web-noticia-encuentro-ght_2.jpg

En el Poli comprometido con los retos y oportunidades del turismo y desarrollo rural

11 de Noviembre de 2020

El pasado 21 de octubre el Politécnico Grancolombiano, la Corporación Universitaria UNITEC y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), oficializaron como anfitriones del III Encuentro de Semilleros de Investigación RED GHT y del III Congreso Internacional de Investigación, dos espacios que sirvieron para reconocer las investigaciones sobre la industria del turismo que realizaron docentes y estudiantes. 

Este evento inició con las palabras de los directores de carrera y escuela de cada universidad anfitriona: el Dr. Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, la Dra. Olga Judith García Molano, directora del Programa de Administración Turística y Hotelera de la UPTC, el Dr. Leonardo Rodríguez González, director de Investigaciones de UNITEC, e igualmente se contó con las palabras del profesor Iván Rodríguezcoordinador general de la Red de Investigación GHT, quien dejó abierta la invitación a docentes y estudiantes a no dejar de ser curiosos para que continúen con sus investigaciones e ideas.  

Mira el video de la Red GHT aquí

Durante el evento, se buscó contextualizar las problemáticas del turismo en la actualidad y el reto que está en mantenerse y en adaptarse al entorno de la nueva realidad. Además, se dio explicación sobre la importancia de la academia y la investigación en este sector productivo del país. Asimismo, se extendió una felicitación por la disposición prestada de las universidades anfitrionas para unificar estos eventos y desarrollarlos con éxito en la virtualidad. 

En el marco de ambos eventos se desarrolló la conferencia magistral “Turismo rural: Reflexiones ante un nuevo contexto” por parte de la Dra. Nohora Elisabeth Alfonso Bernal y el Dr. Fernando Camelo Pérez de la UPTC. También se llevó a cabo la conferencia “Turismo rural: ¿Oportunidad de desarrollo local o salida de emergencia comercial?" a cargo del Dr. Ángel Guillermo Félix Mendoza de la Escuela superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Ecuador. El cierre estuvo a cargo de la conferencia “Comunicación digital como clave para el éxito en las estrategias empresariales del turismo rural”, la cual estuvo dirigida por el Dr. Antonio Rodríguez Ruibal de la Universidad a Distancia de Madrid -UDIMA (España). 

Los temas relevantes que se socializaron durante el encuentro rodearon aspectos sobre la importancia de incentivar el diálogo y el debate sobre el sector turismo, el turismo rural, la crisis durante la pandemia, los cambios permanentes dentro de la industria del turismo, entre otros. 

 

Además, se instalaron las Mesas Temáticas para dar a conocer las investigaciones de estudiantes que son parte la red: 

1. “Las agencias de viaje y el transporte turístico en las nuevas realidades”, coordinada por los grupos de investigación del Politécnico Grancolombiano. 

2. “La Gastronomía tradicional como estrategia de fortalecimiento del turismo en la nueva realidad”, coordinada por los grupos de investigación de la UNITEC. 

3. “El Turismo rural una oportunidad para reactivar la actividad turística”, coordinado por el grupo de investigación Emprender y la Escuela de Administración Turística y Hotelera de la UPTC. 

Previo al cierre de este encuentro se realizó la mención y reconocimiento a las mejores ponencias y poster de quienes participaron en estas mesas temáticas en las cuales están: 

  • Propuesta recorrido 360 como herramienta pedagógica y turística del pueblito boyacense (UPTC). 

  • Turismo Gastronómico en Villeta Una alternativa para revitalizar el destino (UNITEC). 

  • Propuesta de desarrollo turístico a partir de la incorporación del componente creativo a un atractivo turístico en el municipio de Barichara (Uniagustiniana) 

  • Iniciativas de Emprendimiento en la Actividad turística: Caso Monguí Boyacá (UPTC). 

  • Al rescate de los restaurantes emblemáticos de Bogotá (Ruta turística y Gastronómica por el Centro de Bogotá (fundación universitaria San Mateo). 

  • Propuesta de turismo creativo en Ráquira Boyacá, que contribuye al aprendizaje significativo de los niños. 

 

Docentes que participaron durante esta jornada nos hablan del encuentro, míralo aquí

 

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias