativa. |
Mapeo de Ruta para el Diseño de la Investigación-Creación | Este espacio contrasta los saberes con las herramientas de ideación propuestas, para dibujar iniciativas estructuradas que logren la articulación de procesos complejos de creación; además de identificar los elementos que permitan el diseño de una bitácora de creación que dialogue con la naturaleza de sus iniciativas y procesos potenciando su hacer creativo. |
Análisis Cuantitativo para Datos Textuales | Este espacio presenta los fundamentos conceptuales del análisis cuantitativo de datos textuales, para brindar herramientas que le permitan a los investigadores realizar un análisis del discurso o de corpus textuales, y de esta manera graficar los datos para hallar componentes principales, correlaciones de palabras y concurrencias, de modo que sea posible explicar los resultados por medio de la interpretación del discurso espontáneo y las gráficas resultantes. |
Gestión de la innovación | En este espacio se explican algunos de los conceptos básicos de la gestión de la innovación, se describen los principios de la gestión de las ideas y se proporcionan sugerencias prácticas para la implementación de una innovación. |
Propiedad intelectual para investigadores | En este espacio se reconoce la condición de autor / inventor de producción intelectual desde el rol de investigador, así como la producción intelectual generada en proyectos de I+D+i; para identificar oportunidades para la gestión y aprovechamiento de producción intelectual generada en los estos proyectos. |
Métodos de Investigación Cuantitativa | En este espacio se identificarán las particularidades del paradigma cuantitativo como método de investigación, se seleccionará una técnica de análisis pertinente que dé respuesta al problema de investigación planteado y se valorará la pertinencia del método empírico-analítico dentro del trabajo en el aula. |
Producción técnica y propiedad intelectual | En este espacio se busca reconocer los diferentes tipos de propiedad intelectual y los mecanismos para su registro y gestión, de modo que se identifique el nivel de madurez de un producto de desarrollo tecnológico e innovación. Proporcionar criterios para la identificación y proposición de resultados que permitan el registro de propiedad intelectual. |
Introducción al análisis multivariado | En este espacio se identificarán los supuestos bajo los cuales se fundamente el análisis clásico de regresión lineal, para comprender el proceso sistemático en el diseño de instrumentos de recolección de información de carácter cuantitativo, y aplicar el análisis de regresión lineal, partiendo del cumplimiento de los supuestos que lo rigen. |
Estadística básica para la investigación | En este espacio se identificarán los diferentes tipos de variables de las que se disponen durante el proceso de recolección de información, se aplicarán los conceptos de la estadística descriptiva a un conjunto de datos reales por medio de software libre, y se describirán característica de los datos a partir de un conjunto gráficos. |
La creación como investigación | A través de este espacio, se busca incorporar las nociones básicas que permitan plantear y ejecutar un proyecto de investigación-creación, contemplando su problema central, sus procesos de desarrollo y sus resultados. Adicionalmente, busca que se comprenda la particularidad de los procesos de creación al desarrollarlos y entenderlos dentro de la noción de investigación; y se reconozca la creación como un modo de producción de conocimiento válido dentro del contexto académico contemporáneo. |
Metodologías Agiles (Scrum) | Este espacio busca mejorar la gestión de los equipos de trabajo y los proyectos mediante la aplicación de la metodología ágil: Scrum. Además, se intenta aplicar la metodología Scrum con la finalidad de enfocar el trabajo para lograr mayor eficiencia en el proceso y satisfacción del cliente, y desarrollar mayor flexibilidad de gestión y planificación de los proyectos. |
Redacción Científica | Este espacio busca proporcionar herramientas y mecanismos básicos para la construcción de escritos científicos e investigativos; además de comprender las diferentes tipologías de escritos científicos e investigativos generados a partir de la ejecución de proyectos. |
Formalización Empresarial | Este espacio busca que la persona reconozca los beneficios de la formalización empresarial orientados a lograr sostenibilidad y escalabilidad empresarial, para precisar los riesgos de la informalidad de negocio y sus posibles impactos en la sostenibilidad de este, y de esta manera reconocer los pasos para la formalización de su empresa según los procedimientos dados por las entidades locales, regionales y nacionales, y así estimar la sostenibilidad y escalabilidad de su modelo de negocio con la formalización empresarial. |
Análisis estratégico interno | Este espacio buscaque la persona pueda comprender las áreas funcionales de una organización y la relación existente entre ellas. De manera que entienda la importancia de los indicadores de gestión para la administración de los negocios y establezca las áreas funcionales de la empresa con mayores oportunidades de mejora con el propósito de implementar planes acción que permitan mejorar la gestión organizacional. |
Mochileo | Este espacio ofrece una hoja de ruta para abordar la escritura académica, que permitirá organizar, confeccionar y expresar de mejor manera las ideas a través de los tipos de textos usados en la escritura académica, como son el expositivo, el descriptivo y el argumentativo. Así, durante el viaje, la persona se encontrará artículos, ejercicios y consejos, para seleccionar aquellos que considera más útil y relevantes a la hora de organizar y presentar por escrito las ideas. |
Leer: Una misión imposible | Este espacio busca aplicar estrategias concretas antes, durante y después de leer un texto con el propósito de lograr una mejor comprensión de este, exponiendo una metodología de chequeo de lectura a través de la cual se verifique si se han alcanzado los objetivos y se han identificado los principales planteamientos del texto, de manera que se demuestre la relevancia de establecer un propósito de lectura personal y claro antes de abordar cualquier tipo de texto. |
¡Construcciones asombrosas! Fichas y párrafos, aliados perfectos de nuestra imaginación | En este espacio se busca identificar los tipos de párrafo que se pueden utilizar en la construcción de un texto, teniendo en cuenta el objetivo comunicativo, las características del texto y los destinatarios del mismo. |
Bioética aplicada en Investigación | Este curso te permitirá hacer una inmersión en los aspectos éticos, bioéticos y de integridad científica fundamentales para la ejecución de los procesos investigativos. Por lo anterior, en un primer momento es importante reconocer los principios bioéticos, los lineamientos internacionales y nacionales en este campo de conocimiento y, en un segundo momento, apropiar los lineamientos institucionales que serán la base sobre la cual se desarrollan las investigaciones de manera integral desde el rigor científico y metodológico y, a su vez, desde el cumplimiento de los mínimos éticos requeridos. |
De Bienestar
Desde bienestar universitario queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser un profesional, por eso, te invitamos a que participes de nuestras actividades deportivas y culturales; además de vivir tu época universitaria podrás sumar horas para cumplir con los créditos de Bienestar que se encuentran como requisito de grado en tu plan de estudios.
Tenemos los mejores entrenadores deportivos y profesores de arte y cultura dictando clases desde la virtualidad a través de la plataforma de Microsoft Teams y clases presenciales en las ciudades de Bogotá (Campus principal y Citycampus) y Medellín (Club de Bienestar y escenarios externos).
RECUERDA: 8 asistencias a las clases de Bienestar, equivalen a 1 crédito optativo.
Ingresa ya a www.poli.edu.co/bienestar y conoce todas nuestras clases hechas para ti. Para inscribirte solo debes seguir los siguientes tres pasos:
1. Ubica la modalidad en la que quieres participar de las clases de Bienestar, puede ser de forma virtual, o de forma presencial en Bogotá y Medellín:

