com-5005_cubrimiento_evento_salud_mental_men-_bogota_-_web_noticia.png

En Bogotá construimos salud mental en la educación superior

14 de Noviembre de 2023

El pasado 18 de octubre, en el marco de los encuentros regionales sobre la socialización del libro "Orientaciones en Salud Mental para el Sistema de Educación Superior", se llevó a cabo el evento denominado “Juntos Construimos Salud Mental en la Educación Superior”.

Liderado por Carolina Jurado, directora de Experiencia e Inclusión del POLI, a este importante encuentro asistieron representantes de 50 instituciones del Bogotá y alrededores; quienes, mediante espacios de reflexión, aportaron ideas para desarrollar estrategias que permitan mejorar el bienestar mental en las Instituciones de Educación Superior – IES en Colombia.

Wilson Mantilla, vicerrector del Estudiante del POLI, fue el encargado de abrir el evento. Durante su intervención resaltó el esfuerzo de cada institución participante por responder a la creciente preocupación por la salud mental de los estudiantes y el personal en el entorno educativo.

Acto seguido, Giovanny Garzón Gil, coordinador del Fortalecimiento Estratégico de las Instituciones de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, fue el encargado de socializar la historia y los avances que ha tenido que afrontar como coautor del libro ya mencionado,

Juntos Creamos Salud Mental en la Educación
 

Un panel en pro de la comunidad académica del país

‘Salud mental en contextos de educación superior’, así fue nombrado este interesante espacio, el cual estuvo compuesto por Bibian Yiseth Moreno, profesional especializada del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; Gloria Elena Pava Díaz, representante de la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN; y Carlos Enrique Garavito Ariza, coordinador de la Comisión Nacional de Política Pública del Colegio Colombiano de Psicólogos.

Durante la sesión, los expertos enfatizaron en la importancia de abordar de manera efectiva los desafíos en la salud mental que enfrentan los estudiantes en las universidades colombianas. Igualmente, se entabló una sana discusión por la necesidad de contar con políticas y programas de salud mental sólidos en el sistema educativo superior, que no solo se centren en la atención de crisis, sino también en la prevención y la promoción de la salud mental desde una etapa temprana.

¿Por qué es importante hablar sobre salud mental en la educación superior?

 

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias