Objetivos de la seguridad informática Colombia

5 minutos

Contenido de blog

En la era digital actual, la seguridad informática se ha convertido en un aspecto fundamental para la protección de la información tanto a nivel personal como empresarial. En Colombia, al igual que en el resto del mundo, la ciberdelincuencia y los ataques informáticos están en constante aumento, lo que hace que la implementación de medidas de seguridad adecuadas sea aún más importante.

En este blog, abordaremos los objetivos de la seguridad informática en Colombia, detallando sus características y relevancia en el contexto actual.

¿Cuáles son los objetivos de la seguridad informática Colombia? 

La seguridad informática en Colombia se enfoca en proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información frente a posibles amenazas cibernéticas. Los objetivos principales incluyen: 

Proteger la confidencialidad de la información

En Colombia, al igual que en muchos otros lugares, la seguridad informática se erige como un pilar esencial para resguardar la información. Uno de sus principales objetivos es garantizar la confidencialidad de los datos, asegurando que solo aquellos autorizados puedan acceder a la información sensible.  

Esto se alcanza mediante medidas como el cifrado de datos y la autenticación de usuarios, que restringen el acceso solo a personas con las credenciales adecuadas. Además, se implementan políticas de seguridad que delimitan claramente los permisos de acceso a la información, salvaguardando así la privacidad y evitando posibles filtraciones que puedan comprometer tanto a individuos como a organizaciones. La seguridad informática no solo protege contra accesos no autorizados, sino que también es esencial para preservar la integridad y disponibilidad de los datos, asegurando su exactitud y su accesibilidad en todo momento.

Mantener la integridad de la información

Los objetivos de la seguridad informática en Colombia están enfocados en preservar la integridad de la información, un aspecto vital para el funcionamiento seguro de cualquier organización. Mantener la integridad implica garantizar que los datos no sean alterados de manera no autorizada, lo que requiere la implementación de medidas para prevenir la corrupción de datos, ya sea por errores humanos, fallos técnicos o ataques cibernéticos.  

Este objetivo se entrelaza con otros principios fundamentales como la confidencialidad, que protege los datos de accesos no autorizados, y la disponibilidad, que asegura que los usuarios autorizados puedan acceder a la información cuando lo necesiten. Estos principios conforman el modelo CIA (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad), que constituye la base de la seguridad informática. En Colombia, al igual que en otros países, se están implementando estrategias para fortalecer estos objetivos y garantizar la robustez y confiabilidad de la información y los sistemas informáticos.

Garantizar la disponibilidad de la información

Como en muchas partes del mundo, la seguridad informática es un tema importante, especialmente para garantizar la disponibilidad de la información. Este objetivo es crucial ya que asegura que los datos estén accesibles para los usuarios autorizados en el momento que los necesiten. Esto implica una infraestructura robusta capaz de resistir ataques, errores humanos y desastres naturales.  

Además, se deben implementar políticas de respaldo y recuperación de datos para asegurar que la información pueda ser recuperada de manera eficiente y segura. La adopción de estándares internacionales como la serie ISO 27000 ayuda a las organizaciones a establecer un marco de trabajo sólido para la gestión de la seguridad de la información.

Garantizar la disponibilidad de la información

Instituciones y organismos encargados de la seguridad informática en Colombia

En Colombia, tanto entidades gubernamentales como privadas tienen un rol importante en la protección de los sistemas informáticos y la promoción de la seguridad informática. Algunas de las principales instituciones y organismos encargados de esta tarea son:

  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC): este ministerio tiene como objetivo formular, adoptar y promover políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo de las tecnologías de información y las comunicaciones en el país. También es responsable de promover la seguridad informática y la protección de la información en Colombia.
  • Policía Nacional de Colombia - Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN): la DIJIN es la unidad especializada de la Policía Nacional encargada de investigar los delitos informáticos y perseguir a los responsables. Trabaja en estrecha colaboración con INTERPOL y otras agencias internacionales para combatir los ciberdelitos.
  • Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE): la ANDJE es la entidad encargada de brindar asesoría legal en materia de seguridad informática, así como de representar y defender los intereses del Estado frente a los litigios en esta materia.
  • Centro Cibernético Policial (CCP): el CCP es una unidad especializada de la Policía Nacional de Colombia dedicada a brindar asesoría y apoyo técnico en la prevención, investigación y persecución de delitos informáticos.
     
Instituciones y organismos encargados de la seguridad

 

Especialízate en seguridad de la información y conviértete en un experto en la protección de datos

Si te apasiona la tecnología y te interesa proteger la información confidencial, la especialización en seguridad de la información virtual del Politécnico Grancolombiano es la oportunidad perfecta para ti.

En este programa, adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para convertirte en un experto en seguridad informática. Aprenderás a:

  • Identificar, analizar y evaluar los riesgos de seguridad informática.
  • Implementar medidas de seguridad para proteger sistemas informáticos y redes.
  • Responder a incidentes de seguridad informática.
  • Diseñar e implementar políticas de seguridad.
  • Auditar sistemas informáticos y redes.


Nuestra especialización ofrece un plan de estudios actualizado y completo en seguridad informática, respaldado por un equipo docente experimentado, metodologías de enseñanza dinámicas y la oportunidad de aplicar inmediatamente tus conocimientos en contextos empresariales. Además, tendrás la opción de homologar tus estudios de especialización con el Máster en Ciberseguridad de UNIR, garantizando una formación integral y reconocida internacionalmente. ¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia una exitosa carrera en seguridad informática!

Inicia tu especialización en seguridad informática ahora mismo  

 

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!