2. Si seleccionas las clases virtuales, se abrirá un documento PDF en el cual podrás encontrar los horarios y los enlaces de conexión, recuerda que usamos la plataforma Teams para estas clases.

3. Si seleccionas las clases presenciales en Bogotá y en Medellín, se abrirá un documento PDF en el cual podrás encontrar los horarios y lugares de la práctica cultural o deportiva. Para participar lo único que debes hacer es acercarte al espacio de entrenamiento en el horario indicado, allí los profesores te inscribirán y podrás iniciar tu participación inmediatamente teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en el documento.

Si deseas obtener más información puedes escribir a los siguientes correos:
Bogotá y virtual: bodega@poligran.edu.co
Medellín: bienestarmedellín@poligran.edu.co
Desde Bienestar estamos creando lazos fuertes, lazos para toda la vida.
Te recomendamos verificar que tus créditos se encuentran cargados en tu avance curricular, al menos dos semanas antes de terminar el semestre. En caso de que no aparezcan, por favor crea un caso para validar el registro de dicho cumplimiento. (Si has realizado estos reconocimientos, muy próximo a la finalización del semestre, ten presente que el registro puede demorar una o dos semanas después de su alcance.)
Optativos (De Permanencia)
Desde Consejería Académica, el área de permanencia realiza talleres en los que puedes participar y obtener créditos de tipo optativo. A continuación, se exponen las opciones.
Tipo de actividades | Forma de inscribirse a la actividad | Contacto o donde consultar más información | Cantidad de créditos |
WORKSHOP: SUCCESSFUL LEARNING EXPERIENCES | Accede en el siguiente enlace e ingresa al taller de tu interés: | ltimaran@poligran.edu.co cgalileo@poligran.edu.co | 1/2 crédito al hacer un taller 1 crédito al hacer dos talleres |
Contacto
Si presenta una consulta o requerimiento sobre los reconocimientos de créditos, por favor cree un caso explicando su necesidad, con la mayor precisión posible y con la información necesaria, para que pueda ser direccionada a los entes correspondientes.
Poliradio
Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.