com-4796-nota-registro-licenciatura-en-ciencias-sociales-web-noticia.jpg

El POLI estuvo presente en la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera Infancia, Niñeces y Juventudes

08 de Septiembre de 2023

Durante el pasado mes de julio se realizó la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera Infancia, Niñeces y Juventudes en la ciudad de Manizales, Allí, la Licenciatura en Ciencias Sociales del POLI, junto con la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Cundinamarca, postuló una mesa de trabajo denominada “Representaciones educativas, escuela y procesos de educabilidad”.

Dentro de este interesante espacio se recibieron 9 ponencias donde se debatieron temas de educación de calidad de los niños y niñas en Colombia. Esto visto desde el campo de la gestión educativa, la labor docente, las ciencias sociales y la filosofía, en medio de situaciones alarmantes como la deserción escolar y la exclusión social que enfrenta las niñeces y las juventudes en Colombia.

Además, durante la mesa se visualizó el programa y, a su vez, se resaltaron los desarrollos más recientes alrededor de la educación y la formación integral para las niñeces y las juventudes en Colombia.

¿Qué es el V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera Infancia, Niñeces y Juventudes?

Este es un interesante espacio organizado por la Red de Posgrados en Infancias y Juventudes y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, el cual, para este año, el tema central de este año fue la Desigualdades, Diversidades y Desplazamientos; desde allí, las organizaciones y entidades postulaban sus mesas de trabajo en 3 ejes o ¨sures epistémicos”:

  • SUR 1 - Desigualdades Generacionales – Infancias Y Juventudes: Políticas, Resistencia, Pobreza Y Hambre.

  • SUR 2 - Movilización Social – Colectiva, Transformaciones Democráticas, Agendamientos y Violencias.

  • SUR 3 - Narrativas de la vida, movimientos sociales, diversidades e identidades.

¿Quiénes participaron en la mesa de Representaciones Educativas, Escuela y Procesos de Educabilidad?

En la mesa estuvieron presentes como comentaristas y coordinadores los profesores Doris Lised García Ortiz y Cristian Manuel Bejarano Amante, quienes expusieron los avances de la Licenciatura en temas de investigación, educación virtual, territorio, ciencias sociales y construcción de paz. Además, estuvo una ponencia mexicana que expuso su experiencia sobre la participación infantil en ciudad de México.

Visita al territorio

Representantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Educación Infantil visitaron el CSU de la ciudad de Manizales. Allí, hablaron con las estudiantes Lina y Alejandra sobre sus expectativas y dificultades con relación a los programas de Licenciatura. Luego se visitó a la Normal de Marquetalia “Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria” y a la estudiante Yuli Paulina Ramírez, quien se encuentra liderando un proyecto sobre emociones y convivencia pacífica con niños y niñas de primer nivel de básica primaria.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias