Estás viendo 1 - 8 Preguntas de 37

Preguntas frecuentes capacitación 2

There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority have suffered alteration in some form, by injected humour, or randomised words which don't look even slightly believable. If you are going to use a passage of Lorem Ipsum, you need to be sure there isn't anything embarrassing hidden in the middle of text. All the Lorem Ipsum generators on the Internet tend to repeat predefined chunks as necessary, making this the first true generator on the Internet. It uses a dictionary of over 200 Latin words, combined with a handful of model sentence structures, to generate Lorem Ipsum which looks reasonable. The generated Lorem Ipsum is therefore always free 

¿Cómo Puedo Registrar un Producto Artístico, de Desarrollo Tecnológico o Innovación ?

El registro dependerá del tipo de producto. Para el caso de las obras artísticas, musicales, obras teatrales, literarias entre otras. Estos productos se registran ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, en este grupo también se incluye el software y se puede registrar tanto el código fuente como sus documentos complementarios.

Por otro lado, los productos tales como patentes, marcas, diseños industriales y esquemas de circuitos electrónicos se registran ante la Superintendencia de Industria y Comercio. En estos casos, se deben pagar algunas cuotas para solicitar el registro.

Finalmente, ante Minciencias se reconocen los trabajos que realizan los investigadores en las empresas y ha creado productos intelectuales que permiten a los investigadores adoptar una ruta enfocada en la aplicación práctica del conocimiento. Entre estos productos encontramos los secretos empresariales, las innovaciones en procesos y procedimientos, las innovaciones en la gestión empresarial, las empresas creativas y culturales y las empresas de base tecnológica.

Si deseas conocer cuál sería el camino para poder formalizar estos productos con la ayuda del Poli puedes escribir un correo a [email protected]

¿Cómo Saber si mi Proyecto es un Proyecto de Innovación ?

De acuerdo con los lineamientos dispuestos por Minciencias en el documento: “Tipologías de proyectos calificados como de carácter Científico, tecnológico e Innovación” se encuentran los siguientes tipos de proyectos de innovación:

 1. Innovación de producto o servicio 
Diseño e introducción de productos o servicios nuevos significativamente mejorados para el sector, el país o la región.

Algunos posibles resultados:

Desarrollo de productos o servicios que satisfacen una necesidad del mercado o aprovechan una oportunidad.

Sustitución de productos o de importaciones, o desarrollo de capacidades de fabricación de productos en regiones.

Desarrollo de productos amigables con el medio ambiente.

Desarrollo de nuevas funcionalidades que incrementen el valor agregado del producto o servicio.

Algunos ejemplos son:

Implementación de una aplicación móvil de un sistema de alerta temprano, basado en análisis de datos con tecnología Big data, para habitantes en poblaciones de alto riesgo.

Introducción al mercado de nanocompuestos para el desarrollo de sistemas de iluminación en zonas rurales.

Introducción al mercado de biocontroladores de plagas en cultivos.

2. Innovación de proceso

Implementación de nuevos o significantemente mejorados procesos de fabricación o prestación de servicios.

Algunos posibles resultados:

Reducción de tiempos de respuesta a las necesidades de los clientes. 

Optimización de procesos que busquen la reducción de consumo de materias primas y energía.

Mejoras en la flexibilidad del proceso de producción o de provisión de servicios.

Incremento de la capacidad de producción o provisión de servicios.

Disminución de productos y servicios no conformes.

Reducción de los costos de diseño de productos.

Reducción de impactos ambientales.

Algunos ejemplos son:

Implementación de un servicio de medicina personalizada para el tratamiento de enfermedades crónicas.

Desarrollo e Implementación de un proceso basado en tecnologías 4.0, tecnologías verdes y tecnologías convergentes para la optimización de procesos.

Implementación de un sistema para la semaforización inteligente en grandes ciudades.

¿Cómo Puedo Tramitar un Contrato o Convenio con una Empresa?

Una vez hayas establecido el contacto con una empresa y esta esté dispuesta a realizar un proyecto de consultoría, investigación, creación, desarrollo tecnológico o innovación con el Poli puedes solicitar el contrato o convenio al departamento de investigación solicitando a la empresa inicialmente los siguientes documentos:

Copia del RUT (Registro único tributario) de la empresa (últimos 2 meses).

Copia de cedula del representante legal de la empresa.

Certificado cámara de comercio de representación legal (últimos 2 meses).

Si el contrato o convenio se realiza con alguna inversión en efectivo por alguna de las partes, adicionalmente se debe adjuntar:

Certificación bancaria (últimos 30 días).

Formato - Creación de Proveedor/Cliente Persona Natural o Jurídica (puedes solicitar la última versión a [email protected]).

Luego debes definir esta información para crear el convenio o contrato:

¿Cuál es el objetivo del proyecto o consultoría que se prestaría?

¿Qué tareas y obligaciones tendría a la empresa y el Poli en el proyecto o consultoría?

¿Quiénes participarían, especialmente del Poli?

¿Cuánto tiempo tomara el proyecto y por ende el convenio o contrato?

¿Cuál es el valor negociado entre las partes, si hay alguna inversión en efectivo?

Una vez tengas esto definido, puedes ponerte en contacto con [email protected] para tramitar el documento de convenio o contrato.

¿Quién Puede ser Catalogado Como Autor?

Autor es la persona o grupo de personas naturales que realizan la creación intelectual de una obra artística o literaria. Para ser considerado autor, la persona o el grupo de personas naturales deben realizar el proceso de creación intelectual que significa concebir y expresar una obra literaria o artística. El mero aporte de ideas que sirve de antecedente para la creación de la obra, o la contribución puramente física o mecánica, no creativa, a la plasmación de la obra, no atribuyen la condición de autor a quien la realiza.

¿Qué es el Derecho de Propiedad Intelectual?

Es una rama del derecho que protege la producción intelectual a través del reconocimiento de derechos de carácter temporal y con facultades de disposición, exclusión de terceros y explotación económica. Las legislaciones incluyen dentro de la Propiedad Intelectual la protección de nuevas creaciones y signos distintivos (Propiedad Industrial), así como la protección de obras artísticas y literarias (Derecho de Autor).

¿Qué Herramientas Tiene el Poli Para Hacer Investigación?

Desde el Poli se conciben espacios complementarios, dispuestos a fomentar la autonomía intelectual y fortalecer las habilidades de investigación que aportan a la formación profesional. Estos espacios son:

Aulas Abiertas de Investigación

Espacio de aprendizaje para guiar e instruir ejercicios de investigación, desde la ideación, hasta la maduración y formulación de proyectos. Busca aproximar a los estudiantes en habilidades esenciales de investigación, como lo son: la búsqueda, gestión y uso de la información, la formulación de propuestas, la gestión y análisis de los datos, el desarrollo de producción científico-tecnológica, la apropiación social de del conocimiento, entre otras, que contribuyan en su proceso de formación como investigadores.

MOOCs de Investigación

Serie de cursos relacionados con investigación, que tienen el fin de acercar a la comunidad académica y en general a todos los interesados, para fortalecer sus conocimientos en procesos de investigación.

Caja de Herramientas en Investigación

El Departamento de Investigación cuenta con un espacio en la Caja de Herramientas institucional, en el cual se pueden consultar herramientas online y gratuitas de guías y tutoriales desarrollados para la investigación y otro material asociado a la formación en investigación.

Paradigma

Un sitio en donde te puedes familiarizar con la cultura científica.

Brújula de letras

Se trata de una serie de videos en la que estudiantes del Poli, explican como citar en APA, usar CvLAC y ORCID, entre otros.