codigo-policia-analisis-2017.jpg

El Código de Policía 2017 sobre la mesa

24 de Mayo de 2017

Conferencia sobre el Código de Policía.

Este nuevo proyecto de ley que entró en vigencia el pasado 30 de enero, es un compendio de normas y prohibiciones que buscan preservar la convivencia. 

Para nuestra Institución es importante que toda la comunidad esté enterada de cómo funciona, por este motivo, invitó a Lisbeth Barrera y Néstor Arévalo, miembros del Ministerio del Interior y de Justicia, y abogados vinculados con la redacción del proyecto de ley, quienes explicaron a los grancolombianos sus objetivos.

Barrera aseguró que el Código de Policía:

mejora el comportamiento de los ciudadanos y pone a las autoridades como ejemplo, además es el medio para prevenir conductas graves

Por su parte, Arévalo se refirió al aporte que este proyecto da a la resolución de conflictos, brindando posibilidades de negociación directa entre las partes o con acompañamiento de las autoridades:

Este tipo de conciliaciones limita tiempos y costos, acerca justicia al ciudadano y resuelve pacíficamente los problemas ya que fortalece la autonomía y solidaridad

indicó.

Sin embargo, Ignacio Castro, director del Consultorio Jurídico del Poli y cabeza del grupo de Observación de Gestión Judicial que actualmente estudia el Código de Policía, aseguró que hay puntos que van en contra de la Constitución o que deberían ser juzgados con el Código Penal. Se refirió puntualmente al Artículo 27 que habla sobre los Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad, y los ajustes que hicieron mediante el Decreto 555 Artículo 1.

 

“No es posible que este tipo de actos como amenazar, lanzar sustancias y agredir, sean penalizados con una multa tipo uno, dos, tres o cuatro. Cuando terminemos de estudiar todas estas irregularidades del Código de Policía, las presentaremos formalmente al Ministerio”, afirmó.

¿Te fue útil esta noticia?

Comparte este contenido en:

Categorías

Últimas noticias