Cáncer de cuello uterino


Cáncer de cuello uterino


El virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino. Esta enfermedad se ha convertido en la primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres, en Colombia.  Según la Liga Contra el Cáncer, en Colombia una de cada 25 mujeres desarrolla esta enfermedad.


Aspectos importantes


El 80 % de las personas sexualmente activas están infectadas por el Virus del Papiloma Humano

¿Cómo detectarlo?

El cáncer de cuello uterino se puede diagnosticar a tiempo a través de una citología vaginal.

¿Qué es una citología vaginal?

Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero, que es analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.

La citología no es un examen doloroso, pero puede considerarse un poco incómodo, si la mujer está tensa en el momento de tomar la muestra.

¿Quiénes  deben realizárselo?

Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales o aquellas que sean mayores de 21 años, así no tengan una vida sexual activa. La citología debe hacerse mínimo, una vez por año o con la frecuencia que su médico lo indique.

Esta prueba puede realizarse, sin ningún costo, en la Entidad Promotora de Salud que la usuaria esté afiliada. Si no tiene EPS puede acudir  a entidades  reconocidas para tal fin, como Profamilia o la Liga Contra el Cáncer.

Contáctenos

Doctora Juliana Sánchez

Médico Bienestar Universitario
Elga Juliana Sánchez Amaya
[email protected]
Ext.: 2858

Comparte este contenido en:

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.

¡Escúchanos en vivo aquí!